PERFILES DEL POETA Y PENSADOR OSCAR PORTELA ( 1950-2014)- HOMENAJE DE AGUAPEY EXPRESS EN EL DÍA DEL ESCRITOR ARGENTINO

13.06.2014                  15:00                   CORRIENTES

 

Por: Pablo Guido Quintana

 

Los poemas escritos entre los trece  y veintidós años, fueron o destruidos o perdidos en casi su totalidad. En 1968, la poeta correntina Virginia de Bianchetti de Plano, ya anciana, escribió estas líneas para comentar los poemas juveniles de Oscar Portela:

Oscar Portela es un lírico filósofo y al decir un lírico, no me refiero a la forma de poetizar, ya que sus poemas no tienen la forma estética de los clásicos españoles de la lírica generación del 98, sino al estado de ensueño, al deseo siempre insatisfecho de una vida perfecta, al estado que lo lleva a la incredulidad y en algunos casos al escepticismo. “La noche está vacía / vacía cual mi alma / Que será de mi vida / o vida que me abarcas / Oh vida que me inundas / eternamente siempre o eternamente nunca?”.

Ya entonces, la autora señalaba lo que en su poesía madura, son las claves para entrar a sus obsesiones y a las tópicas de su escritura, tanto ensayística como poética: "Sus poemas no son de fácil lectura, hay que comprenderlo, conociendo su espíritu, su gran profundidad y la sutileza de su sensibilidad. Expresión máxima de arte libre y sin limitaciones".

También, los artículos periodísticos escritos y publicados a partir de 1966, fueron perdidos o destruidos. Como conclusión, debe decirse que su obra periodística y ensayística —así como parte de su obra poética— permanecen también inéditas. Todo ello conforma una obra de vastísimas dimensiones, que aún hoy resulta apenas conocida.

En el  año 1980, escribió Luisa Valenzuela en la Revista Siete Días: "La poesía vive cuando es buena, cuando se la escribe desde el corazón y con el cuerpo. Ese es el caso del correntino Oscar Portela".

Años después, el periodista y poeta Osvaldo. M. Moro, describiría con estas palabras, el impacto recibido por los textos poéticos de Oscar Portela: "Su poesía es muy importante. Yo diría que por fin en la Argentina ha aparecido un poeta con valentía. En pocas palabras, yo sus libros no los leo, los vivo ("o ellos me viven a mí") …… Oscar  lleva en sí el aliento de Nietzsche, y tal vez como  Zaratustra, nos dirá alguna vez: "Sí, también os asustareis vosotros, amigos”.

 

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

 

Libros publicados

 

Oscar Portela es Bachiller Especializado en Letras.

  • "Senderos en el Bosque", Torres Agüero Editor.
  • "Los Nuevos Asilos", Botella al Mar, Buenos Aires.
  • "Recepciones Diurnas, Celebraciones Nocturnas", Crisol, Corrientes.
  • "Auto de Fe", Municipalidad de Corrientes.
  • "Había una vez", Botella al Mar, Buenos Aires.
  • "Memorial de Corrientes ", Editorial Tiempo, Corrientes.
  • "Estuario", Publicado por la Comisión del Cuarto Centenario de Corrientes.
  • "Golpe de Gracia", Marymar Ediciones, Buenos Aires.
  • "Selección Poética" —Selection Poetics—. (edición bilingüe).  Ediciones del  Correo Latino, Buenos Aires.
  • "La Memoria de Láquesis" y "Fresas Salvajes", Editorial Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), —primera edición—. Dunken, Buenos Aires, —segunda edición
  • .

Ensayos

 

  • "Nietzsche, sonámbulo del día". Editorial Tiempo. Con el agregado de
  • "Nietzsche Hoy". Corrientes, abril de 1997. 
  • “Luisa Mercedes Levinson o Las potencias del mito”. 
  • “Abaddón o El apocalipsis según Sábato”. 
  • "El Maldito Asombroso", declarado de Interés Legislativo y Senatorial. Editorial Tiempo.

Opúsculos

  • “La designificación de América y la imposible saga del redescubrimiento”. 
  • “Las nuevas miserias de la filosofía”. 
  • “Otra lectura de la Berenice de Poe”. 
  • “Kafka en Senegal”. 
  • “Los premios: La exclusión y el poder de los incluidos”. 
  • “Poéticamente reside el hombre”.

Antologías

  • Ediciones Testigo, Plaquette Nro. 13, Buenos Aires, 1975.
  • Antología Feria Regional del Libro, Ediciones Río de los Pájaros (Alvear, Corrientes) 1988. 
  • Antología de la Nueva Poesía Argentina, Colección Ambigua Selva, Editores Cuatro S.R.L.) Buenos Aires. 
  • Corrientes - Poesía, De La Vega, Fondo Editorial SADE,  Seccional Corrientes. 
  • Doce Poetas Argentinos Contemporáneos, Ediciones Eleusis, Buenos Aires, 1991. 
  • Hora de Poesía nº 18: Tendencias y poetas argentinos actuales, Lentini Editor, (Barcelona - España). 
  • Poemas a la madre, Editorial Sudamericana, Buenos Aires. 
  • Poemas al padre, Editorial Torres Agüero, Buenos Aires. 
  • 70 poetas argentinos, (1970-94), Ediciones Plus Ultra, Buenos Aires, 1994. 
  • Antología de la poesía argentina, Editorial Fausto, Buenos Aires, 1979. 
  • Cantos Australes, Poesía Argentina, —1940-80—, Monte Ávila Editores Latinoamericana (Caracas, Venezuela), 1995. 
  • Antología de la poesía correntina, Editorial EMECE, Buenos Aires. 
  • Manual de literatura correntina, Ediciones Noé, Buenos Aires, 1983. 
  • Hojas de Sudestada, (La Plata), 1993. 
  • Poetas en Botella Mar, Antología 1946—1996, Editorial Botella al Mar. 
  • Mirador de Poesía Nro. 5, Editorial Tiempo, Corrientes, mayo de 1997.
  • “Carnaval del fuego y el agua”, VI Congreso del Carnaval de Cádiz,  Fundación Gaditana del Carnaval, Excelentísimo Ayuntamiento de Cádiz. 1992. 
  • "Nietzsche Sonámbulo del Día", Filosofía en Actas, Fundación Origen, Editorial Catálogos, Buenos Aires.

Premios y distinciones

Periodísticos

  • Medalla de Honor por su critica a "El corazón extraviado", de Alberto de Zavalía, 1971.

Literarios

  • Segundo Premio en el Concurso de Poemas Ilustrados organizado por la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes en adhesión al mes de Corrientes, el 5 de mayo de 1972. 
  • Primer Premio "Juan Torres de Vera y Aragón", compartido junto a María Alcides Rivero de Bianchi de la Subsecretaría de Cultura de Provincia de Corrientes por "Los Nuevos Asilos". 
  • Primer Premio de la Municipalidad de Corrientes 1981 otorgado a "Recepciones Diurnas Celebraciones Nocturnas". 
  • Primer Premio "Carlos Gordiola Niella - Cuarto Centenario Fundación de Corrientes" en el género lírica,  por su libro "Estuario". 
  • Primer Premio compartido con Beatriz Schaeffer Peña, en el concurso sobre la obra de Luisa Mercedes Levinson, por su ensayo, "El mito en la obra de Luisa Mercedes Levinson", 1995.

Otros reconocimientos

Ha recibido reconocimientos especiales por su aporte a la cultura y las letras de su provincia, otorgadas por el  "Ateneo Cultural Correntino", por gente de la cultura de San Carlos (Corrientes), el programa radial "Convivencia", el "Scholem Aleijem" de Corrientes, el Teatro Vocacional Corrientes” ,  y fue declarado visitante distinguido de la ciudad de Rosario otorgado por la Municipalidad con motivo del Primer Festival Internacional de Poesía, en esa ciudad.

Actividad periodística

Es miembro de la Asociación de Periodistas de Corrientes y ha tenido una intensa actividad tanto en el periodismo gráfico como en el radial.
Ha sido Director del Suplemento Cultural del Diario  Época (Corrientes) 1973-94. 
Ha colaborado con los Diarios: La Prensa, La Opinión, El Cronista, Clarín, Convicción (todos de Buenos Aires); El Sol de México (México, D.F.); Cuadernos Hispanoamericanos, (Madrid - España); El  Zumo – Zumo (Bogotá - Colombia). “La Nación de Asunción”, y “A. B. C. Color” de la misma ciudad, entre otros medios. 

Además, se desempeñó como corresponsal del "Semanario Correo de la Semana", "Letras de Buenos Aires" y, en la actualidad, de "Generación Abierta a la Cultura", entre otras publicaciones.

 

Actividad literaria

 

Ha dictado numerosas conferencias, constituido parte de mesas redondas en el país y el extranjero, y ha presentado libros de numerosos escritores. 
Ha leído poemas y participado en distintos encuentros de escritores.
Ha sido declarado invitado especial junto a otros escritores del país y el extranjero.

 

Actividad musical

 

Como letrista del cancionero popular, distintos conjuntos le han musicalizado algunas de sus letras. Actualmente prepara "Una Suite Musical: Pasión Latinoamericana".

 

Administración cultural

 

Como Asesor de Cultura, tanto de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, como de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia, organizó el recital musical , en Homenaje a los 400 Años de la Fundación de Corrientes, en el Anfiteatro "Mario del Tránsito Cocomarola". En igual carácter  coordinó tres encuentros de Escritores Nacionales, en los años 88/ 89/91 y un Encuentro Nacional de Cinematografía. Organizó asimismo el Encuentro de Escritores Nacionales en Alvear (Corrientes) durante los años 88/8

 

Ha desempeñado los siguientes cargos Oficiales

 

  • Director del Departamento de Letras de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia. 
  • Asesor de Cultura de la Dirección Municipal de Cultura. 
  • Asesor de Cultura de la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados. 
  • Delegado del Fondo Nacional de las Artes en la Provincia de Corrientes.

