
PARA EL INSTITUTO NACIONAL DE YERBA MATE , EL PRODUCTO NACIONAL COSTARÁ $ 32 EL KILO DENTRO DE SEIS MESES
24.09.2013 21:46 POSADAS, MISIONES
Desde el Instituto Nacional de Yerba Mate confirmaron que el paquete de venta al público alcanzará ese valor de aquí a seis meses. Es por los nuevos precios fijados a la materia prima. Luis Francisco Prietto, presidente del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), confirmó que el acuerdo alcanzado el miércoles pasado que sube los valores del kilo de hoja verde y canchada se traducirá en las góndolas.
“Va a tener repercusión porque es un incremento importante en la materia prima”, sostuvo Prietto. No obstante, remarcó: “El impacto no va a ser violento, va a ser gradual. Hay un control de precios que hace el gobierno nacional. La repercusión del incremento va a ser gradual en $30 o $32 el kilo de aquí a seis meses”, según publicó Diario UNO.
El consenso alcanzado por el INYM la semana pasada fijó como valores de referencia para la temporada octubre 2013/marzo 2014 $3 para el kilogramo de hoja verde y $11 para el de la canchada. Hasta el momento, por dichos materiales se abonaba $2,10 y $8,20, respectivamente.
Se denomina canchada a la hoja verde que es sometida a un proceso de elaboración. Se la seca y se le aplica un triturado grueso. Luego se embolsa cada 45 kilos y se la deja estacionar 10 meses en galpones, para que tome color y sabor. Como la hoja verde se encareció un 42,8%, y la procesada, un 34,14%, el paquete de yerba en las góndolas será exhibido a un precio mayor. Para los consumidores, el aumento será de cerca de un 40%, cifra similar a los cambios de valor de la materia prima, explicó Prietto.
La provincia argentina que más yerba mate consume es Entre Ríos, con 8,5 kilos per cápita anuales, sólo un poco por debajo de Uruguay –con 9 kilos anuales por habitante-. A nivel mundial, se consumen unos 298 millones de kilos de yerba mate.
La provincia de Misiones es la principal productora, con un 90% del total nacional, seguida por Corrientes, con el 10% restante. La industria incluye unos 17 mil productores y cerca de 13 mil trabajadores rurales. De cada tres kilos que se cosechan, sólo uno es empaquetado.
“Va a ser gradual el incremento en el precio. Hay que llevar tranquilidad. Sigue siendo económico y el nuevo valor no producirá un desequilibrio económico familiar”, finalizó Prietto.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com