PRODUCCIONES AUDIOVISUALES DE CORRIENTES ESTÁN PRESENTES EN EL PREMIO "NUEVAS MIRADAS EN LA TELEVISIÓN NACIONAL"

26.11.2012           15:00          BUENOS AIRES

 

La serie de ficción “La Riña”, realizada en Corrientes, está nominada en tres categorías: Mejor Dirección, Mejor Diseño de Arte y Mejor Fotografía, en el marco del Premio “Nuevas miradas en la televisión”, organizado por la Universidad Nacional de Quilmes, con el objetivo de reconocer la reciente producción televisiva originada a lo largo y a lo ancho del país para abastecer de contenidos la nueva red de Televisión Digital Terrestre. 

El premio Nuevas miradas en la Televisión surge a partir de la instalación de un nuevo escenario en la comunicación en nuestro país, luego de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. De allí emerge una nueva televisión, que propone un cambio estructural involucrando a todos los sectores sociales y culturales de nuestra nación, donde el espectador ya no es tomado como un actor pasivo, sino que se lo interpela como un nuevo sujeto crítico y no meramente como consumidor.

La entrega de premios se realizará el 6 de diciembre a las 19 en la Universidad Nacional de Quilmes.

“La Riña” fue filmada en Santa Ana, Corrientes, con un elenco regional de excelencia: Gicela Méndez Ribeiro, Mauro Santamarina, Luigi Serradori, Miguel Franchi, Luis Llarens, Dante Cena y Estel Gómez, entre otros.

La historia refleja, a través de una historia de amor cuyos protagonistas son músicos de chamamé, la identidad e idiosincracia de Corrientes, así como la fortaleza, pasión y solidaridad de los hombres y mujeres de la región. La historia recoge elementos reales contados al director por su padre correntino.

 

La Riña - Sinopsis: Corrientes, verano de 1935. Dora, una joven cantante casada con Amilcar, acordeonista de Los Tres del Litoral, grupo chamamecero; se enamora de Antonio, un guitarrista paraguayo que se incorpora al conjunto. Ambos hombres quedan enfrentados por el amor de la hermosa muchacha, que debe tomar una decisión que cambiará el destino de todos. Este conflicto humano transcurre con el telón de fondo de la organización de la primera huelga obrera del país.

En las noches de música comienzan a asomar la composición de algunas de las mas bellas canciones de la época, desde “Pájaro campana”, hasta “KM 11”, en un ambiente de bohemia, pobreza y desarraigo.

Dirección: Maximiliano González.

Director: Maximiliano César Gonzalez

Productora General: Alejandra Muñoz

Productor Ejecutivo: Luis Sartor

Jefa de Producción: Clarisa Navas

Asistente de Dirección: Marcelo Emilio Brigante

Ayudante de Dirección: Javier Fabiani

Continuista: Martin Gonzalo Guzmán

Asistente de Producción: Marcos Rafael Ruiz Díaz

Dir. Fotografía / Cámara: Sebastián Andrés Gallo

Foquista: María Brigante

Segunda Cámara: Agustín Alvarez

Segundo Foquista: Martín Fisner

Jefe de eléctricos: Fabricio Facundo Estepa

Electricos: Gustavo Adrián Lotero y Alexis Barreto

Director de Arte: Victoria Hirschmann

Utilero: Ariel Alexis Leiva

Vestuaristas: María Silvia Canteros, María Daniela Garrido

Maquilladora - peinadora: Sofía Diaz

Maquilladora FX: Valeria Soledad Young

Sonidista: Carolina Sandoval

Microfonista: Horacio Alberto Orcasita

 

Entre las ternas del premio también hay producciones de otras regiones del país:

En Córdoba se produjeron series de ficción y documental, “Edén” se destaca en 5 categorías del premio, “Las otras Ponce”nominada premio al mejor Guion,“Nosotros campesinos” ternada en la categoría serie documental.

En Jujuy se produjeron “Avelino, historia de un dirigente”ternada a Mejor documental unitario,“Sin tierra en los ojos” nominada como mejor serie documental y “Tantanakuy” ternada en la categoría Micros.

En Mendoza“Amores de historia” serie nominada para los unitarios de ficción y “La otra vendimia” producción nominada a mejor documental unitario.

En Tucumán se realizó la novedosa serie de ficción “Muñecos del destino” nominada en la categoría “Mejor producción”.

En Berisso, “Olvidados del río” nominada “Mejor fotografía”.

En el sur de nuestro país, mas producciones se suman al PREMIO NUEVAS MIRADAS de la UNIVERSIDAD DE QUILMES; “Piratas, pastores e inversores” de Río Negro como mejor serie documental, música original y fotografía. “El mundial que nunca se jugó” de Neuquén como Mejor Documental unitario, y “Hombre Sur” de Santa Cruz ternado en las categorías de Mejor diseño de sonido y música original.

Esta diversidad, los protagonistas de cada región, las estéticas propias y la generación de narrativas plurales han sido posibles gracias al gran impulso que se le ha dado a la industria audiovisual desde las políticas públicas de democratización del acceso a la comunicación a partir de la promulgación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de 2009.

