
REUNIÓN DE INTENDENTES DE LA MICRO REGION DEL RÍO SANTA LUCIA, PARA ABORDRA PROBLEMÁTICA DE RESIDUOS URBANOS
23.03.2014 14:57 GOYA
Cinco intendentes de la Micro Región Río Santa Lucía, junto a funcionarios del Ministerio de Industria de la Nación, el Diputado Nacional Carlos Rubín, la Diputada Provincial Alicia Locatelli, y funcionarios y técnicos de varias comunas, se reunieron el sábado en Goya buscando soluciones comunes a la problemática de los residuos sólidos urbanos.
Fijaron metas para impulsar acciones articuladas entre ellos y agenda de temas comunes, entre los que se encuentra normalizar la entidad.
En el Salón de Acuerdos de la Municipalidad, se reunieron en el mediodía del sábado los intendentes de Goya, Gerardo Bassi; de Santa Lucía, José “Tata” Sananez; de Gobernador Martínez, Miguel Pérez; de Cruz de los Milagros, Oscar Vergez; y de San Isidro Vilma Ojeda, quienes llevaron a cabo una jornada trabajo junto al representante del Ministerio de Industria de la Nación en Corrientes Sergio Lapertosa, y con el asesor técnico Martín Barrionuevo. Asimismo, sumaron su aporte el Diputado Nacional Carlos Rubín y la Diputada Provincial Alicia Locatelli. El Intendente de Carolina, Marcelo Nocetti, se sumará próximamente al grupo de trabajo.
Tomaron parte también del encuentro los secretarios de la Producción Carlos López Soto, de Obras Públicas Luis Vicentín, de Planeamiento Miguel Gracco, el Gerente de la AGENPRO Guillermo Quintana, el Secretario de Obras Públicas de San Isidro, entre otros funcionarios.
RESIDUOS URBANOS
El primer gran tema abordado y que fue el convocante para ese encuentro, fue la búsqueda de soluciones compartidas para la problemática de los residuos sólidos urbanos, para lo cual Lapertosa los instó a completar formularios en los que se definen la situación de cada comuna, a los fines de gestionar con la fuerza que da la unión de la micro región, programas nacionales ante la Secretaría de Medio Ambiente y el Ministerio de Industria de la Nación.
En ese contexto, se marcó la importancia que la Secretaría de Medio Ambiente da a la búsqueda de soluciones articuladas entre los municipios para financiar proyectos, que pueden ser comunes a todas las localidades involucradas en la micro región o, por estrategias económicas que podrían surgir de cantidad de residuos, distancias al o los posibles lugares de disposición final, tipo de residuos que genera cada ciudad, etc, podrían buscarse con varias opciones.
Por ello, a partir de este martes, Sergio Lapertosa irá a cada comuna que toma parte de la micro región, para ayudar a completar los formularios de diagnósticos enviados desde Nación, y el viernes nuevamente se reunirán los técnicos en Goya para acordar acciones.
Dentro de este esquema, se enfatizó que ninguna planta de tratamiento de residuos es viable si no se hace la separación de los mismos en origen, y que se está haciendo un gran daño ambiental al estar en medio de un humedal, por lo que se requieren acciones inmediatas y tener en cuenta eso para encontrar un lugar adecuado para su disposición final.
La Nación podría bajar a través del INTI el Programa de Asistencia Tecnológica para la Demanda Social”, y se discutió en la capacitación que deben recibir los actores involucrados, el mejoramiento en la recolección, organizar a los “cirujas” para el trabajo de separación de residuos, etc.
Los responsables del área de Goya, señalaron que dentro de su planificación están ya previstas el trabajo de promotoras en barrios, charlas en escuelas, en consejos vecinales, etc, para la separación de los residuos en origen desde el 1º de abril y que desde el 1º de septiembre se comenzaría con la implementación del programa.
MICRO REGION RIO SANTA LUCIA
El Gerente de la AGENPRO Guillermo Quintana, informó a los presentes que están vencidos los mandatos de las autoridades de la Micro Región Río Santa Lucía, y que deberán elegirse presidente y secretario para normalizarla.
Pero se buscará que la Mesa de Intendentes deje de ser como hasta ahora solamente formal y “para la foto”, y que se convierta en una herramienta que tome resoluciones políticas que vayan más allá de lo meramente económico, con el tratamiento de los problemas estructurales y no únicamente formales, con la aplicación de conceptos de solidaridad entre sus miembros. Dejaron en claro que lo técnico no sirve de nada si no va acompañado de decisiones y gestiones políticas.
Con ese objetivo, Sergio Lapertosa informó que equipos técnicos nacionales pueden sumarse para trabajar con los técnicos locales, para lo cual es necesario tener a los municipios de la micro región integrados.
PROXIMAS ACCIONES
De la reunión del sábado surgió un temario tentativo de acciones para el corto plazo, de entre las que se destacan la necesidad de definir una agenda de temas; completar los formularios del proyecto; establecer reglas de juego y participación de cada municipio; asumir el compromiso y transmitirlo a los equipos técnicos; incorporar al resto de los municipios de la micro región a la entidad.
INSTITUCIONALIDAD DE LA MICRO REGION
El Diputado Carlos Rubín planteó la necesidad de institucionalizar la Micro Región Río Santa Lucía, la que hasta el momento y a pesar de los años transcurridos carece de reglas propias, por lo que propuso que cada municipio sugiera distintas alternativas de estatuto para su funcionamiento, pensando entre otras cosas en la necesidad de sumar al organismo a los concejales para que los cuerpos deliberativos al tomar parte, sepan de las ordenanzas que podrían llegar a necesitarse.
Dada su gran experiencia, el legislador nacional brindará su asesoramiento en este tema, y se reunirá con los técnicos legales el próximo viernes desde las 16,30 en la Municipalidad de Goya para avanzar.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com