
SE ANUNCIÓ LA REALIZACIÓN DEL SEGUNDO CONCURSO DE KARAÍ OCTUBRE EL PRÓXIMO 30 DE SEPTIEMBRE
13.09.2012 18:00 CORRIENTES
En el marco del día Internacional de Turismo, la Subsecretaría de Trabajo conjuntamente con la Subsecretaria de Turismo y el Instituto de Cultura de Corrientes, presentaron oficialmente lo que será el próximo 30 de septiembre en el Parque Mitre, a las 9:00 horas, la puesta en valor y la celebración de “Karaí Octubre”. En tal sentido estuvo Laura Vischi, subsecretaría de Trabajo de Corrientes, la Arquitecta Inés Presman, Subsecretaria de Turismo de la Provincia; Gabriel Romero, Presidente del Instituto de Cultura de Corrientes y Vilma Lezcano del Comedor infantil “Pueblito de Buenos Aires”, ganadora del Concurso Karaí
Octubre 2011, entre otros invitados y concursantes.
KARA ‘Í OCTUBRE”, un personaje de nuestra mitología regional
Este hombre que ahora trenza su látigo de ysypo resguardado en las anchas alas de su raído sombrero de paja vive solo en el monte. Nadie lo ve sino una sola vez al año. Aparece para comprobar que se cumpla la tradición siempre el primer día de octubre. Es así que viene preparado con su rebenque listo para castigar a quienes se atrevan a desafiar la costumbre.
Le interesa sobremanera la cocina de cada casa. Pasa hasta donde las ollas están hirviendo sin importarle nada más. Lo ha hecho durante siglos. ¿Quién podría cuestionar su actitud?.
Malhumorado y hombre de pocas pulgas el Karai se pasea por los poblados haciendo sonar su látigo para anunciar su llegada. La mayoría de las mujeres le ceden el paso y lo dejan espiar en las ollas. Pero aquellas que no han seguido la tradición, pretenden ahuyentarlo, temerosas. Esas no se salvan del castigo.
KARA ‘Í OCTUBRE o “El gran Señor” le llaman. Medio bajito es el hombre y su ancho sombrero lo achata aún más. Lleva puestas unas ropas desarregladas y hace sonar su rebenque antes de entrar a espiar en las cocinas y en las ollas.
Según cuenta la leyenda, KARA ‘Í OCTUBRE es la pobreza, la miseria, las penurias. Se le ahuyenta solamente con una olla repleta de comida. Si no encuentra suficiente, se queda con esa familia para todo el año y, además de los rebencazos, la miseria les acompañará por todo el año, con sus nefastas consecuencias.
De ahí que en todas las casas, cada primero de octubre no falte una mesa bien servida y llena de exquisiteces. De esa forma la conciencia de toda la familia quedará tranquila por el resto del año. En cambio aquellos que se resistan y mezquinen el alimento de ese día tendrán que convivir con el hambre por el resto del año. Esta tradición enseña al campesino a prever el alimento para los suyos durante los meses de “vacas flacas”, época que se inicia en octubre y que abarca los últimos meses del año.
El premio es para los previsores.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com