RICARDO COLOMBI: " LA EMERGENCIA ES SÓLO UN PALIATIVO"
24.06.2014 06:38 CORRIENTES
El gobernador correntino sostuvo que lo que necesita la provincia son cambios de fondo, como obras de infraestructura. El territorio sufre por la crecida del Paraná y las lluvias, que ya superaron la media anual. El gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, se mostró ayer preocupado por las nuevas lluvias que caían sobre la provincia tras la crecida del río Paraná y dijo que la declaración de la emergencia, pedida por productores agropecuarios, “es solo un paliativo” por lo que sostuvo que “hay que trabajar en cuestiones de fondo”.
Además, el mandatario radical que integra el Frente Amplio Unen reprochó al gobierno nacional no haberlo invitado a la recorrida que realizó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en la zona inundada y estimó que “seguramente la respuesta” se dará “a través de los intendentes afines” a la Casa Rosada.
“Nuestra preocupación hoy es la lluvia. Está lloviendo en la provincia y estamos con muchos inconvenientes”, detalló Colombi ayer por la mañana.
Y apuntó que en las últimas semanas “la inundación llegó muy fuerte” porque, remarcó, “en lo que va del año cayeron en la provincia más de 1.500 milímetros, cuando la media anual ya la superamos, que es de 1300 milímetros”.
Consultado por Radio Mitre sobre el pedido de los productores para afrontar los daños por la inundación, indicó que “la emergencia es un paliativo porque es poco o nada lo que se puede hacer con la emergencia”.
“Para que no haya emergencia hay que trabajar en cuestiones de fondo, en infraestructura, para tratar de no tener inconvenientes cuando se producen las crecidas de los ríos. Y, después, (hay que trabajar en) el apoyo a las economías regionales“, añadió.
En ese sentido, sostuvo que “no puede ser que el arroz tenga una retención del 5 o 6%” y recordó que Corrientes era “la principal provincia productora” de ese cereal. Colombi insistió: “Las cuestiones de fondo son más importantes que la declaración de emergencia”.
El gobernador resaltó que todavía no se cuantificaron las perdidas por las inundaciones iniciadas a fines de mayo aunque destacó que “el agua ha causado más que nada perjuicios en el sector de la ganadería”. No obstante, indicó que con el correr de las semanas los campos se fueron anegando, llegando a niveles que lindan con la improductividad. “También ahí estaríamos analizando algún tipo de respuesta”, sostuvo.
Colombi renovó sus críticas al destrato del gobierno nacional: ”Han estado acá algunos funcionarios, como el jefe de Gabinete, pero lamentablemente a nosotros no nos invitaron”.
“Recorrieron la zona y se manejaron con sus intendentes, seguramente la respuesta del gobierno nacional se va a dar a través de los intendentes afines”, añadió y sostuvo que “pensar así ahora es no entender la política”.
“No nos merecemos los correntinos, no el gobernador, el trato por parte de algunos funcionarios del gobierno nacional”, acotó.
La crecida del Paraná en Santa Fe
En Santa Fe, el Ministerio de la Producción puso a disposición de los productores distintas alternativas para resguardar ganado y cultivos.
Para eso, dispuso un registro de campos en alquiler y albergues, como así también de barcazas para el traslado de animales y un listado de oferentes de alimentación para ganado.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com






