
RICARDO REAVIVÓ AL PANU, CAMAU REAVIVÓ EL PACTO
16.07.2013 14:00 CORRIENTES
No puede decirse que este cierre de alianzas haya generado sorpresas. La política correntina viene demostrando desde hace tiempo que a la hora de buscar o retener el poder, lo que menos importa son los parámetros de afinidad y normalidad. Importa el qué, mas no el cómo. Por lo tanto, la capacidad de asombro se aleja del escenario político; dejó de ser una posibilidad en esta arena. Hasta aquí, hay que decirlo, se ha visto de todo.
Por eso la negociación de “Tato” Romero Feris con Ricardo Colombi, en un proceso reivindicatorio, después de haber sido enemigos declarados durante años, no sorprende a nadie. De hecho no es la primera vez que sucede un acuerdo.
Pero el “milagro” ricardista de estas horas, en todo caso, es otro: consiste en sostener bajo el mismo techo a “Tato” Romero Feris y a Pedro Braillard Poccard, ambos bajo la mirada protectora de Colombi.
La vuelta del Pacto
Igualmente ocurrió otra rareza. Las aspiraciones de poder y las ambiciones sectoriales de cada uno de los sectores políticos, integrados a su vez por personas, hicieron posible lo que ningún desubicado de la partidocracia local hubiera pensado como una posibilidad hace unos tantos años.
Que un acuerdo antikirchnerista para el 11 de agosto, conformado por ejemplo por el Partido Nuevo y el Partido Autonomista, quede sin efecto un mes después, el 15 de septiembre.
Sucede que “Tato” se fue con Ricardo y “Pocho”, el doctor José Antonio Romero Feris, terminó arreglando con “Camau” Espínola. Este mismo acto constituye un dato en sí mismo, porque el kirchnerismo, en las antípodas ideológicas, reconstruyó dentro de su seno lo que no pudieron ellos mismos: la vuelta del Pacto Autonomista-Liberal.
Celestes y colorados, otrora fuerza de gobierno, implosionada tras la irrupción del Partido Nuevo, vuelve ahora en una nueva presentación: bajo el paraguas protector del justicialismo. Ni ellos lo hubieran creído. Quien te ha visto y quién te ve.
Encuentro por Corrientes, el Frente para la Victoria y Cambio Popular inscribieron acuerdos.
El kirchnerismo sumó al PA y el ARI presionó a los radicales por el primer lugar de concejales. Nito sigue en carrera y habría otras ofertas a la gobernación.
Se inscribieron ayer tres alianzas para las elecciones provinciales con 3 colectoras legislativas y numerosos acuerdos municipales. Los kirchneristas sumaron al Partido Autonomista y al nuevo partido “Unidos por Corrientes”, conformados por ex colorados. Hubo coqueteos hasta última hora.
Lejos de la tranquilidad que se anticipó, las alianzas se inscribieron hasta las 00.30. La puja por las candidaturas y la cantidad de socios dispuestos a ocupar lugares “salibles” tensaron las negociaciones y hasta último momento hubo amenazas de ruptura.
La alianza gobernante no logró acordar con el autonomismo, pese a que los radicales aseguraron que sólo “faltaba la firma de Pocho Romero Feris para sellar el acuerdo”.
Los radicales casi pierden también a la Coalición Cívica-ARI que amagó con fichar para Nito Artaza y “Cambio Popular”. La fuerza de Lilita Carrió obligó a la UCR a ceder el primer lugar en la lista de concejales capitalinos y finalmente acordaron.
La puja de espacios obligó a Arturo Colombi y Unión Celeste y Blanco a presentar una lista colectora para diputados, senadores y concejales. “Frente de Todos” llevará a Lisandro Almirón como primer candidato a la Cámara baja y Arturo sería el primer senador.
También Gustavo Canteros presentó una lista propia para diputados y concejales que se denominó “Juntos por Corrientes”.
Pese a los sofocones de última hora, Encuentro por Corrientes logró ampliar la alianza a 20 partidos.
Por orden del propio Ricardo Colombi, los lugares en la lista legislativa fueron inscriptos para un extrapartidario de la UCR. Sólo los lugares del Panu fueron prestablecidos: primer senador, tercer y séptimo diputado.
“Será el propio Colombi quien dé a conocer quiénes serán los candidatos de ambas listas”, dijo Graciela Rodriguez, apoderada de la UCR. “Silencio de radio. Eso ordenó Ricardo”, se jactó.
El Frente para la Victoria dejó de lado al Partido Comunista y en total sumó a 13 fuerzas como aliados.
Pero debió ceder poder para lograr determinados acuerdos. El liberal Miguel Chango Pérez encabezará la lista de diputados; Marcelo Chaín, de Unidos por Corrientes, será el cuarto, y un autonomista el quinto.
El kirchnerismo tendrá una colectora legislativa: Frente Corrientes Crece, integrado por Crecer con Todos y la Ucedé. Angel Rodríguez será candidato a la Cámara baja y el radical Rodolfo Fernández senador. También presentarán lista de concejales en Capital y otras 40 comunas.
Nito Artaza, que será candidato a gobernador, ratificó su alianza con Unión Popular, el GEN y el Partido Federal. Además Manuel Sussini iría solo y con el apoyo de Sergio Massa competirá por la gobernación.
Vencido el plazo de inscripción de alianzas, las fuerzas deberán oficializar candidatos en 11 días. Pero las cartas ya están echadas y no habría sorpresas.
En respuesta a la acción declarativa de certeza que habían presentado los jefes comunales de Parada Pucheta y Bonpland, la jueza María Eugenia Herrero afirmó que desde 1993 sólo están habilitados dos mandatos consecutivos. Ambos funcionarios manifestaron que intentarán apelar en otras instancias la resolución. Y en el caso de que no puedan competir en las próximas elecciones, María Brambilla postularía a su hijo y Osvaldo Pérez a su esposa.
Hoy (por ayer) alrededor de las 9 de la mañana fue emitida la resolución referida a la acción declarativa de certeza que presentaron los intendentes de Bonpland y Parada Pucheta”, confirmó a El Litoral la jueza del Civil y Comercial Nº 3, con competencia electoral, María Eugenia Herrero. Explicando en este punto que ambos jefes comunales, de acuerdo a la legislación vigente, no están habilitados para competir por un nuevo mandato. Consultados sobre esto, los citados funcionarios dijeron a El Litoral que intentarán apelar la resolución y en el caso de que la decisión vuelva a ser desfavorable, ya tienen preparados a familiares que buscarán continuar con sus gestiones.
Que tanto el intendente de Bonpland, Osvaldo Pérez, como la de Parada Pucheta, María Brambilla, estaban ya transitando su período electivo 2005-2009 cuando se limitó las reelecciones a través de la reforma de la Constitución Provincial (2007) es uno de los argumentos esgrimidos en la presentación judicial que pretendía obtener la habilitación para que los dos jefes comunales compitieran en las urnas por un nuevo período.
Precisamente consideran que si a los dos les computaran recién la gestión que arrancaron en el 2009, tendrían la oportunidad de presentarse para un segundo período consecutivo: 2013 -2017.
Sin embargo, entre los fundamentos expresados en el fallo al que tuvo acceso El Litoral, la magistrada recuerda que la Constitución es de 1913 y fue reformada en 1960, 1993 y finalmente en el 2007. “Es decir que no se trata de una nueva Constitución ni una ley nueva, sino que se trata de una Carta Orgánica reformada parcialmente, por lo que la pretendida interpretación sobre los efectos de la reforma en el tiempo no es válida, pues se basa en una premisa falsa”.
A esto, Herrero añade que ejercer más de dos mandatos consecutivos ya estaba prohibido por la Constitución en 1993. En este marco, compara los textos del artículo 158 de la citada legislación y del artículo 220 que corresponde a la reforma del 2007. A su vez, indica que en idéntico sentido se expresa el artículo 28 de la Ley 4.752. “La Ley Orgánica sigue los lineamientos constitucionales, es decir que existe una continuidad normativa sobre las reelecciones”, acota.
Evaluación
Desde el PJ provincial, al ser consultados por El Litoral sobre si apelarían la resolución de la magistrada, manifestaron que “esto es en primera instancia, aún queda la Cámara y el Superior Tribunal de Justicia. Pero que se realicen presentaciones ya dependerá de los intendentes”.
Sobre esto, el intendente de Bonpland, Osvaldo Pérez, dijo a El Litoral que le generó tristeza la noticia de que no podría ir por un nuevo período.
“Si bien hace muchos años que estoy, 16 ya como intendente, recién en los últimos años pude conseguir más cosas gracias al aporte de la Nación, por eso quiero continuar. Pero si no se puede, con mi equipo de trabajo ya nos ocupamos de apostar a una alternativa que en este caso sería mi esposa Teresa Monzón, una mujer muy trabajadora que por ejemplo fue la impulsora acá del cuartel de los bomberos voluntarios”, comentó.
Y si bien admitió que podría apelar la resolución judicial, aclaró que en el caso de que sea desfavorable, considera que la gente seguirá apoyando al modelo de gestión que propondría Monzón.
Por su parte, la jefa comunal de Parada Pucheta, María Brambilla, expresó a El Litoral que “me enteré esta tarde del fallo, no sé los detalles porque además ahora estamos abocados a la fiesta patronal que se conmemora mañana (por hoy), pero analizaremos lo que dice el escrito y seguramente los abogados sabrán si corresponde o no apelar. En lo personal quisiera hacerlo”.
“Si no me permiten competir en las urnas, no importa porque mi hijo Alejandro está preparado para ser candidato a intendente y la gente acá me apoya y estoy segura de que volveremos a ganar”, remarcó Brambilla./Ellitoral.
Por eso la negociación de “Tato” Romero Feris con Ricardo Colombi, en un proceso reivindicatorio, después de haber sido enemigos declarados durante años, no sorprende a nadie. De hecho no es la primera vez que sucede un acuerdo.
Pero el “milagro” ricardista de estas horas, en todo caso, es otro: consiste en sostener bajo el mismo techo a “Tato” Romero Feris y a Pedro Braillard Poccard, ambos bajo la mirada protectora de Colombi.
La vuelta del Pacto
Igualmente ocurrió otra rareza. Las aspiraciones de poder y las ambiciones sectoriales de cada uno de los sectores políticos, integrados a su vez por personas, hicieron posible lo que ningún desubicado de la partidocracia local hubiera pensado como una posibilidad hace unos tantos años.
Que un acuerdo antikirchnerista para el 11 de agosto, conformado por ejemplo por el Partido Nuevo y el Partido Autonomista, quede sin efecto un mes después, el 15 de septiembre.
Sucede que “Tato” se fue con Ricardo y “Pocho”, el doctor José Antonio Romero Feris, terminó arreglando con “Camau” Espínola. Este mismo acto constituye un dato en sí mismo, porque el kirchnerismo, en las antípodas ideológicas, reconstruyó dentro de su seno lo que no pudieron ellos mismos: la vuelta del Pacto Autonomista-Liberal.
Celestes y colorados, otrora fuerza de gobierno, implosionada tras la irrupción del Partido Nuevo, vuelve ahora en una nueva presentación: bajo el paraguas protector del justicialismo. Ni ellos lo hubieran creído. Quien te ha visto y quién te ve.
Encuentro por Corrientes, el Frente para la Victoria y Cambio Popular inscribieron acuerdos.
El kirchnerismo sumó al PA y el ARI presionó a los radicales por el primer lugar de concejales. Nito sigue en carrera y habría otras ofertas a la gobernación.
Se inscribieron ayer tres alianzas para las elecciones provinciales con 3 colectoras legislativas y numerosos acuerdos municipales. Los kirchneristas sumaron al Partido Autonomista y al nuevo partido “Unidos por Corrientes”, conformados por ex colorados. Hubo coqueteos hasta última hora.
Lejos de la tranquilidad que se anticipó, las alianzas se inscribieron hasta las 00.30. La puja por las candidaturas y la cantidad de socios dispuestos a ocupar lugares “salibles” tensaron las negociaciones y hasta último momento hubo amenazas de ruptura.
La alianza gobernante no logró acordar con el autonomismo, pese a que los radicales aseguraron que sólo “faltaba la firma de Pocho Romero Feris para sellar el acuerdo”.
Los radicales casi pierden también a la Coalición Cívica-ARI que amagó con fichar para Nito Artaza y “Cambio Popular”. La fuerza de Lilita Carrió obligó a la UCR a ceder el primer lugar en la lista de concejales capitalinos y finalmente acordaron.
La puja de espacios obligó a Arturo Colombi y Unión Celeste y Blanco a presentar una lista colectora para diputados, senadores y concejales. “Frente de Todos” llevará a Lisandro Almirón como primer candidato a la Cámara baja y Arturo sería el primer senador.
También Gustavo Canteros presentó una lista propia para diputados y concejales que se denominó “Juntos por Corrientes”.
Pese a los sofocones de última hora, Encuentro por Corrientes logró ampliar la alianza a 20 partidos.
Por orden del propio Ricardo Colombi, los lugares en la lista legislativa fueron inscriptos para un extrapartidario de la UCR. Sólo los lugares del Panu fueron prestablecidos: primer senador, tercer y séptimo diputado.
“Será el propio Colombi quien dé a conocer quiénes serán los candidatos de ambas listas”, dijo Graciela Rodriguez, apoderada de la UCR. “Silencio de radio. Eso ordenó Ricardo”, se jactó.
El Frente para la Victoria dejó de lado al Partido Comunista y en total sumó a 13 fuerzas como aliados.
Pero debió ceder poder para lograr determinados acuerdos. El liberal Miguel Chango Pérez encabezará la lista de diputados; Marcelo Chaín, de Unidos por Corrientes, será el cuarto, y un autonomista el quinto.
El kirchnerismo tendrá una colectora legislativa: Frente Corrientes Crece, integrado por Crecer con Todos y la Ucedé. Angel Rodríguez será candidato a la Cámara baja y el radical Rodolfo Fernández senador. También presentarán lista de concejales en Capital y otras 40 comunas.
