
RITMOS CUBANOS Y CHAMAMECEROS PARA SAN BALTAZAR. MAÑANA SÁBADO COMIENZAN LAS CELEBRACIONES EN CORRIENTES
El parque Camba Cuá se convertirá en la pasarela para que desde el sábado 4 hasta el lunes 6, reconocidos artistas formen parte de las celebraciones por San Baltasar.
Como cada año, durante tres días, se llevarán a cabo los festejos sobre la intersección de las calles 9 de Julio y San Luis. Además de los actos tradicionales, en el evento tendrán destacada participación músicos y bailarines, como los integrantes de El Fortín, Fundación Cocomarola, y el misionero Joselo Schuap.
Entre los shows, también se sumará la actuación de Uli Gómez, que interpretará llamada de tambores y candombes, Pablo Del Valle, Ecos de Tradición, Los Faroles de Buenos Aires, y la destacada artista cubana Yusa.
Previo a los cierres musicales de cada jornada, está previsto la proyección de cortometrajes en las pantallas gigantes que se colocarán sobre el escenario.
TRADICIÓN REVIVIDA
El lunes se realizará la procesión de antorchas, partiendo desde la calle 9 de Julio y San Luis hacia la calle Pellegrini y de ahí rumbo a la avenida Costanera, retomando nuevamente la calle 9 de Julio, hasta el inicio. Cabe recordar que la Cofradía de San Baltasar es impulsada desde hace 21 años, por un conjunto de vecinos bajo la coordinación de los integrantes de la familia Caballero. En comunidad, celebran con gran entusiasmo y fe el día del santo más candombero, acompañados por la cuerda de tambores y bailarines de Resistencia y Corrientes, además de ballets folklóricos y conjuntos chamameceros que siempre aportan su arte.
Los festejos no sólo integrarán a los vecinos del lugar, sino que además es la forma de revivir parte de la historia del barrio y del parque Cambá Cuá (cueva de negros), siendo los escenarios más que valiosos para el empoderamiento y reivindicación de la población afroargentina en general, de Corrientes en particular, y del barrio Cambá Cuá en especial.
Las vivencias que se percibirán durante tres días, permitirán a los asistentes retrotraerse mucho tiempo atrás, cuando los africanos esclavizados veneraban con mucha fe al santito negro. A la par de la fe católica las/los custodias engalanaban las imágenes de rojo y oro, destacándose una de otra.
La tradición, llevada a cabo en otros tiempos por nuestros ancestros, comenzaba a prepararse días antes, siempre acompañados por el hermoso sonido de los tambores y el dulce pero enérgico canto al estilo africano, donde el solista canta y el coro le responde.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com