 

TERNAS DE LAS 25 CATEGORIAS QUE PARTICIPAN EN LA COMPETENCIA:

 

SERIE DE FICCIÓN: “La Nada Blanca” de Esteban Gómez, “Edén” de Maximiliano Baldi, “En terapia” Alejandro Maci, “La Purga” Pablo Brusa y Claudio Rosa, “Perfidia” Juan Pablo Laplace.

UNITARIO DE FICCIÓN: “23 Pares” de Albertina Carri, “Amores de Historia” de Pablo Fischerman, “Gigantes” de Fabricio D´Alessandro y Pablo Stigliani, “Historia Clínica” de Pablo Faro, “TV x la inclusión” Llorente y Villarroel.

MAGAZINE Y DIVULGACIÓN: “Diálogos con Laclau” en Canal Encuentro, “Disparos en la biblioteca” en la TV pública, “El informe Kliksberg” en Canal Encuentro, “La era de la imagen”.

DEPORTES:“Argentina Olímpica” en Canal Encuentro, “La patria deportiva” de Ezequiel Fernández Moores, “Sin Límites”, “Sociedad y Estadios”.

ENTRETENIMIENTOS:“Escuchando se conoce gente” en 360 TV, “Mas vale tarde” en Canal 10 Córdoba,“Mi noche favorita” en 360 TV y “MP3” en la TV pública.

INFANTIL:“Cosa de todos” en Paka Paka, “El mundo de los Porque” en TV Pública, Experimentos al ataque” en Pakapaka, “Mesa amarilla” en Construir TV.

GUIÓN:“Entre Horas”, “Historia Clínica”, “Las Otras Ponce”, “Mentira la verdad”,“Presentes”.

DIRECCIÓN: Pablo Brusa y Claudio Rosa por “La Purga”, Alberto Lechi por “Maltratadas”,Maximiliano González por “La Riña”, Sabrina Farji por “paraíso”.

PRODUCCIÓN:“Edén”, “El Paraíso”, “Historia Clínica”, “La nieta de Gardel”, “Muñecos del destino”.

SERIE DOCUMENTAL: “Desde la calle”, “Memoria Iluminada”, “Nosotros campesino”,“Piratas, pastores e Inversores”, “Sin tierra en los ojos”.

DOCUMENTAL UNITARIO: “Avelino, la historia de un dirigente”, “El che cordobés”, “El mundial que nunca se jugó”, “La otra vendimia”.

MEJOR ACTOR: Antonio Birabent por "Perfidia", Matías Marmorato "Los Pibes del Puente", Pablo Tolosa por "La purga", Rafael Ferro por “El pacto”.

MEJOR ACTRIZ: Eleonora Wexler por "Historia clínica", Laura Novoa por“Maltratadas", María Celia Ferrero por “La Nieta de Gardel”.

PARTICIPACIÓN MASCULINA: Gabo Correa por "El Pacto", Nahuel Viale por "Los Pibes del Puente", Pompeyo Audivert por "Amores de Historia", Ricardo Bertone por "La Purga".

PARTICIPACION FEMENINA: Camila Saez por "Las viajadas", Moro Anghileri por “El Pacto", Romina Ricci por "Perfidia", Stella Matute por "Memorias de una muchacha peronista", Viviana Suramti por "Edén".

REVELACIÓN: Camilo Blajaquis en "Alegría y dignidad", Inés Palombo en "Amores de historia", Michel Noher en "El Pacto", Sergio Zapata "Edén".

DISEÑO DE ARTE: “Edén”, “La nada blanca”, “La Riña”, “Memorias de una muchacha peronista”.

DISEÑO DE SONIDO: “Seis cuerdas”,“Maltratadas”, “Los pibes del puente” y “Hombre sur”.

MÚSICA ORIGINAL: Constantino Tomas en "Hombre Sur", Cardanam en "Piratas, Pastores e inversores", Lucy Patane en "Salida de emergencia", Me darás Mil Hijos en“Películas recuperadas", Fantasma en "Alegría y Dignidad".

ANIMACIÓN: “Tincho”, “Las increíbles aventuras de Zamba en el monumento a la bandera”, Historia universal de la construcción” y “Escuela de deportes”.

NOTICIAS Y ACTUALIDAD: “Visión 7 Internacional”, “Consciente colectivo”, “En el medio”, “Noti Paka Paka”.

MICROS: “Tantanakuy”, “Mas”, “Academia Olímpica deportiva”, “Nietos, historias con identidad”.

FOTOGRAFÍA: “Hombre Sur”, “Olvidados del rio”, “Películas Recuperadas”, “Presentes” y “La Riña”.

MEJOR PRODUCCIÓN PEDAGÓGICA AUDIOVISUAL DE LA UNQ: “Cura Malal”,“Leales al orgullo” y “Melina, La dignidad de vivir”.

MEJOR PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL PARA EDUCACIÓN VIRTUAL DE LA UNQ: “La transposición de la literatura al cine”.

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes