
PLANTA POTABILIZADORA DEL EJÉRCITO EN GOYA PODRÁ ENVASAR AGUA EN SACHET APTA PARA CONSUMO HUMANO
15.10.2013 18:13 GOYA
El Sargento Rafael Ojeda describió y destacó las características de la nueva planta potabilizadora que incorporó el Batallón de Ingenieros de Monte 12. Permite obtener agua potable, apta para consumo masivo, en sachets, en aproximadamente 24 horas.
Ojeda aseguró que con la nueva máquina que ahora tiene el Batallón de Ingenieros de Monte 12, se puede transformar agua contaminada en agua apta para consumo. Puede tomar agua de pozos, lagunas, ríos, o vertientes de distinto tipo, y mediante un complejo sistema de filtración y descontaminación, puede lograrse agua limpia y envasada en sachet.
El mecanismo de la máquina fue explicado por el sargento Rafael Ojeda, en una entrevista realizada para el programa “Panorama local” que se emite por Canal 2 de Goya Visión.
Ojeda detalló el proceso de potabilización del agua desde que se toma el líquido hasta que sale transformado en agua potable envasada en sachet.
Dijo: “Tomamos agua de cualquier fuente: rio; laguna; vertiente, de una boca de incendio. Hacemos el pre tratamiento, para eso usamos un químico que se llama sulfato de aluminio. Con eso podemos lograr la decantación y que el agua quede clarificada en un proceso de 12 a 24 horas”.
Durante el proceso “la mugre del agua se va hacia arriba, una vez logrado eso hacemos el pasaje al proceso de filtrado”.
Mostró a las cámaras los componentes internos de la planta y dijo que “cada cosa que se ve en la máquina tienen su nombre; el primero se llama UV, por ultra violeta. Consiste en rayos ultra violetas que matan las bacterias del agua, que luego pasa por un filtro ciclónico donde quedan partículas de hasta 65 micrones”.
HASTA “AGUA CONTAMINADA”
El técnico y suboficial del Ejército aseguró que “con este sistema podemos tratar hasta agua contaminada. Porque tiene una membrana semi permeable que solo deja pasar el agua potable”.
“El grado de pureza del agua que se obtiene con esta planta potabilizadora es de 95 por ciento”, dijo.
“Tenemos un comprobador de cloro y de PH (para determinar el grado de acidez del agua), además tenemos que hacer analizar el agua obtenida. Es un bioquímico quien aprueba, y luego recién se pasa a hacer el sachet y entregar un producto bueno”, aseguró el técnico.
Agregó Ojeda que “en 24 horas podemos tener listo el agua. Me siento feliz por estar en el Batallón. La planta potabilizadora es un chiche nuevo para nosotros. Acá en el Batallón tenemos dos plantas potabilizadoras, que no traía la parte de ensachetadora, esta es más linda y se va a poder un bien a la comunidad”.-
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com