
REPRESENTANTES DE LA MICROREGIÓN SOLAR DE LAS HUELLAS DELIBERARON EN LORETO
23.11.2012 12:00 LORETO
Los integrantes de la microrregión turística Solar de las Huellas y funcionarios de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia, se reunieron ayer miércoles 21 de noviembre en la sede del edificio municipal de Loreto, para continuar trabajando en cuestiones inherentes al desarrollo de cada una de las localidades intervinientes.
La apertura estuvo a cargo del Director de Turismo de Loreto Félix Galarza, quien explicó que esta reunión se da tras el encuentro que mantuvieron a principios de noviembre en Saladas, en el marco de la visita del Gobernador Ricardo Colombi con distintas áreas de su gabinete. En tanto que Elías Acosta Secretario de Turismo de Concepción del Yaguareté Corá, fue el encargado de coordinar este cónclave.
Seguidamente, la titular de Turismo provincial sostuvo que este tipo de encuentros enriquecen a la microrregión ya que exponen diferentes temas y se desarrollan en un ambiente de consenso e intercambio de opiniones. Asimismo, dijo que en esta ocasión asistió en compañía de su equipo técnico para dar continuidad a las acciones que se llevan adelante desde el área del Gobierno Provincial a su cargo.
Luego se abordaron los temas previstos tales como la integración del foro de la microrregión para la gestión 2012/2013, decidiéndose que el coordinador sea el funcionario de Turismo de Loreto y estableciéndose distintos tópicos aportados por cada referente de los municipios. También se avanzó en la realización de un calendario turístico – cultural para el año próximo con la posibilidad de concretar y diseño una folletería de la microrregión. Para esta instancia demás, se trabajó en la creación del banco de datos útiles de los destinos turísticos del Solar de las Huellas como ser gastronomía, hotelería, agencias de viajes, museos, estaciones de servicios, remises, entre otras. Otro de los temas tratados en la tarde de Loreto fue establecer los lineamientos uniformes para la recolección de datos estadísticos de la microrregión y por último la necesidad de capacitar a quienes de una u otro forma se encuentran trabajando en el sector turístico, para ello la Subsecretaria de Turismo manifestó su voluntad de dar viabilidad, ya que se trata de uno de los pilares fundamentales para nuestro desarrollo turístico. “Si atendemos de la mejor manera a los turistas y visitantes, seguramente volverán y nos recomendarán”, apuntó Presman.
En cuanto foro de la microrregión varios fueron los temas presentados en esta mesa de trabajo. El representante de Concepción manifestó que una de las cuestiones sería determinar el motivo de la presencia de los visitantes en la localidad. San Miguel, por su parte dijo que sería interesante incorporar nombres guaraníticos a la microrregión. Mburucuyá, sostuvo que existe la posibilidad de armar un espectro de los productos turísticos para su desarrollo. Caá Catí en tanto, dijo que se defina la denominación y conformación de la microrregión. Mientras que Santa Rosa expresó la voluntad de mantener esta identidad y sostener el nombre de la microrregión Solar de las Huellas. Similar comentario lo realizó el representante de Loreto.
Precisamente, el nuevo coordinador indicó que los resultados del foro estarían para fines de febrero o principios de marzo de 2013. Cada municipio participará vía correo electrónico, mientras que la Subsecretaría de Turismo estará acompañando a través de un seguimiento periódico.
Participantes
Participaron de esta reunión Inés Presman, Subsecretaria de Turismo de Corrientes; Mirian Mosna, Directora de Turismo de la Provincia; Mercedes Alegre, Directora de Desarrollo de la Oferta; Ariel Pucheta, Director de Turismo de Santa Rosa; Alejandro Cáceres, presidente de la Comunidad Digital de Santa Rosa; Elías Acosta, Secretario de Turismo de Concepción del Yaguareté Corá; Alejandro Moreira, guía de sitio de Concepción; Mónica Ojeda, Directora de Turismo de Caá Catí; Sonia Ramírez, Viceintendente de Mburucuyá; Yenina Silvero, encargada de Turismo de Mburucuyá; Ismael Carballo, secretario de la Intendencia de Mburucuyá; Claudio Ocampo, representante de San Miguel; Alicia Miranda, Concejal de Loreto y Félix Galarza, Director de Cultura y Turismo de Loreto. En tanto que Analía Gelmi, Jefa de Turismo de Saladas no pudo asistir en esta oportunidad, aunque manifestó su voluntad de sumarse a las decisiones tomadas en el seno de esta reunión.
De interés turístico
Dada la importancia estratégica de esta microrregión y la destacada convocatoria por parte de los referentes de los municipios intervinientes, además de la participación institucional, se dispuso declarar de interés de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Corrientes a esta reunión que tuvo lugar en la localidad de Loreto.
Entre sus considerandos la disposición Nº0581/12 señala que en los lineamientos de Gestión 2009 – 2013 se prevé que la Subsecretaría de Turismo consolide los lazos de la Red de Municipios. Además, el organismo provincial está realizando la actualización del Plan Estratégico de Turismo Sustentable 2020 que permitirá implementar en distintos municipios de la provincia futuras redes, rutas y corredores que permitan realizar y comercializar este producto turístico de características sustentables.
Por último, se menciona que esta actividad se vincula estratégicamente con las que se vienen realizando el Observatorio Turístico y el Centro de Capacitación del Capital Humano, Operativo y Gerencial, del sector turístico, metas estratégicas –SIGOG- del Gobierno Provincial.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com