OMAR YOUNG " AL LIDERAZGO DE CAMAU LO COMPARO CON TATO EN SUS BUENOS TIEMPOS"

05.09.2013        05:55      CORRIENTES

 

Así lo señaló el diputado nuevista, que va por un nuevo mandato en las listas del Frente para la Victoria. Dijo que al justicialismo correntino no lo considera ultrakirchnerista. Y que lo que definió como "canterismo", para él "no es verdadero peronismo".

Las sesiones de diputados están ostensiblemente interrumpidas, debido seguramente a la coyuntura electoral. Pero el diputado provincial Omar Yung (PaNu) estaba en su despacho ayer a la mañana, como lo hace rutinariamente. Allí lo encontró EL LIBERTADOR, que quiere saber por qué este legislador nuevista va a ir por un segundo mandato en la lista de candidatos del Frente para la Victoria (FpV), contrariando la decisión de su partido, que optó por sumarse a las filas de Encuentro por Corrientes (ECO).

 
-Usted se convirtió en la oveja negra del partido "naranja". ¿En qué lugar está ubicado en la lista de candidatos a diputados del FpV?
-En el sexto lugar. No soy una oveja negra, sólo que en esta oportunidad me pareció más interesante acompañar a Camau Espínola que a Ricardo Colombi.
-Pero se decía que Camau no tiene mucha presencia en el Interior. ¿Cree que podrá revertir eso?
-Hace poco acompañé a Camau a Goya y al nuevo municipio de San Isidro. Y la verdad es que me quedó otra impresión: Camau causa sensación adonde va. Antes lo había acompañado a Paso de los Libres, Yapeyú, Tapebicuá. La gente lo aprecia. Yo lo compararía como en los buenos tiempos de Tato Romero Feris.
-El 10 de diciembre culmina su mandato como diputado. ¿Fue su primera experiencia en la Legislatura?
-Así es. Antes había sido concejal, y fui presidente del Concejo Deliberante de Berón de Astrada, donde luego fui intendente por dos períodos consecutivos. Actualmente el jefe comunal es Isaac Ramírez, también del PaNu.
-¿Es Omar Yung o un sector del Partido Nuevo el que adhiere al Frente para la Victoria?
-Es Omar Yung, con el acompañamiento de amigos del Partido. Quiero remarcar que sigo siendo del PaNu, pero opino que la relación con (el gobernador) Ricardo Colombi es inviable, porque estoy seguro que no va a cumplir con lo que promete.
-Pero la dirigencia del PaNu y otros nuevistas por lo visto no piensan igual.
-Me parece incoherente que a tres meses de haber pegado el portazo, precisamente por diversos incumplimientos, volvamos a ECO. Repito: "Yo no creo en Ricardo".
-¿Y por qué cree que el Gobernador no cumple?
-No sé. Puede ser un problema de su personalidad. Yo creí mucho en él. Fui el único de los diez intendentes del PaNu que lo apoyé en su momento. Fui el que más insistí, dentro del PaNu, en que había que apoyarlo. Y el partido terminó apoyando a Arturo, por eso yo ingresé como diputado en la lista del Frente de Todos.
-Pero usted creía más en Ricardo…
-Creí. Pero Ricardo promete cosas que no cumple. Asumió un compromiso con el partido, que debía ocupar determinados espacios. Pero nada de eso cumplió. Él no creía en nosotros, era desconfiado. Nos dijo que el PaNu no iba a aportar más de 3 mil votos… ¡y le terminó aportando 32 mil!
-¿Sus correligionarios ahora le dan la espalda o muestran una actitud comprensiva hacia sus opiniones?
-Creo que hay cierta comprensión; aunque Tato me pidió que no aceptase la propuesta del Frente para la Victoria. Yo siempre acepté sus directivas, siempre tuve una disciplina absoluta, siempre lo consulté… Pero en esta oportunidad no pude digerir el nuevo acuerdo con Ricardo.
-Y entonces tomó otro camino…
-Vi surgiendo la figura de Camau, quien me pareció transparente, honesto, con buenas intenciones. Pero quiero decir que mi alejamiento, mi "desvío", si quiere decirse así, fue sin escándalo.
 
LA "K" 
CORRENTINA
 
-¿El kirchnerismo correntino es distinto al nacional?
-Cada provincia tiene sus particularidades, y el kirchnerismo tiene sus particularidades en cada provincia. Al peronismo correntino no lo considero ultrakirchnerista. Lo veo ocupándose prioritariamente de la realidad correntina. El kirchnerismo es también un ámbito de debate. Por supuesto, hay una voz de mando.
-Y el peronista correntino común, el de la calle, el de siempre, ¿sigue a ese peronismo kirchnerista que hoy es oficialismo?
-Sí, creo que el peronista de base sigue al peronismo "oficialista", como usted dice: a Camau, a Fabián, a Rodolfo (Martínez Llano)… No creo mucho en ese "peronismo disidente", esa suerte de "canterismo" que quiere imponerse (en alusión al senador Gustavo Canteros). No veo que ese sector tenga líderes fuertes. Un peronista en ECO… no es peronista.
-Hace poco estuvo el líder sindical camionero Hugo Moyano, que antes apoyó al kirchnerismo y ahora vino a apoyar a Ricardo Colombi. ¿Qué opina?
-Moyano no es más que ese estilo común que tenemos, de nuestra forma de hacer política. En eso no le veo nada raro: que ayer haya estado en la vereda de enfrente y hoy esté abrazado con Ricardo. Esta conducta transversal es habitual. Yo también he actuado así. En fin, todos en algún momento.
-El mismo líder de su partido, Tato Romero Feris se abrazó con ex adversarios…
-Tato aprendió a abrirse más; pero él tiene un sólido fundamento cada vez que cambia de posiciones políticas. Es que es lógico: hay que saber cambiar, tener posiciones actualizadas en cada momento.

En primera persona

"Al peronismo correntino no lo considero ultrakirchnerista. Lo veo ocupándose prioritariamente de la realidad de la Provincia"..

"No creo mucho en el 'peronismo disidente', esa suerte de "canterismo" que quiere imponerse. No veo que ese sector tenga líderes fuertes. Un peronista en ECO, no es peronista/ElLibertador.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes