SALUD PÚBLICA BRINDARÁ MAYOR COBERTURA EN LOS BARRIOS DE CORRIENTES CON SUS DIFERENTES PROGRAMAS

09.02.2013     03:00             CORRIENTES

 

Luego de un breve receso, se reanudaron los operativos de prótesis dentarias y anteojos gratuitos para personas de escasos recursos. Una destacada iniciativa es la reactivación del control parasitológico a los niños de los barrios más vulnerables, como también la promoción de servicios para adolescentes.

 

El Gobierno de la provincia, a través de sus distintas áreas de Salud Pública continúa llegando a la población más carente de recursos, brindando asistencia multidisciplinaria y dando respuestas a las necesidades más urgentes de salud. En el barrio Anahí comenzaron nuevamente las tareas para la entrega de anteojos y prótesis dentarias, una iniciativa del ministro Julián Dindart, la cual tuvo rotundo éxito el año pasado y pretende redoblar la apuesta durante el 2013.

“Comenzamos con los operativos de anteojos, prótesis y también los estudios para detectar parásitos intestinales en los niños”, aseguró el subsecretario de Salud, Ricardo Cardozo, en el momento de recorrida por el terreno donde se realizó el operativo. El mismo tuvo gran repercusión en los vecinos, quienes se volcaron masivamente a la propuesta accediendo a los servicios.

Por un lado el equipo de Odontología, a cargo del Dr. Sebastián Marín realizó esta mañana los primeros trabajos que consistieron en la preparación de la cavidad bucal de los numerosos pacientes, tarea que llevará varias semanas debido a la gran demanda. Por otro lado, el equipo oftalmológico del Dr. Miguel Valdueza también comenzó con las primeras consultas y la prueba de marcos para los anteojos que serán entregados en los próximos días.

Asistentes sociales y promotores de salud recorrieron el barrio llevando información variada de  los programas, pero sobre todo los de ayuda y asistencia a los adolescentes. Cabe destacar que existen servicios y consultorios exclusivos en distintos hospitales de Capital como el Vidal, Llano, Juan Pablo II, San Francisco de Asís y en los CAPS 3, 4, 6, 8, 9 Y 11.

NIÑOS SIN PARÁSITOS

El objetivo es sumar a estos operativos un trabajo de gran impacto en favor de la salud de los más pequeños, sobre todo en barrios tan vulnerables. Cabe mencionar que a pocos metros del operativo montado por calle Cristo Obrero y Nueva Zelanda existe un basural de grandes dimensiones poniendo en riesgo la salud de cientos de niños que viven en la zona.

El Subsecretario de Salud Pública informó que el trabajo en terreno contra la parasitosis es algo que también se reanuda, porque en la anterior gestión de Ricardo Colombi se había implementado un programa similar denominado “Chau Lombriz”, el cual tuvo su réplica a nivel nacional debido a su éxito. En esta oportunidad, el equipo de salud va a los barrios, verifica si hay chicos y con la anuencia de sus padres se toman las muestras, cuyos resultados están listos en una semana y así comenzar con el tratamiento.

Por su parte el jefe del Departamento de Bioquímica, Marcelo Carrea detalló que además de la consulta, se entrega a la población interesada, un frasco con la solución escéptica formolada explicándoles el procedimiento para que luego de 7 días se pueda analizar las muestras, determinar la existencia de parásitos y luego el tratamiento con medicamento elaborado por la propia Planta de Medicamentos de Corrientes.

 

Cardozo remarcó el éxito de estos programas que una vez más llegan a los barrios, con una proyección mucho más amplia para el 2013. El trabajo se fortalecerá abarcando la zona de Capital y el interior de la provincia. Adelantó que ya este viernes estarán entregando un número importante de anteojos en la localidad de Bella Vista, fruto de una visita y exámenes que se realizaron a fines del año pasado.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes