
PARAGUAY SOBERANO ABRE SUS BRAZOS A VENEZUELA.
De la noche a la mañana, la forma de ver la exclusión paraguaya y el ingreso venezolano al Mercosur, cambió en 180 grados.
Cuando antes la cuestión "atentaba contra la soberanía patria", hoy tan solo es considerado como un desliz por parte de los demás integrantes del bloque regional y sustentan el pedido de aceptación de Venezuela en la importancia comercial que siginifica para el país.
De acuerdo a los datos contenidos en el Boletín de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) en el primer semestre de 2013 las exportaciones a Venezuela ascendieron a poco más de US$ 23 millones.
Al cierre del primer semestre de 2013, las exportaciones alcanzaron más de US$ 5 mil millones, lo que indica que lo que se vendió a Venezuela solo equivale a 0,4% del total.
En el 2012 se vendió por valor de unos US$ 60,5 millones al país caribeño.
En cuanto a las importaciones de Venezuela, las cifras son mucho más insignificantes. Paraguay compró por solo US$ 48 mil en lo que fue el primer semestre de 2013, en cambio en todo el 2012, las importaciones del país llegó a US$ 122 mil.
Como los número lo indican, la relación comercial es escasa entre ambos países, aunque el repetitivo discurso de las autoridades de turno señala la importancia del país bolivariano en materia de provisión de combustible, así como la oferta de aliementos con que cuenta el Paraguay, mirando hacia potenciales transacciones comerciales.
De igual manera, corren otras versiones que indican los verdaderos motivos del repentino cambio de parecer de las autoridades de turno.
Hay para todos los gustos, para los que defienden la ideología política imperante en Venezuela y hasta ahora consideran que un golpe de estado hizo aterrizar a Federico Franco en Palacio de López (izquierda), así como para los "ofendidos" que pensaro que con la sola frase "Paraguay soberano" en sus lujosas camionetas, solucionaban el problema del aislamiento económico y político al que fue sometido nuestro país de junio del 2012 a agosto del presente año (derecha).
Las insinuaciones de los opositores acerca del porqué Horacio Cartes impulsó el ingreso de Venezuela al Mercosur van en aumento. Aquí algunas de las hopótesis.
Condonación de la deuda de Petropar con PDVSA
Esta deuda inicial de US$ 156 millones en 2008, asciende en la actualidad a US& 271 millones. La petrolera estatal venezolana rechazó días pasados un pedido de próroga prsentado por Petropar.
Negociaron construcción del segundo puente
El canciller Eladio Loizaga se reune hoy con su homólogo brasileño Luiz Alberto Figueiredo en Brasilia para analizar al agenda bilateral sobre integracón física e infraestructura. Se tiene previsto hablar sobre la construción del segundo puente con el Brasil.
Hubo maletines
El rumor de los maletines repletos de petrodólares provenientes de Venezuela para comprar los votos en el parlamento tambièn surge como un especualación, aunque menos que e otras ocasiones donde este tema ya fue tratado en el Senado.
Fue una imposición de Argentina y Brasil
La afirmación surge a raíz de la visita del secretario general del Ministerio de RREE, Eduardo Dos Santos, al canciller Eladio Loizaga, para garantizar presuntamente el respaldo del gobierno paraguayo a las directrices del vecino país.
Fue un blanqueo de Horacio Cartes con el Brasil
Esta versión surge bajo el argumento de que Brasil estaría perdonando el supuesto contrabando de cigarrillos fabricados por la empresa del mandatario hacia el vecino país, a cambio de aceptar a Venezuela en el Mercosur./La Nación de Paraguay.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com