
NUEVO PROGRAMA RADIAL DEL PERIODISTA ALEJANDRO PETROFF SE PONE AL AIRE POR LT7 RADIO CORRIENTES
Presentación Audición Radial “FE”
Lunes a Viernes de 22.30 a 24 por AM900 y www.radiolt7.com
Programa Musical y de Interés General, con orientación Vital, Espiritual y Motivacional. Incluida la Actualidad.
Idea y Conducción: Alejandro Petroff
(379) 4261010
La idea se resume en estos pilares partiendo del poder seducción de la música de distintos géneros, donde el oyente tendrá segmentos de participación para seleccionarla, pero donde también se pueda hablar, conforme al horario, de cuestiones que hacen a las tres características arriba mencionadas.
En la radio de hoy, más que nunca a partir de la interrelación que permiten portales y redes sociales, se debe propender al concepto de generar una “comunidad” de oyentes que se identifiquen con la emisora por quienes se desempeñan en ella, pero también por el mensaje que se lleva como marca. Esto es lo que buscará “FE” y de ahí su nombre: un diario compromiso y eco de situaciones que hacen a la vida cotidiana y las costumbres, muchas de las cuales repercuten y mucho en redes sociales, de modo de potenciar el ida y vuelta.
Con ese mismo fin, el seguidor de fe, dada la hora, podrá obtener pantallazos de lo que pasó durante el día en la programación de la emisora, ayuda a crear un lazo de continuidad en los programas y que éste contribuya a defender y exponer la diversidad necesaria que debe haber en todo medio de comunicación. En el caso de Radio Corrientes, un reciente spot lo pone blanco sobre negro al hablar de pluralidad de voces, lo cual se afirma con su alcance y prestigio, y las innovaciones últimas que se notan en su grilla, identidad, etc.
“FE” -sin alusiones simplemente religiosas pero tampoco excluyéndolas- conectará y buscará convocar a la gente en torno al quehacer humano que habitualmente no tiene mucho espacio en programas trepidantes y que deben seguir el ritmo vertiginoso de la actualidad. Nos referimos con esto a todo aquello que despierte el interés de la gente por vivir en una sociedad (provincia) mejor, y que puede ir desde campañas de organizaciones civiles y no gubernamentales en pro de nobles ideales hasta la preocupación genuina por problemas relacionados con la política o la economía, pasando por “lo menor” que es el impulso que diariamente le da la gente a sus sueños. Instalar el optimismo desde cualquier tema como forma de abordar la realidad, sobre todo en cuestiones de profundo interés humano y lograr que el oyente sepa que puede contar con ese espacio para reflejar lo que esté haciendo. Todo ello, será matizado con la música como expresión omnipresente y cautivadora del espíritu, a la vez disparadora de reflexiones, sentimientos y hasta debates.
El tono de programa huirá de la estridencia. Más allá de que la música alegre, la cultura desacralizada y el humor sano hecho por artistas tendrá un lugar importante, en el espacio, por decisión de su ideador y conductor, no habrá cabida para controversias entre personas. Sí podría darse sobre ideas, pero el programa podrá hablar en la misma línea y de los mismo temas con un dirigente político, tanto como con un oyente que quiso salir al aire para saludar a alguien o pedir una canción. La “FE” será pues, en un sistema de creencias que nos invite a mejorarnos como personas y compartir aquello que nos une; no resaltar las diferencias. Se tratará entonces de tomar la vida como valor supremo y generar, desde el envío, una corriente de buena onda y reafirmar todo contenido que realce otros valores subsumidos pero no menos importantes, como los diez escritos de Moisés y tantos otros que nacen de corazones agradecidos para con el regalo de la existencia, aún cuando ésta sea finita. Estamos hablando de reforzar las ligazones vitalmente humanas para romper con el círculo del odio.
La oportunidad del horario y el potencial de la emisora aparecen como una inmejorable forma de alcanzar toda la región y presentarse como una compañía en la noche de la radio, donde no solamente recalan soñadores y bohemios, como se podría pensar en el pasado, sino también trabajadores de los más diferentes rubros, gente que no gusta de la televisión o que, simplemente, encuentra en esa tradición de la noche radial uno de los placeres más dignos de degustar. La voz y la música son un caramelo que se chupa con la oreja, dijo cierta vez el gran Adolfo Castelo.
En síntesis, “FE” quiere instalar todos aquellos temas “inabarcables” que merecen nuestra atención porque no sólo somos materia. Nuestra faz espiritual -la familia, un concierto, una plegaria, la amistad, el deporte, un hobby, los derechos de los animales, el amor, un gesto solidario, una historia sencilla y cualquier otro acto creativo- nos define más como humano que nuestra propia anatomía. Y nos humaniza. Y nuestra sociedad debe tender a ser más humana. Y como somos humanos, nada lo de humano nos debe ser ajeno.
Las empresas que apoyen el producto serán el motor del mensaje de esperanza en un mundo cada vez más necesitado de construir más puentes y no tantos muros.
La meta que se ha fijado este humilde espacio no es poca cosa: es demostrar que una sociedad que progresa requiere que unos apoyen a otros a reafirmar su “FE” en la especie y para ello nada mejor que replicar y amplificar todo lo que nos permite ser optimistas respecto de un futuro mejor, esto es la inspiración y el trabajo de muchos de nuestros semejantes en distintas áreas del devenir cotidiano.
Alejandro Petroff
(379) 4261010
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com