
PROMOVIENDO DERECHOS EN GOYA.
Aguapey.GOYA,19.09.2020.El Secretario de Desarrollo Humano Dr. Mariano Hormaechea acompañó a las Direcciones de la Mujer y Prevención de Adicciones a la charla de capacitación brindada a los clubes de la Liga Goyana de Fútbol.
Con la presencia del titular de la entidad rectora del Fútbol Daniel Dening y la participación de una treintena de directivos, dirigentes y técnicos de los clubes de la Liga, del fútbol formativo, de primera y el fútbol femenino, formaron parte de la charla de capacitación brindada por la Dra. Mónica Celes Directora de la Mujer, quien se refirió a la Ley de Violencia de Género, el maltrato, abuso y la propuesta de repensar la masculinidad en estos tiempos.
Por su parte la Lic. Vanesa Morales y Lourdes Zini de la Dirección de Prevención en Adicciones abordaron la temática del consumo de sustancias problemáticas.
FERNANDO LOPEZ TORRES
Para destacar la presencia y agradecimiento al presidente de la Liga, a directivos, dirigentes y técnicos del fútbol goyano, el titular de la Direccion de Deportes Dr. Fernando López Torres, hizo hincapié en la predisposición de cada uno de ellos de acercarse y buscar: “Juntos la manera de adquirir conocimiento y herramientas que nos permitan desde algo tan interesante como la práctica del deporte prevenir y erradicar en algunos casos esta problemática de la cual como parte de una sociedad no se está exento.”
Instando a los presentes a “Aprovechar la disponibilidad, las herramientas que desde el estado se pierde brindar y sepan utilizar los recursos que se puedan generar en la capacitación.”
MARIANO HORMAECHEA
El Secretario de Desarrollo Humano por su parte además de reconocer el tiempo tomado por los dirigentes y directivos del fútbol de nuestra ciudad, representados la mayoría de los clientes que integran la Liga, buscando trabajar de manera articulada con los actores sociales, en este caso se comienza con el Fútbol, donde la Dirección de Deportes ha cursado las invitaciones, para remarcar: “Decidimos llevar estas charlas, estas temáticas, en escuelas, organizaciones la Dirección de la Mujer viene trabajando sobre la problemática de la violencia, el maltrato, la relación con las fuerzas de seguridad, el poder judicial, primero se ha capacitado al personal municipal sobre la Ley Micaela, ahora en este tiempo que la pandemia nos permite hacerlo con Uds., con entrenadores incluidos que tienen ese primer contacto con el niño y su entorno, desde la Dirección de Prevención abordar una temática que atraviesa todo el tejido social, el consumo de sustancias problemáticas, esta es una problemática que se transita un período de silencio en la sociedad, es importante que se puedan generar estos espacios de charla, capacitación y el debate que ayude a prevenir y superar estas clases de situaciones.”
CHARLA CAPACITACIÓN
Tras la presentación las responsables de las respectivas direcciones comenzaron con la exposición de la temática planteada, la Dra. Celes hizo referencia al concepto de Violencia, los enunciados de la Ley, las características y modalidad de la misma, basándose en el soporte audiovisual, para usar como disparador la presentación del tema, ayudando a movilizar las preguntas de los presentes, la forma de realizar las denuncias, los organismos a los que se puede recurrir y un momento que sirvió para destinar a romper con los estereotipos o estándares sociales en relación a la masculinidad o femineidad.
Profundizando con algunos conceptos en función del maltrato o abuso del cual el niño puede ser víctima y se socializa o visualiza en la práctica del deporte, haciendo mención a la necesidad de estimular no solo la disciplina deportiva, sino valores y la educación emocional.
A su turno la Licenciada Vanesa Morales, presentó los conceptos en relación al consumo, que como tal nos define como sociedad, para avanzar junto a la Lic. Lourdes Zini de la misma Dirección sobre los peligros del consumo problemático, sobre las conductas que pueden alertar del uso de sustancias problemáticas, que no es una cuestión partida de todo lo que vive el niño, adolescente joven en los grupos o en los clubes.
Para referirse a los modos, comportamientos que generan el uso, abuso en el consumo se han apoyado en las imágenes y videos para hacer entendible los conceptos vertidos por las profesionales.
Y entender que por más que en muchas ocasiones los consumimos tienen una aceptación social, no implican que sean buenos para la salud de las personas.
Tras la finalización de las exposiciones se dio un excelente clima de intercambio de opiniones, de ideas de inquietudes, despertando el interés de dirigentes y técnicos para contar con una mejor capacidad y capacitación para abordar en sus clubes, cuando retorne la actividad, las herramientas para el abordaje de estas temáticas, coincidiendo que muchas veces se transita en silencia y el silencio de los protagonistas y directivos, dirigentes, técnicos los hace cómplices o no contribuye a la superación de la realidad.
Quedando el compromiso por parte de los actores sociales y el estado Municipal de llevar de manera más personalizada o particular este tema a las dependencias de los clubes, con la posibilidad de incluir a los padres, para encontrar la mejor manera de estimular el deporte como un estilo de vida y todos señalaron la necesidad de convertir en hábitos saludables.
Quedó la propuesta de seguir acompañando a los clubes con esta iniciativa surgida de la propia charla brindada este viernes en la Casa del Bicentenario.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com