
PROXIMO CONGRESO DE BAJA VISIÓN: ENTREVISTA A CYNTHIA CATTERINO
25.08.2013 16:50 CORRIENTES
Cynthia Catterino: “Le damos la oportunidad a la persona de aprovechar su resto visual”
En corrientes se realizará el Congreso Internacional de Baja Visión, los días 2 y 3 de septiembre próximos en el Salón Dorado del Hotel Guaraní, con el Centro de Rehabilitación Para Discapacitados Visuales Valentín Haüy a la cabeza de la organización, con la ayuda de otras instituciones, como el gobierno provincial, Lotería Correntina y Óptica Boschetti, entre otros.
Su directora, Cynthia Catterino de Gómez nos cuenta la importancia del congreso y la labor que realiza en el Valentín Haüy con respecto a la baja visión.
“El congreso es muy importante en el sentido de contar por primera vez con la presencia de profesionales destacados en la temática de la baja visión, es muy valorable porque hoy en día cuesta muchísimo poder tener formación de lo que es baja visión, incluso lo que nosotros queremos dar a conocer es la importancia del funcionamiento de un equipo de trabajo” expresó Catterino, e indicó que todo se puede hacer ya que el equipo cuanta con varios integrantes donde cada uno cumple una función específica; “entonces poder contar con destacados oftalmólogos, destacados rehabilitadores visuales, estimuladores visuales, ópticos, nos permite demostrar que realmente así se debe trabajar, en equipo, que todas las cosas se resuelven y se puede brindar una mejor rehabilitación en baja visión”, afirmó la directora.
Con respecto a los disertantes del congreso se alegra de poder contar con profesionales con experiencia puedan transmitir en todo lo que implica el trabajo en baja visión, también se contará con la presencia de autores de libros como Mercè Leonhardt que ya tiene muchos años en lo que es la detección en neonatos de baja visión.
“Ella está retirada de su trabajo en la ONCE que es la Organización Nacional de Ciegos Españoles, pero sigue dedicándose en aquellos países con zonas muy humildes como la India, donde hay muchos casos de bebes con baja visión, lo hace de forma altruista, para brindarle la oportunidad como a cualquier otro niño que puede tener acceso a un equipo; tuve la oportunidad de formarme con ella en un congreso internacional en España y desde ahí inicié una relación permanente con ella y tengo la oportunidad de contar con sus últimas publicaciones y poder volcarlas al Haüy y a los profesionales que trabajan conmigo; mi gran ilusión era poder traerla y con mucho esfuerzo lo logramos, por eso agradezco al Gobierno de la Provincia por su aporte, o si no, no hubiésemos podido concretarlo”, señaló Cynthia Catterino.
Equipo de baja visión en el Centro de Rehabilitación Para Discapacitados Visuales Valentín Haüy:
Los equipos se forman de acuerdo a las edades, está el equipo de niños hasta 6 años, integrado por estimuladoras visuales, que son profesoras para ciegos formadas en atención temprana de niños con baja visión, kinesiólogos, psicólogos, asistentes sociales, una oftalmóloga especializada que es Sylvina Conti, un médico clínico, que se encarga de la atención inicial en la admisión y la re educadora del lenguaje, esto sería particularmente la atención de bebés.
En cuanto a niños, jóvenes y adultos, desde los 6 años en adelante, el equipo surge en el año 2007 con un curso de dos años de duración al que asistieron los profesionales del Valentín Haüy, dictado por profesionales de la ONCE, “al curso asistieron profesionales de todo el país y de países aledaños, y de allí el Haüy el primero que concretó el equipo y que perdura en el tiempo”, acotó victoriosa Catterino.
Lo que faltaba en ese momento era contar con un óptico formado, “hoy en día gracias a la Óptica Boschetti podemos contar con ellos, y con las ayudas ópticas que nos provee la óptica dándonos precios más accesibles, y logrando que algunas obras sociales reconozcan los presupuestos presentados por la óptica; en cuanto al entrenamiento se encargan los rehabilitadores del Haüy, para nosotros es muy valioso poder contar con el aporte de la óptica, permanentemente nos están ayudando además están siempre actualizados”, indicó la directora.
En cuanto a la cantidad de gente en rehabilitación Catterino confirmó que es muy fluctuante, “lo que queremos destacar es que no asisten en masa, porque toda la atención es individual, y nos ajustamos a lo que necesita la persona en el momento que asiste, y esa persona puede ir cambiando su realidad, hoy puede ser un niño al que hay que facilitarle los medios para que pueda recibir una educación adecuada, con un filtro, un telescopio o un lente aplanático y puede ser que ese niño con el transcurrir del tiempo necesite ayuda para el ingreso a la secundaria, universidad o para el ingreso a un trabajo”, aclaró Cynthia Catterino.
Además comentó que se puede tener el caso de una persona que redujo su visión con el tiempo y quiere recuperar un espacio en su vida social, volver a ver televisión, volver a leer, o volver a su trabajo, “nosotros nos ajustamos su rehabilitación a su realidad, pero generalmente se rehabilitan entre 35 y 40 personas por año, se desconoce mucho de esto, y hay algo que hay que destacar es que siempre se habla del ciego, y de la persona que ve, pero del de baja visión o del disminuido visual no se habla, incluso la misma persona desconoce que nuestra institución puede absorberlos para una rehabilitación, y creen que no es un lugar para ellos, que es sólo para una persona ciega, y gracias a Dios podemos darles la oportunidad de utilizar ese resto visual, para que el día de mañana lo usen para tener una mejor calidad de vida; esa es nuestra realidad, ajustarnos a la situación actual de la persona, para nosotros no son números, son personas que ante todo necesitan que ajustemos nuestros servicios a su realidad, a su necesidad actual”, finalizó Catterino.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com