
POSICIÓN DE LA ASOCIACIÓN HORTICOLA DE CORRIENTES QUE PRESIDE PABLO BLANCO CON RESPECTO A LA POSIBLE IMPORTACIÓN DE TOMATE
14.01.2014 07.30 SANTA LUCIA
La Asociación Hortícola “Río Santa Lucia”, a través de su presidente Pablo César Blanco, reali za un análisis con respecto a la “IMPORTACION DE TOMATES DE BRASIL”, luego de haber asistido a una reunión en la ciudad de Buenos Aires el pasado viernes 9 de enero, donde se resolvió dar marcha atrás con la decisión que había anunciado el gobierno.
“En el día de la fecha mantuve reuniones con Técnicos del Ministerio de Agricultura de La Nación analizando la situación por la que está atravesando el Sector Hortícola.
Con los integrantes de este Ministerio hemos coincidido en varios puntos, ya que comprenden al detalle la realidad del sector y además venimos trabajando desde hace tiempo en distintos proyectos, algunos de los puntos son los siguientes:
# El Productor NO especula ya que posee un producto vivo el cual lo tienen que consumir lo antes posible (perecedero).
# El Productor No es fijador de Precio.
# El ingreso de nuestras Empresas es Precio X Cantidad, y si aumenta el precio es porque tenemos poca cantidad lo cual no es Rentable.
Las cuestiones climáticas el Productor no las maneja, esta gran ola de calor lo que ha hecho es apurar la maduración del Tomate y es por ello que ha habido una gran oferta del mismo, tampoco vemos que vaya haber un gran desabastecimiento del Producto.
Pero si ingresa el Tomate de Brasil, canal de comercialización que hace muchos años está abierto, vemos que es buena la competencia siempre y cuando dichas importaciones cumplan con Normativas de Calidad y Sanidad, esto no nos preocupa teniendo en cuenta los ALTOS COSTOS que implican traer de miles de kilómetros esta Hortaliza, por ello no creemos que vaya a Ingresar Tomate de Brasil a precios competitivos pero no descartamos que nosotros enviemos parte de nuestra producción para el país vecino.
Esta es una buena oportunidad para darnos a conocer y que se nos tenga en cuenta ya que también formamos parte con nuestros productos de la mesa de los Argentinos, ya que hace rato que no escuchamos a la Sociedad Rural Argentina ni a la Federación Agraria Argentina hablar sobre estos temas ni tampoco cuando los Precios están bajos.
Adicionalmente, los productores hortícolas somos los primeros interesados en que salga a la luz las discusiones referentes a la distribución de ingresos al interior de la cadena dado que los productores de tomate solo reciben una porción pequeña de la rentabilidad. Esto se agrava más aún si consideramos que son los productores quienes asumen los costos y los riesgos inherentes a la producción y a las volatilidades de precios y cantidades.
Este es un momento en el cual no es conveniente confrontar, ni al Estado con el Productor ni al Productor con el Estado, es momento de ponerse a trabajar en conjunto y seguir avanzando en los Proyectos que estamos desarrollando (creación de mercado en zona de origen- transparencia de precios en los mercados) para resolver los problemas estructurales del sector. En este sentido las autoridades nacionales económicas deberán considerar que el eslabón más sensible del sector son los productores y no así las grandes cadenas de supermercado quienes se quedan con gran rentabilidad haciendo uso de su poder de mercado”.
Pablo César Blanco
PRESIDENTE
ASOCIACION HORTICOLA RIO SANTA LUCIA
Santa Lucia, Dpto. Lavalle, lunes, 13 de enero de 2014
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com