Privados

  • Presidente "Circulo Literario Correntino" - 1968. 
  • Presidente del Cine Club Corrientes - 1969-70. 
  • Director Taller Literario de la Revista Literaria "Signos"- 1970. 
  • Director Fundador Revista Literaria "Signos" (6 números) 1972-73. 
  • Director Fundador del Semanario Acción Federal y del Semanario "La Noticia".
  • Director Fundador de la Revista Tiempo, 1976- 1979. 
  • Director Fundador de la Revista y el Semanario Diagnóstico, 1994-95.
  •  

Otras actividades

 

Asesor Cultural del "Jockey Club Corrientes" durante la presidencia del Dr. Fernando Díaz Ulloque. 
Vocal II de la Sociedad Argentina de Escritores durante la presidencia del Dr. Florencio Escardó. 
Vocal II de la Sociedad Argentina de Escritores durante la Presidencia del Dr. Gilberto Molina por segundo período. 
Presidente de la SADE Seccional Corrientes durante 1986. 
Director de la Colección de Obras Poéticas publicadas por la Municipalidad durante la gestión del Dr. Ricardo Leconte, la cual incluye obras de Carlos Gordiola Niella, David Martínez, Francisco Madariaga (primer recopilación de la obra total de este autor cuya edición prologó). 
En la actualidad continúa siendo Asesor de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, Coordinador de la Fundación Juan Torres, y Delegado Zonal de la Sociedad Argentina de Escritores Central para las provincias de Corrientes, Santa Fe y el Chaco.

Entrevistas

 

Ha sido entrevistado por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)

 

Poemas:

 

 

El Gólgota

El azul que ayer poblaba

mis ojos y el infinito del azul del mar y el viento

la arena mezclada al roce del deseo

las lágrimas y los secretos demonios

que mantenían mi corazón en vilo y la danza coral

en la estación del aura primigenia, la inocente infancia

que se negaba a abandonarme y los dioses

con sus huellas dibujadas en mi sudorosa piel

todo ahora sucumbido y mirado con los ojos del cíclope

el desfiladero de la locura la pesadilla del vampiro,

el pavor de las sombras el insomnio que acecha

como un tigre agazapado tras las leyes inexorables de

la fragilidad humana el tiempo irredento las fuerzas

de los Daimones  de la poesía que me mantenían despierto

la sueñera de mi alma el gólgota amaneciendo frente a mí,

la cruz negada y afirmada cien veces cien antes del canto

del gallo y la gota de sangre cayendo sobre mi frente

cayendo sobre mi frente...

 

 

Fragilidad

 

A Cernuda

No es el amor quien pasa somos nosotros mismos dijiste,

pero nosotros mismos

somos el amor y el tiempo del amor y la muerte,

de los suicidios y los desdoblamientos,

de la imaginación y las pesadillas imaginarias que sostenemos

con fuerza contra nuestros deseos,

nosotros hechos de la madera de los sueños, del odio,

y las pasiones que se agitan

con el agua cuando cae el crepúsculo

el silvo del viento imita al ruiseñor,

pobrecillos nosotros que pasamos junto

al amor, estrechados a la corona de la muerte,

sin la cual no nos miraríamos a

los ojos ni nos prometeríamos eternidad,

nosotros, pobrecillos, recién salidos

de la caverna, intentando ver las cosas

cuando sólo vemos simulacros y sólo por

milagro abrazamos algo más que sombras,

si, enorme Andaluz, también es el amor

que pasa como pasan los sueños

y el fuego que Prometeo brindó a los hombres

para que de libres pies,

seamos los esclavos del amor que pasa

con el crepúsculo, tomados de las manos

del amor, nosotros pobrecillos.

 

Silencio

a M

Sólo el silencio, el silencio que guarda

y como "guarda" de los misterios y secretos

imágenes que duermen en lo profundo del lago

transparente de los sueños, saben lo que somos,

hijos de las primeras hojas del otoño,

de los largos inviernos y los veranos ásperos

como frutos de nísperos, cuando nuestras bocas

eran fanales abiertos a la lascivia de la infinita

luz, del infinito sueño de la plenitud,

en la cual no estamos dormidos ni despiertos.

Después el bronco viento que despierta,

—la ácida nieve que gotea sobre el corazón,

el tiempo devorándolo todo—, el escarnio de

la carne crucificada del Titán, la soledad del

amante  que bebe en el profundo grial de la traición—,

todo, todo, y sin embargo, algo, un misterioso duende

nos lleva de las manos, empujándonos al camino

sin término, donde quizá, en la mezquita

oscura donde moran los dioses, encontremos

la comprensión y el "duende" revelado en la sangre

que nos trajo a este mundo.

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes