
SABBATELLA: " QUIENES DECÍAN QUE SER PRESIDENTE ES UN CARGO MENOR TUVIERON QUE PRESENTAR SU PLAN DE ADECUACIÓN"
23.11.2013 22:50 MAR DEL PLATA
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, destacó en Mar del Plata que "quienes decían que ser presidente (de la Nación) era una `cargo menor´ tuvieron que presentar su plan de adecuación" a la Ley de Medios.
El presidente de la Afsca encabezó el panel de cierre del 3º Encuentro de Comunicación Audiovisual, del que también participaron la titular de Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure, y la vicepresidenta de ese instituto, Lucrecia Cardoso.
Según Sabbatella, la presentación del plan por parte de Clarín significa el “reconocimiento de la constitucionalidad de la ley, del Afsca, de que están excedidos y tienen que adecuarse, del 7 de diciembre, que negaron sistemáticamente, y que la ley tiene que presentarse para el conjunto”.
“Quienes decían que ser presidente era un `cargo menor` al lado de ser CEO de una corporación o quienes decían que con cuatro o cinco tapas de un diario podían definir quién era o no presidente de un país tuvieron que venir como cualquier hijo de vecino y presentar su plan de adecuación”, enfatizó el presidente del Afsca.
Y remarcó: “Más allá del análisis concreto, que habrá que estudiarlo, el directorio del Afsca tiene que dar su opinión sobre cada uno; el hecho de que todas las empresas de la Argentina hoy hayan presentado su plan demuestra la recuperación de la autoridad del Estado al hacer cumplir una ley de la democracia”.
Liliana Mazure sostuvo que “esta construcción colectiva es la que va conduciendo las políticas públicas del Gobierno nacional” y aseguró: “En este encuentro hay algo que no nos está pesando y es que tenemos una ley en plena aplicación, nos ha relajado y nos ha permitido dedicar este encuentro a la circulación de contenidos”.
La funcionaria y diputada nacional electa por el Frente para la Victoria afirmó: “Hoy estamos mucho más seguros de nosotros mismos, hoy todos sabemos que este tipo de logros se puede conseguir y que nuestra relación con los canales públicos y privados es otra, hablamos, negociamos y discutimos desde otro lugar. Lo importante de estos encuentros es haber ido cambiando la relación de fuerzas”.
Asimismo, la presidenta del Incaa anunció que la filial local de la firma japonesa NEC anunció que ensamblará en Argentina sus proyectores digitales para salas de cine.
Por su parte, Cardoso leyó la Declaración de Mar del Plata en la que los firmantes indicaron que “para avanzar en una industria pujante, usina de puestos de trabajo calificados, es necesario avanzar en la democratización y federalización de la pauta privada por lo que se hace necesario construir nuevos criterios de medición, estimación y comunicación de las audiencias”.
“Proponemos avanzar en la integración regional con los países de la Unasur y Mercosur para reforzar nuestra integración latinoamericana desde la cultura y las industrias audiovisuales”, agregaron.
El documento lo firmaron la Cámara Argentina de Pymes Audiovisuales, Telefé, Canal Nueve, Consejo Federal de la Televisión Pública, Unión Industrial de Productores de Animación, organizaciones nucleadas en Unidos y Organizados, Trama Audiovisual y el Observatorio del Sector Audiovisual de la República Argentina, entre las más de cien firmas que incluyen sindicatos, cooperativas, organizaciones y empresas.
Durante tres días, cientos de representantes de los más diversos sectores de la industria audiovisual debatieron en Mar del Plata cómo potenciar una economía en crecimiento con el aporte de las organizaciones sociales, los sindicatos, las cooperativas, los realizadores federales, las universidades, los funcionarios y los canales públicos, privados y comunitarios.
El apertura del 3º Encuentro de Comunicación Audiovisual se produjo con la presencia del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; el director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio; Mazure y Cardoso, presidenta y vice del Incaa.
Ayer, en tanto, el vicepresidente Amado Boudou participó de la primera reunión de representantes de países de la Unión Suramericana de Naciones con vistas a la creación del Consejo Audiovisual de la Unasur.
Y hoy, en una videconferencia que se pudo seguir en vivo desde la página de Télam, el periodista Pedro Brieger entrevistó al fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien remarcó que “la lucha contra los monopolios de medios es la lucha de una nación porque un país es tan bueno como los medios de comunicación que tiene”, al tiempo que destacó que “la Argentina luchó mucho”.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com