Nito Artaza, que será candidato a gobernador, ratificó su alianza con Unión Popular, el GEN y el Partido Federal. Además Manuel Sussini iría solo y con el apoyo de Sergio Massa competirá por la gobernación.
Vencido el plazo de inscripción de alianzas, las fuerzas deberán oficializar candidatos en 11 días. Pero las cartas ya están echadas y no habría sorpresas.
En respuesta a la acción declarativa de certeza que habían presentado los jefes comunales de Parada Pucheta y Bonpland, la jueza María Eugenia Herrero afirmó que desde 1993 sólo están habilitados dos mandatos consecutivos. Ambos funcionarios manifestaron que intentarán apelar en otras instancias la resolución. Y en el caso de que no puedan competir en las próximas elecciones, María Brambilla postularía a su hijo y Osvaldo Pérez a su esposa.
Hoy (por ayer) alrededor de las 9 de la mañana fue emitida la resolución referida a la acción declarativa de certeza que presentaron los intendentes de Bonpland y Parada Pucheta”, confirmó a El Litoral la jueza del Civil y Comercial Nº 3, con competencia electoral, María Eugenia Herrero. Explicando en este punto que ambos jefes comunales, de acuerdo a la legislación vigente, no están habilitados para competir por un nuevo mandato. Consultados sobre esto, los citados funcionarios dijeron a El Litoral que intentarán apelar la resolución y en el caso de que la decisión vuelva a ser desfavorable, ya tienen preparados a familiares que buscarán continuar con sus gestiones.
Que tanto el intendente de Bonpland, Osvaldo Pérez, como la de Parada Pucheta, María Brambilla, estaban ya transitando su período electivo 2005-2009 cuando se limitó las reelecciones a través de la reforma de la Constitución Provincial (2007) es uno de los argumentos esgrimidos en la presentación judicial que pretendía obtener la habilitación para que los dos jefes comunales compitieran en las urnas por un nuevo período.
Precisamente consideran que si a los dos les computaran recién la gestión que arrancaron en el 2009, tendrían la oportunidad de presentarse para un segundo período consecutivo: 2013 -2017.
Sin embargo, entre los fundamentos expresados en el fallo al que tuvo acceso El Litoral, la magistrada recuerda que la Constitución es de 1913 y fue reformada en 1960, 1993 y finalmente en el 2007. “Es decir que no se trata de una nueva Constitución ni una ley nueva, sino que se trata de una Carta Orgánica reformada parcialmente, por lo que la pretendida interpretación sobre los efectos de la reforma en el tiempo no es válida, pues se basa en una premisa falsa”.
A esto, Herrero añade que ejercer más de dos mandatos consecutivos ya estaba prohibido por la Constitución en 1993. En este marco, compara los textos del artículo 158 de la citada legislación y del artículo 220 que corresponde a la reforma del 2007. A su vez, indica que en idéntico sentido se expresa el artículo 28 de la Ley 4.752. “La Ley Orgánica sigue los lineamientos constitucionales, es decir que existe una continuidad normativa sobre las reelecciones”, acota.
Evaluación
Desde el PJ provincial, al ser consultados por El Litoral sobre si apelarían la resolución de la magistrada, manifestaron que “esto es en primera instancia, aún queda la Cámara y el Superior Tribunal de Justicia. Pero que se realicen presentaciones ya dependerá de los intendentes”.
Sobre esto, el intendente de Bonpland, Osvaldo Pérez, dijo a El Litoral que le generó tristeza la noticia de que no podría ir por un nuevo período.
“Si bien hace muchos años que estoy, 16 ya como intendente, recién en los últimos años pude conseguir más cosas gracias al aporte de la Nación, por eso quiero continuar. Pero si no se puede, con mi equipo de trabajo ya nos ocupamos de apostar a una alternativa que en este caso sería mi esposa Teresa Monzón, una mujer muy trabajadora que por ejemplo fue la impulsora acá del cuartel de los bomberos voluntarios”, comentó.
Y si bien admitió que podría apelar la resolución judicial, aclaró que en el caso de que sea desfavorable, considera que la gente seguirá apoyando al modelo de gestión que propondría Monzón.
Por su parte, la jefa comunal de Parada Pucheta, María Brambilla, expresó a El Litoral que “me enteré esta tarde del fallo, no sé los detalles porque además ahora estamos abocados a la fiesta patronal que se conmemora mañana (por hoy), pero analizaremos lo que dice el escrito y seguramente los abogados sabrán si corresponde o no apelar. En lo personal quisiera hacerlo”.
“Si no me permiten competir en las urnas, no importa porque mi hijo Alejandro está preparado para ser candidato a intendente y la gente acá me apoya y estoy segura de que volveremos a ganar”, remarcó Brambilla./Ellitoral.
Contacto
Agencia de Noticias
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com
Clima Corrientes