RICARDO QUIERE LA REFORMA YA
13.03.2014 21:40 CORRIENTES
Es un secreto a voces, el comentario más solapado pero recurrente en los pasillos del poder, no sólo se trataría de una cuestión política (ni siquiera ser reelecto sino al menos asustar con la posibilidad de, antes de que minuto a minuto la cuenta regresiva se le torne insoportable) sino también de una revancha personal, aquella cucarda que se la arranco su olvidable primo con la reforma del 06.
La no continuidad del gobernador genera teorías disparatadas, que con la reforma tendrían un coto, desde la elección de herederos, como si la política correntina fuese una satrapía, hasta la abdicación de todo ECO hacia el partido de 10.000 voluntades del actual vice, con Scioli de por medio, para que continúe el “proyecto” y no la alianza gobernante, ni el partido gobernante, ni el gobernador…
Existe un tiempo desde la aparición de la idea, hasta su implementación, en el medio suceden varias momentos de análisis, de marchas y contramarchas, pero el crucial es cuando se toma la decisión de llevarlo a cabo, pase lo que pase, cueste lo que cueste y caiga quién caiga. En esa instancia, de acuerdo a los datos relevados, estaría el gobernador, convenciéndose que no tendrá margen de maniobra y que ocurra lo que ocurra deberá auspiciar al menos el proyecto para declarar la necesidad de la reforma.
Son 48 los meses totales de su última gobernación, y si nadie que esté cerca de él hable de cuenta regresiva, entonces que expliquen porque al haber transcurrido el mes 1, restando 47 desde la misma vicegobernación se hable del proyecto Daniel 2015, Gustavo 2017. Eso que si se lo mira desde los porotos de los votos, el espacio del vice sumo la módica suma de menos de una docena de mil a la alianza ECO y tendría que tener el apoyo del mismo Ricardo, del radicalismo y de toda la alianza de los diferentes partidos, sin embargo cuenta con la inestimable ventaja de que en caso de que eso se materialice en la gobernación solo podría estar un solo mandato, posibilitando un supuesto regreso inmediato de los verdaderos gobernantes o de los que cedieron tal lugar.
Sí esa temida “cuenta regresiva” efecto de “Pato Rengo”(El síndrome del pato rengo es un rasgo muy común de los gobiernos salientes, en particular de aquellos gobernantes que ven mermar su poder antes de concluir su mandato. La renguera se genera por imposibilidad de re - elección, caída de la imagen del gobernante, pérdida de confianza del electorado, hechos sumamente escandalosos…) no existiese, tampoco tendría razón de ser como el ministro Libreño, se mueve en el horizonte de lo ministerial y de lo ceremonioso como el sucesor en ciernes, sin que nadie haya dado una sola razón política determinante y obviamente sin que el propio ministro no haga otra cosa que hablar de cualquier cosa menos de ello.
El gobernador está rodeado, hasta por el bien de la institucionalidad (imagínense si estamos en el mes 2 de la cuenta regresiva 48, como podríamos estar por estas inquinas, codazos, intrigas palaciegas en el mes 20) sabe profundamente, por más que aún no lo haya implementado y este en el proceso de convencimiento pleno, que al menos debe asustar con la reforma, es decir, plantearla en el escenario público, en la agenda política, para en el peor de los casos correr a sus opositores con la vaina.
Claro que en sus mientes, la conformación de este globo de ensayo tiene que estar muy lejos de la institucionalidad, de la política, de los partidos, debe ser un armado que huela a ONG, a interés ciudadano, juntada de firmas y ese tipo de acciones que den a entender que existe una voluntad del independiente de mejorar su carta Magna para que estén incorporados los derechos fundamentales de las mascotas o de lo que fuere.
La participación del radicalismo en el proyecto de reforma debe ser inversamente proporcional a lo cercano que se muestre de la misma, pues la oposición, obviamente vinculara reforma con reelección apostando a un efecto Misiones en donde el entonces gobernador Rovira, perdió en elecciones su sueño reeleccionista pues un cura concito el interés ciudadano y del entonces poderoso presidente Kirchner, para que años luego Closs (que aún sigue siendo gobernador) lograra lo que no pudo su antecesor, pues como se diría en la calle “la hizo bien”.
Aquí está la clave, Ricardo debe saber que no está mal que quiera la reforma (no debe sentir esa culpa radical de no interponer apetencias personales por sobre las institucionales como se hace desde el peronismo, o no volver atrás en sus palabras), pero la tiene que hacer bien, es decir, por citar una cuestión estratégica, darle descanso a los cuadros del radicalismo mercedeño, o al radicalismo en su conjunto incluso, para despegar la declaración de la necesidad de su apetencia política, curiosamente la oposición también la tiene que hacer bien, pues en vez de pegar el grito en el cielo ni bien desande el proyecto, quizá tenga la posibilidad de “matar” a Ricardo antes.
Podría al menos analizar que si llevan la instancia de declaración de necesidad hasta las elecciones a Constituyentes, podrían unir un frente “Anti Ricardo, Anti Reelección” y ganarle en las urnas y ahí si terminar de socavarle el poder muchos meses antes que termine con su mandato, y haciéndolo morir en su ley, teniendo, como si fuera poco ganadas las elecciones a gobernador en el próximo turno.
Quizá nos fuimos muy lejos, lo cierto es que a muy pocos, del llamado círculo rojo, les escapa que la palabra reforma de la constitución suena cada vez más fuerte por los espacios áulicos del poder. F.G.C./ImpactoMercedes.
Contacto
Agencia de Noticias
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com
Clima Corrientes






