SALADAS ES CHAMAMÉ FUÉ UN ÉXITO

14.12.2013             15:30       SALADAS

 

La primera edición del festival denominado “Saladas es Chamamé” tuvo lugar anoche viernes 13 de diciembre a partir de las 22:30 horas. Una decena de artistas de distintas localidades del interior provincial animaron la noche que se presentó con clima agradable en el centenario Club, Social Amistad.

 

Este evento fue declarado de interés por parte del Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes, precisamente su titular Arq. Inés Presman acompañó a quienes tuvieron a su cargo la organización general, Dominguito Espinoza y Valeria Espinoza.

Esta iniciativa se comenzó a gestar en el mes de septiembre y surgió con el propósito de que la localidad de Saladas abra sus puertas al chamamé, incentivar y concientizar a la población en la tierra natal del Sargento Cabral.

“Saladas es Chamamé” contó con el acompañamiento del Ministerio de Turismo de Corrientes proveyendo de material para el decorado del escenario y la difusión del evento. Asimismo, el Instituto de Cultura participó en la logística como también el municipio de Saladas aportando el escenario.

Sobre este escenario pasaron destacados artistas tales como Grupo Raíces, Micaías Cavias, La Ribera, Grupo Nueva Corrientes de Oscar Mambrín, Soriano Sosa, Grupo Vera Monzón, Juan Carlos Jensen, Dominguito Espinoza y Huellas Mburucuyanas.

La organizadora del evento, Valeria Espinoza comentó que la intención es instalar el festival de manera permanente durante la primera quincena de diciembre. “Hoy se vivió una noche diferente en Saladas, con público de todas las edades, también hubo espacio para que se arme la bailanta y el buen clima nos acompañó”, sostuvo y añadió “es una importante actividad que refuerza el calendario turístico cultural de la microrregión Solar de las Huellas y de la provincia”.

El festival estuvo complementado con un patio de comidas, resultando un excelente acontecimiento para que las familias acudan a disfrutar de nuestra música en el marco de un clima “descontracturado”, donde también hubo un momento para recordar y homenajear al Sargento Cabral. 

Declaraciones 

Otro de los organizadores del espectáculo chamamecero, músico de marcada trayectoria, Dominguito Espinoza agradeció especialmente a sus colegas quienes desde un principio no dudaron en apoyar la iniciativa. Además, tuvo palabras de agradecimiento al Ministerio de Turismo de Corrientes por el acompañamiento y destacó la presencia de la arquitecta Presman. “La idea es continuar organizando este espectáculo”, dijo.

Por su parte, Soriano Sosa marcó la importancia de que en el interior de Corrientes haya espectáculos de esta naturaleza. El chamamé es cuna correntina, pero no hay tantos eventos. Al mismo tiempo, felicitó a Dominguito Espinoza por animarse a organizar esto que fue todo un éxito. “Es importante que los pueblos tengan vida a partir de acciones de este tipo, la gente quiere escuchar su música y lo apoya; debería haber un festival de chamamé por mes”, apuntó.

En desarrollo

Saladas es una localidad en pleno desarrollo que conjuga sus raíces con la historia y la naturaleza a través de su sistema de lagunas. De allí el nombre original "San José de las Lagunas Aladas", que surge de la combinación del Patrono de la Ciudad: San José y lo de lagunas aladas es debido a la gran cantidad de garzas en sus lagunas. Este dato, poco conocido se encuentra únicamente en libros antiguos o el record de Historia de Corrientes.

Es conocida por su personaje heroico, el Sargento de Granaderos Juan Bautista Cabral, se puede visitar el Monolito de Cabral, el Museo Histórico y el Centro Cívico, signo de su pasado glorioso y heroico.

Otros atractivos

El edificio de la Iglesia San José de Saladas data de los primeros años del Siglo XX, su imponente estructura está ubicada sobre la plaza central y es una de las postales distintivas de la localidad.

En tanto que el Balneario Laguna Soto en los últimos tiempos, fue surgiendo de manera espontánea como punto de recreación balnearia, el sector de la Laguna Soto a la vera de la construcción que lleva a cabo la Municipalidad saladeña del futuro complejo turístico de la Ciudad de Saladas, la población local concurre al predio municipal en busca de esparcimiento ante las altas temperaturas, bajo la frondosa sombra y refrescante brisa que reina casi perpetuamente en el predio ubicado a pocos metros de la Avenida Coronel Blanco, del uso como lugar de recreo, se fue pasando abiertamente a la utilización del espejo agua como un balneario, buscando un refrescante “chapuzón” reparador.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes