PRESENTARON POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SANTA ROSA Y LOCALIDADES VECINAS

27.11.2013            21:50         SANTA ROSA

En el marco del acto de validación del borrador del “Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social”, que tuvo lugar en la localidad de Santa Rosa, las autoridades del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social de la Provincia (CCEDS) explicaron que el documento contiene proyectos a largo plazo, que no se van a interrumpir por cambios de gobierno, y que se trata de una acción innovadora en el país, ya que por primera vez, una Provincia tendrá un acuerdo de ciudadanía por mandato de su Constitución.

“En Santa Fe, resultó muy buena esta iniciativa, pero ellos no la tienen en la Constitución, nosotros si, por lo tanto se tiene que cumplir a raja tabla”, indicaron, a la vez que invitaron a la región Humedal a participar del acto previsto para el 5 de diciembre, para la firma del documento por parte del gobernador reelecto Ricardo Colombi, quien tendrá que comenzar a poner en marcha los proyectos acordados en cada microrregión.

A partir de la firma, los proyectos tendrán que ser incorporados en el Presupuesto provincial y ser ejecutados. El secretario general del CCEDS, ingeniero Carlos Gallino Gallino, explicó que con la firma del Pacto, “empieza un nuevo proceso, con nuevas etapas”, en las que la ciudadanía tendrá también participación y se comenzarán a desarrollar los proyectos que fueron enunciados.

Además, se conformarán comisiones de seguimiento y control de gestión para la ejecución de los proyectos. En una tercera etapa -que posiblemente se va a desarrollar en tres años- será el turno para la evaluación y reformulación, puesto que habrá proyectos nuevos y otros en los que no tendrá sentido seguir. “Es una agenda de políticas públicas a largo plazo”, sintetizó el ingeniero.

Pacto Correntino: “La participación de la gente fue inédita y alentadora”

El secretario general del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social de la Provincia (CCEDS), Carlos Gallino Yanzi, expresó desde Santa Rosa su satisfacción frente a la inminente firma del Pacto Correntino, el próximo 5 de diciembre, luego de cuatro años de trabajo incesante en toda la provincia.  Explicó que el acuerdo contempla políticas a largo plazo, que constituyen una “agenda de la sociedad, que no está sujeta a los cambios políticos”.

“La idea fue generar un espacio para garantizar políticas públicas de mediano y largo plazo”,  sostuvo, y dijo que para el Consejo fue muy alentadora la participación de la gente. “Es un proceso inédito, es la primera provincia que tiene el mandato constitucional de realizar un Pacto de Crecimiento. Además, los Consejos regionales y las entidades tienen un estatus jurídico tan importante como los cuerpos legislativos, para que un proceso de esta naturaleza se pueda interrumpir, se necesita una nueva reforma constitucional, por lo cual, tiene un nivel de garantía muy fuerte”, aseguró.

Para Gallino Yanzi, los constituyentes del año 2007 “fueron unos grandes visionarios”, y gracias a ellos, hoy están dadas todas las herramientas necesarias y suficientes para alentar la participación de la sociedad civil.

Por su parte, el secretario operativo del CCEDS, Ricardo Centeno, expuso que la reunión de la región Humedal fue “fructífera, ejecutiva y resolutiva”, como en todos los consejos regionales que se están preparando para la reunión del Consejo Provincial y luego la firma del Pacto con el Gobernador.

“El año que viene, la tarea será la de controlar, para que lo que está escrito no sean puras expresiones de deseo, sino que se concreten en obras que resuelvan los problemas de los correntinos”, manifestó en declaraciones a FM La Ruta.

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes