
PANEL SOBRE DERECHOS HUMANOS Y MALVINAS CON LA PARTICIPACIÓN DE TATY ALMEIDA
02.06.2012 23:20| CORRIENTES|
Aproximadamente a las 20,30, el viernes 1 de junio pasado, en la sede del gremio SUTERH de Corrientes, dió comienzo la charla sobre Derechos Humanos y Malvinas, con la participación de Taty Uranda de Almeida,integrante de Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora, Ernesto Alonso, Presidente de la Comisión Nacional de ex- combatientes de Malvinas, Victor Basterra,ex- preso político de la Dictadura Militar, y Pablo Vassel, de DD.HH. del Consejo de la Magistratura.
El acto fué organizado por el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Corrientes, que preside Miriam Coronel, la cual estuvo presente y entregó un obsequio de Taty Almeida; el Instituto de Derechos Humanos de la Municipalidad de Corrientes, presido por Miguel Angel Miño, ex- detenido de la Dictadura militar, quién se ubicó en la p`romera fila de la platea; la Comisón de DD.HH. de la Cámara de Diputados de la Nación, cuya Vice-Presidente 2da. Araceli Ferreyra estuvo en el encuentro, y la Red por la Memoria de Malvinas, cuyo referente es Orlando Pascua, quiél hizo uso de la palabra despues que hizo lo propio el Voce-Presidente 2do. del Concejo Deliberante, concejal José Luis Gálvez.Precisamente Gálvez destacó la presencia de Taty Almeida y de 2los compañaeros ex- combatientes de Malvinas "que son los verdaderos héroes y no los oficiales que los torturaron en plena batalla"
Jaime Gálvez agradeció al ex. concejal municipal Victor Barboza y titular del Partido Nueva Dirigencia en Corrientes, por la cesión del Salón del Sindicato que dirige, y donde estuvieron representantes de todos los partidos polìticos que ontegran el Frente para la Victorio y un grupo bullicioso de La Cámpora que entonaron canciones y estribillos que fueron coreados por todos los presentes. Estuvieron los ex- diputados nacionalesAraceli Méndez de Ferreyra y Silva Casanova, legisladores provinciales y concejales municipales capitalinos, militantes y ex-detenidos políticos y ex-combatientes de Malvinas.
Las exposiciones del Panel tocaron diversos aspectos de los combatientes en Malvinas y del contexto político que rodea a la Gesta argentina, También sobre la necesidad de sincerar el protagonismos de los soldados-conscriptos como los grandes héroes de la contienda bélica con Gran Bretaña por la recuperación de territorio nacional.
También se analizó las tortura en los cepos, psicológica y por falta de alimentos que sufrieron los soldados en Malvinas por parte de sus jefes, conocidos torturadores y genocidas del pueblo argentino.
La madre de plaza de mayo, Taty Almeida dijo en un momento se su charla: " siempre nos decíanm que nosotras, las Madres éramos unas locas" y también que la desaparición de nuestros hijos estaba justificada con la frase por algo será a lo que le contestabamos claro que por algó será- dandole énfasis- porque nuestros hijos no eran ningunos imbéciles ni perejiles" - estallando el aplauso y el cantico de todos los presentes.
El lugar estuvo colmado por casi 1000 personas, y la puesta del Salón estuvo a cargo de la gente del Partido de la Victoria, como así la distribución de invitaciones y difusión previa del encuentro, tanto en la ciudad de Corrientes como en Goya
Taty Almeida
Taty Almeida, en la charla , contó su historia, y se confesó una ignorante política en los años de 1974 y 1975, anti peronista y “gorila”, como contaba que su hijo Alejandro la llamaba con un dejo de cariño. Alejandro fue detenido y desaparecido en 1975, mientras militaba en el ERP. “Pero así como parí a mis tres hijos que tanto quiero, puedo decir que Alejandro me parió”, dijo. Así, Almeida explicó como luego de 37 años de lucha y de búsqueda, hoy más que nunca tiene sus esperanzas puestas en que la Argentina está en un escenario, con las herramientas y las personas justas para exigir Justicia y Democracia, “la verdad que desde hace años exigimos las Madres”. “La Argentina goza de una democracia que avanza con una nueva perspectiva anclada en la Justicia”, afirmó Almeida. Argumentó que muchos Gobiernos luego del 83 las recibieron pero recién en el 2003 se sintieron escuchadas. “En esta nueva propuesta de país, la Madres nos sentimos parte activa, que ya no era una búsqueda y una lucha en solitario, sino que los Derechos Humanos comenzaron a ser política de Estado”, explicó. Agregó que el objetivo fundador y primordial de Madres sigue igual de vivo, y que los juicios que se están desarrollando ya no sólo a los responsables militares, sino también cívicos son una muestra del camino correcto que se está llevando en conjunto. “Nosotras como representantes de nuestros hijos, el Gobierno y esta sociedad argentina que siempre nos apoyó”, dijo. “Como les decía a esta maravillosa juventud militante correntina, no importa el color de sus banderas, pero la pasión y el compromiso que veo en ellos hace que nosotras poco a poco les entreguemos la posta”, dijo. Explicó que si dice poco a poco es porque aún hay mucho que las Madres pueden hacer y aportar para esta causa, personal pero también nacional. “Las madres somos memoria viva de una historia que no debemos olvidar, sino conquistar y hacer justicia”, comentó. Para Almeida, estos son inicios de una Argentina diferente, por lo tanto es descabellado pensar que no existen problemas o cuestiones que ajustar, pero la ventaja es que al tener una visión política y democrática concreta, tiene puntos fuertes que la respaldan y hace que la gente se adhiera sinceramente a ella. “A nuestro lema de memoria, verdad y justicia se suman ahora democracia y soberanía y en buena hora ya que este modelo de país nos permitió alcanzar poco nuestro pedidio y además sumar y unirnos con la de los ex combatientes y el pueblo en general”, para Almeida democracia y soberanía son otras caras visiones de una misma lucha, que suma pero no quita importancia a su pedido inicial. “En los gobiernos kirschneristas Madres reafirmó su búsqueda y su reclamo, los mayores resultados los logramos allí, y además nos dio una fuerza y un lugar social por el cual estaremos siempre muy agradecidas”, comentó.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com