PEREGRINOS DE LA VIRGEN VAN A ITATÍ A PESAR DEL MAL TIEMPO EN UN ACTO DE MUCHA FE
14.07.2013 21:45 SAN LUIS DEL PALMAR
La mañana del domingo comenzó con lluvias y algunos chaparrones, aunque con temperaturas no tan bajas como otros años. Desde las 7 empezaron a llegar las familias a la Iglesia de San Luis del Palmar. Pero minutos antes de las 8, cuando las imágenes de la Virgen de Itatí, de la Virgen de Guadalupe, de San Antonio (imagen traída por peregrinos de Mburucuyá que se sumaron a la marcha) y la de San Luis Rey de Francia, la plaza frente al santuario súbitamente apareció colmada de fieles a caballo.
Con vivas, canciones y aplausos recibieron los peregrinos a las imágenes de sus patronos, que los acompañan rumbo a Itatí, hacia donde peregrinan desde hacen 113 años, para acompañar a la Virgen Morena en el aniversario de su Coronación Pontificia cada 16 de julio.
Mientras tanto, sobre la Ruta 5, la congregación de jinetes, carros, carretas y diversos vehículos se extendía por varios kilómetros, a la espera de que el Arzobispo Monseñor Andrés Stanovnik bendijera el viaje y se aprestaran - en caravana - a partir. “El peregrino empieza su camino en el nombre de Dios y tiene a la Virgen como la puerta de entrada para su fe. Pedimos ser bendecidos para ser guardados de la lluvia, del mal tiempo y de todos los peligros del camino”, dijo el Sacerdote. Así, en oración pidieron la protección para emprender el camino.
Oraron por superar todo peligro y poder regresar sin problemas a su hogar. En una ceremonia breve, pero cargada de emotividad, Stanovnik recordó también al papa Francisco e instó a los fieles a cuidarse mutuamente. “Nos vienen muy bien las palabras del Papa. Cuídense entre ustedes. Cuiden a los niños y a los ancianos, trátense bien”, expresó.
Luego de la bendición, los altares de San Luis Rey, San Antonio, la Virgen de Itatí y la imagen traída de México de la patrona de América, la Virgen de Guadalupe, encabezaron la procesión que se extendería por varios kilómetros, de las cuales se estiman que participan unas 20 mil personas. Muchos de los fieles, oriundos de otras localidades y hasta provincias, llegan hasta San Luis del Palmar cada año para unir su marcha al centenario pueblo peregrino y arribar juntos a la Basílica varios días después.
Entre ellos estuvieron también los peregrinos mexicanos, llegados desde San Luís de la Paz, Guanajuato, y fueron quienes trajeron consigo una imagen de la Virgen de Guadalupe. Con la bandera de su país y el característico sombrero, el mexicano dijo: “Hicimos 18 mil kilómetros para compartir esta experiencia, a pie ida y vuelta, caminando alegremente hacia la basílica de Itatí”.
La peregrinación llegaría hacia el mediodía al acceso de la rotonda en el camino que conduce a Paso de la Patria. Allí, los fieles de esa localidad y de San Cosme, junto a varias agrupaciones gauchescas, esperarían para sumarse a la marcha luego del almuerzo y seguir viaje hasta el paradero del peregrino, donde planificaban ser esperados por una recepción con música chamamecera y organizarse para compartir en comunidad las comidas típicas del avío. Mañana temprano retomarán la marcha, con la intención de llegar a destino en horas de la siesta, donde serán recibidos en la Basílica.
Los festejos solemnes en honor a la Virgen Morena tienen, durante julio, dos fechas trascendentales: la primera coincide con el Día de la Independencia argentina, el 9 de julio, fecha en que se celebran las fiestas patronales de la Virgen de Itatí.
Pero, cada 16 de julio, una multitud de fieles que superan las varias centenas de mil, (fueron 300 mil el año pasado), se congregan para venerar a la Madre en su santuario itateño.
Desde remotas latitudes vienen los peregrinos, desde distintos países y provincias, para participar en esta celebración que conmemora la Coronación Pontificia de la Virgen ocurrida un 16 de julio del año 1900.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com






