
PARA REGULARIZAR SITUACIÓN DE INMIGRANTES BOLIVIANOS Y DE OTRAS NACIONALIDADES, GOYA FIRMARÁ CONVENIO CON MIGRACIONES
09.04.2014 20:10 GOYA
El delegado de Corrientes -Chaco del organismo nacional rubricó un acuerdo con los intendentes para que más de mil personas puedan obtener turnos especiales para tramitar su DNI. El lunes se reunió con el Intendente Gerardo Bassi.
Las comunas harán de nexo para el trámite previo y financiarán el traslado hasta la oficina capitalina. Estiman que, previa difusión, en dos semanas estarán en condiciones de comenzar con el plan.
En Goya, Santa Lucía y parte de la jurisdicción de Lavalle es la zona donde se ubica la segunda comunidad boliviana más grande del país. Estimamos que se trata de más de mil personas de los cuales inclusive muchos trabajan hace una década o más en la zona pero por cuestiones económicas se les dificulta ir hasta la sede en la capital correntina donde tenemos los equipos necesarios para tramitarles su documento”, afirmó el delegado de Corrientes-Chaco de la Dirección Nacional de Migraciones, Carlos Odena en diálogo con El Litoral. Argumentó así por qué firmó ayer convenios con el intendente goyano, Gerardo Bassi y el santaluceño, José Sananez para trabajar en conjunto a fin de facilitar la normalización documentaria.
Sobre el citado acuerdo, Odena explicó que “actualmente el sistema de biometría necesario lo tenemos en la sede de la ciudad de Corrientes. Esto implica que si una persona nacida en otro país quiere tramitar su documento aquí, previamente debe venir a hacer el trámite correspondiente para obtener un turno y luego regresar el día en que tiene asignado. El traslado implica un costo económico que muchas veces no están en condiciones de afrontar por ejemplo los bolivianos que residen en Goya o Santa Lucía”.
“Y precisamente en cumplimiento del pedido que nos realizó tanto el ministro del Interior, Florencio Randazzo como el director Nacional de Migraciones, Martín Duval es que decidimos coordinar acciones con los municipios. Ellos, a través de los medios van a realizar una campaña de difusión para que las personas interesadas puedan acercarse a las Municipalidades donde una persona le tomará los datos y los enviará a nuestra sede para que le otorguemos un turno”, añadió el funcionario. “Luego, cada comuna enviará un grupo de 10 o 30 personas, dependiendo de si usan una combi o un colectivo, los trasladarán hasta acá. Es decir, que los intendentes se comprometieron a hacerse cargo del costo del viaje”, remarcó.
Haciendo hincapié en que “es trascendental que aquellas personas, en este caso bolivianos, puedan obtener su documento porque esto implica que podrán tener los mismos derechos que los demás ciudadanos que habitan y trabajan en la Argentina”.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com