QUIENES SON NUESTROS VERDADEROS ENEMIGOS?

08.11.2012         22:00    CALETA OLIVIA, SANTA CRUZ

Natalia Garzón (ACTA)

¿Por qué el odio y la desesperanza mueven más que el amor y la esperanza? ¿Por qué nos unimos ante la urgencia de algo individual y no así ante lo colectivo o la construcción de algo que dará frutos a futuro? ¿Por qué tienen más repercusión las malas noticias, las denuncias, que las victorias, el alumbramiento de algo nuevo?.

¿Por qué somos tantos en las movilizaciones anti o pro y no así por nuestros pibes, por nuestros viejos, porque el hambre es un crimen? ¿Por qué hoy nos encontramos divididos?

Algunos medios y algunos políticos son los portavoces principales de una gran avanzada montada sobre una estrategia disfrazados de justicieros, opositores, progresistas y populares, se unen en una causa común: El odio y la desesperanza. En estos tiempos he visto y comprobado que no hay lugar, ni en los diarios, ni las radios, ni en la televisión, espacio para transmitir un mensaje de amor y esperanza.

Hoy vemos a nuestra Presidenta usando las cadenas nacionales para responder o atacar al grupo Clarín, o a todo aquel que no piense igual que ella. Del otro lado, el grupo Clarín le responde o ataca de igual manera. La sociedad aporta lo suyo poniéndose de un lado o del otro. Los domingos son mortales. Empezamos a ver los que le hacen el aguante a Víctor Hugo y por el otro lado a los de Lanata. Si ves uno sos anti y si ves al otro sos k. Si estás a favor de los cacerolazos sos anti, si no los apoyas sos K. Algunos están en campaña con el 7D y otros con el 8N.

Hubo una situación en particular que me pasó no sólo a mí sino a la mayoría de mis compañeros cuando fueron las elecciones en Venezuela que ganó Chávez. Obviamente mostramos el respaldo y la alegría ante su victoria perfecta. Los k pensaron que éramos “K” y los anti pensaron que éramos “K” . ¿Cómo se explica tal contradicción? ¿Cómo lograron estar de acuerdo siendo anti y K? ¿Sabrán la realidad del pueblo Bolivariano de Venezuela? ¿O se guiarán uno por lo que dice la "corpo" y el otro porque Cristina y Chávez están “unidos” (que en sí, no habría que personificar esta unión, el tema es Argentina, Venezuela, o sea toda Latinoamérica unida)?

¿O quizás los anti también ven 678 y los K, miran Lanata? ¿A lo mejor ninguno de los dos mira Tele Sur? ¿Tal vez C5N , TN y CNN son lo mismo?. Quizás esta pasión de ser anti o ser K los une más de lo que ellos se imaginan. Lo cierto es que hay un pueblo dividido, tanto el gobierno, la oposición, las "corpo", las multinacionales, están dándonos cátedra de cómo hacerlo.

Lo que existe no agota las posibilidades de lo que pueda existir

En estos meses vemos como la gente a salido a la calle a manifestarse por algo individual que al ser muchos termina siendo algo colectivo, pero esas movilizaciones con el tiempo se terminan disolviendo, porque justamente el motivo que los llevó a las calle es algo individual. Estoy a favor de cualquier manifestación que haga la gente, me encanta ver en las calles al pueblo, porque eso significa que el miedo no ha logrado apoderarse de nosotros.

Lo que creo es que por manifestarse por algo individual no vamos a lograr tener el país que soñamos, porque en definitiva por eso marchamos, por eso nos organizamos, porque queremos de una vez por todas volver a ser felices y la felicidad de un país solo se logra pensando y construyendo en colectivo.

En esta Argentina de la cual les estoy hablando, también existe otra gente, quienes construyen en colectivo, quienes marchan por los niños, por nuestros viejos, por los pueblos originarios, a favor de la vida, contra la megaminería, por el agua, por los desocupados, por los jóvenes, por justicia social, por tierra y vivienda. Quizás no son las marchas que ven o escuchan hablar en los medios masivos, quizás no son las marchas en las cuales la mayoría participa, o quizás son las que leés sólo el titulo en el diario que dicen “escasa participación” y ni te gastás en leer por qué se marchó; pero quiero decirles que existimos y somos muchos. En cada rincón de nuestro país hay alguien que marcha por el país que soñamos todos y cuando nos juntamos es una gran fiesta de colores, porque salimos a marchar con alegría, con esperanza, con amor, con unidad.

También existe la comunicación popular, que muestra la realidad de lo que está pasando hoy tanto en nuestro país como en el resto de los países, pero muestran también la organización, las victorias de alguna lucha de un pueblo. Cada día que pasa me doy cuenta de lo importante que es que tengamos los medios propios, nuestra prensa propia, es la única manera de mostrar que hay esperanza que otra realidad es posible.

En particular escribo porque tengo esperanza en que mi país vuelva a ser uno, dejando las mezquindades, el individualismo, la desesperanza, el odio de lado. Se puede, esto no significa que tenemos que olvidar, al contrario nuestras memorias son lo más sagrado que tenemos y desde ahí tenemos que focalizarnos en las cosas que nos unen, en nuestros sueños, en el amor a la Patria, para así poder avanzar y lograr llegar a nuestra victoria.

El odio y la desesperanza lo vienen gestando hace mucho tiempo y ellos, junto a quienes lo propagan, son los verdaderos enemigos del pueblo. Sólo con amor venceremos.

Natalia Garzón es militante de la CTA Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes