RITMO, BELLEZA Y ELEGANCIA EN LA VIII FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES

18.11.2013             14:17          PASO DE LOS LIBRES

 

La Fiesta de las Colectividades deslumbró una vez más con el ritmo, la belleza y la elegancia que estuvieron presentes en el cierre de la octava edición, que contó con la presencia de una importante cantidad de público que se dio cita para homenajear a los inmigrantes y descendientes que forman parte de la historia de Paso de los Libres.

La última velada, la de anoche, dio inicio con la presencia del Programa Provincial “Viste Corrientes”, impulsada por el gobernador Ricardo Colombi con el acompañamiento, la gestión y el arduo trabajo de Laura Vischi, titular de la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia.

Esta iniciativa muestra Corrientes al país como productora de la cultura tradicional y renovada en cada edición. La idea es poner en valor el trabajo de muchas personas que día a día aportan desde su lugar para el crecimiento de esta provincia.

Desde hace tres años nuclea, “Viste Corrientes” convoca a los diseñadores para capacitarlos, gestiona insumos, materiales y herramientas desde la Subsecretaría de Trabajo; articulando con otros organismos para cubrir sus necesidades. Trabaja fuertemente con la promoción y difusión de su marca a través de redes sociales.

Cabe destacar que “Viste Corrientes”, acompaña al programa “Che Ary Papo Mis 15 Años”, vistiendo a quinceañeras, cumpliendo el sueño tan anhelado de las jovencitas. La fiesta de sus sueños se realiza en la escuela, y lo más importante es que la familia va a la escuela; pues ese es uno de los objetivos principales.

El programa diseña y obsequia a cada quinceañera un vestido, además de asistir  con sus estilistas quienes maquillan y peinan para la ocasión. Curuzú Cuatiá, Monte Caseros, Saladas, Goya, Empedrado, Paso de la Patria, Corrientes y Paso de los Libres, son algunas de las localidades donde se implementa.

En la pasarela las modelos lucieron el espíritu creativo, innovador e inquieto de prendas deportivas. Calidez y suavidad en diseños de tejidos y texturas varias. Desde los básicos hasta los cortes más osados en la ropa casual, destacando la delicadeza en los detalles. El estilo, la calidad de los géneros, el diseño exclusivo y el buen gusto en indumentarias realizadas en hilos.

Delicadeza, frescura y un toque de vanguardia formaron parte de la colección otoño-invierno, en la confección, fabricación y reparación de calzados y marroquinería que las jóvenes modelos presentaron al público.

La velada deparaba muchas sorpresas, entre ellas los diversos números artísticos: Gim-Dance de la academia de danzas árabes “Ojo de Horuz”, de la profesora Rocío Aldave; presentación de bastón, abanicos, espadas y percusión de la profesora Anahí Piedrabuena; el “Instituto Argentino de Danzas”, de la profesora Lorena Da Silva, con la participación especial de Willians Hernández Ayala en “Ritmo Cubano”; la academia “El Matrero”, del profesor Javier González; “Tango y Folclore Siete Corrientes”, de la profesora Erika Núñez Colqui; “Sport Dance”, de la profesora Fabiana Rahm; y la presencia del grupo de baile de la localidad de Mercedes, del profesor Pablo Feü.

Los aromas y sabores complementaron la noche. Comidas y tragos típicos de cada país participante fueron preparados y compartidos con los presentes.

La música también tuvo su lugar y el grupo de pagode “Exaltação” trajo el ritmo que caracteriza a Brasil, pero el gran cierre estuvo a cargo de “Los Hermanos Bentos”, con la presentación de “Lucky” Bentos en el bandoneón, Pablo Bentos en el acordeón y Rafael Flores en guitarra y voz.

 

Desfile, elección de reinas y show de fuegos artificiales

 

 

Con el tradicional desfile de descendientes e inmigrantes venidos de distintas partes del mundo, la elección de la reina y princesas, degustación y muestra de comidas típicas, danzas y música, transcurrió la segunda noche de la VIII Fiesta de las Colectividades.

“Agradezco a todos los que a lo largo de estos ocho años que vengo organizando esta festividad me han acompañado y siempre colaboraron; así como también al intendente Eduardo Vischi, quien me ha permitido trabajar con total libertad”, expresó Griselda Alegre, coordinadora de Políticas Sociales para la Mujer y la Familia de la Municipalidad libreña y organizadora del evento.

Por su parte, el intendente electo Raúl Tarabini destacó el arraigo que tuvo esta fiesta en esta ciudad, y agregó: “La fiesta ha ido creciendo año a año, sumándose colectividades. Cada una con sus características, sus ropas típicas, sus comidas y su cultura, como una forma de homenajear a nuestros pioneros, a aquellos que vinieron de otras latitudes y decidieron afincarse en nuestra ciudad, aquí formar su familia, echar sus raíces, aportar al progreso de la misma.

Por esto esta fiesta es un encuentro con la memoria, con el pasado y con el futuro, porque nos insta a proyectarnos, a seguir el ejemplo de tantos y tantos inmigrantes, antepasados nuestros que apostaron y se enfrentaron a tantas adversidades para construirnos un futuro mejor”, remarcó.

Además, Tarabini felicitó a las colectividades participantes “que año a año trabajan y hacen su aporte para que esta fiesta se haga en armonía, coordinados por Alegre, quien fue la primera en apoyar este proyecto y ponerlo en práctica. Mis mejores deseos y mi compromiso de continuar fortaleciendo esta fiesta de todos los libreños”, enfatizó.

 El desfile nuevamente impactó por el color de los trajes típicos, la algarabía de quienes participaron y las músicas que acompañaban el trayecto por las calles céntricas de Libres al paso de las representaciones de España, Francia, Holanda, Alemania, Cuba, Brasil, Paraguay, Italia, Siria y Portugal.

El acto inaugural oficial se realizó frente al palacio municipal, con la participación de la secretaria de Desarrollo Humano, Mónica De Gaetano; de la directora de Recursos Humanos, Sandra Savall; del presidente del Concejo Deliberante, Julio Cazarré; de invitados especiales, de referentes de las distintas colectividades y de público en general.

 

Elección de Reina

 

Victoria Ferreira Pucheta, que con 17 años de edad representó a la Argentina, fue electa Reina de las Colectividades; mientras que Daira Escobar -representando a Cuba- y Gabrielle Coelho Victoria -de la colectividad brasileña- fueron elegidas primera y segunda princesa respectivamente.

Las bellas adolescentes recibieron presentes florales y regalos varios, amén de la coronación efectuada por Raúl Tarabini, Griselda Alegre y Anabella Farina Velasco, esta última responsable de la Dirección de Turismo local.

La difícil tarea de elegir entre las diez postulantes estuvo a cargo de Analía y Silvana Montagliani y de Héctor Pérez.

Además, hubo show de danzas árabes, un pequeño desfile de ropas típicas, muestra de danzas típicas y degustación de platos; amén de un espectacular show de fuegos artificiales del que disfrutaron las personas que se dieron cita en la plaza Independencia, colmando los alrededores del escenario.

 

En la apertura, presentaron libros

 

“Paso de los Libres en la Década del ‘30. Aspecto Político: Hacia la Autonomía Municipal”, ensayo de la licenciada Gladis Mango de Rubio, e “Íntimo” poemario de Carlos Gabriel Righero fueron los libros presentados en la noche del jueves pasado, en la apertura de la VIII Fiesta de las Colectividades en Paso de los Libres.

“Es un orgullo para mi comenzar la fiesta con la presentación de estos libros de dos grandes escritores de nuestra ciudad. Hace ocho años que se me confía la organización del evento que reúne a todas las colectividades que forman parte de Paso de los Libres; desde el lugar que estuve lo realicé y tengan certeza que lo vamos a seguir haciendo.

Bienvenidos, gracias por venir y gracias por elegirnos para presentar su material Carlitos (Righero) y Gladis (Mango)”, expresó Griselda Alegre, coordinadora de Políticas Sociales para la Mujer y la Familia de la Municipalidad de Paso de los Libres y organizadora del evento, momentos antes de las presentaciones.

El evento tuvo lugar en la sala de conferencias del club Progreso, con la presencia del director de Cultura del Municipio, Ramón Blanco, otros funcionarios del gabinete comunal, integrantes de la filial local de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), invitados especiales y público en general.

Las obras literarias exhibidas resultaron de un Concurso de Fomento a la Actividad Literaria, realizado por la Dirección de Cultura libreña en el marco del mes del 170° Aniversario de la fundación de esta ciudad.

La iniciativa, cuyo objetivo era editar libros de autores libreños en ensayo, narrativa y poesía, fue auspiciada por la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia de Corrientes y contó con la participación de destacados escritores correntinos en la tarea de juzgar los trabajos presentados.

Los autores premiados se mostraron emocionados de presentar sus trabajos en esta ciudad, ya que anteriormente tuvieron el honor de hacerlo en la Casa de Gobierno provincial.

Como corolario los escritores destacados fueron agasajados con un concierto de piano a cargo de María Jorgelina Alcaráz, una joven de sólo 13 años de edad que quiso homenajearlos. Y, además de disfrutar de un ágape, los autores firmaron sus obras y charlaron con los concurrentes.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes