
SE ANUNCIO PARA EL FIN DE SEMANA LA 2ª EDICIÓN DE LA FIESTA REGIONAL DEL TERNERO EN VILLA OLIVARI
12.11.2012 22:00 VILLA OLIVARI
Esta mañana en los patios de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Corrientes se presentó en rueda de prensa la segunda edición de la Fiesta Regional del Ternero Correntino a llevarse a cabo los días 17 y 18 de noviembre en Villa Olivari. Asistió el Intendente Municipal Alberto Yavorski y la Secretaria de Turismo Zita Vallejos quienes fueron recibidos por la Subsecretaria de Turismo Inés Presman.
En declaraciones a la prensa el jefe comunal dijo que el objetivo de esta fiesta es poner en valor la producción de ternero en pequeños y medianos productores de la zona junto a las artesanías, las actividades del hombre de campo, las destrezas criollas, jineteadas y música chamamecera. El evento que se desarrollará en el predio “Fortín el Carpincho” es organizado por el municipio y cuenta con el acompañamiento del Gobierno Provincial a través del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo, La Subsecretaría de Turismo, el INTA de Ituzaingó y la Asociación Fortín El Carpincho.
Durante la presentación, Yavorski indicó que habrá un variado programa de actividades que incluirá una expo, festival chamamecero y elección de reina, además de destrezas criollas y comidas típicas.
Programa
Viernes 16
14:00 Horas. Apertura del Predio para armado stand a la expoferia artesanal y comercial.
Sábado 17
7:00 Horas. Apertura del Predio: Ingreso terneros para exposición.
12:30 Horas. Recepción de Autoridades.
13:30 Horas. Almuerzo.
14:30Horas. Desfile de Agrupaciones Gauchescas hasta el predio Fortín el Carpincho.
15:00 Horas. Apertura de la Exposición del Ternero.
15:15 Horas. Jineteada de Vacunos.
16:00 Horas. Desfile de Terneros con sus propietarios. Y presentación de agrupaciones invitadas. Jineteada, Monta de Grupa Surera.
18:30 Horas. Muestra de Tecnología para el pequeño productor a cargo del INTA.
19:00 horas. Prueba de Riendas.
21:00 Horas. Inicio Festival Folklórico Chamamecero y Elección de Reina.
00:00 Horas. Cierre del Predio.
Domingo 18
8:00 Horas. Apertura del Predio.
11:00 Horas. Inicio Actividades: Jineteadas Clina Limpia.
14:30 Horas. Montas Especiales.
15:00 Horas. Pialada.
16:00 Horas. Desfile de terneros en el predio.
17:00 Horas. Basto con Encimera. Broche de Oro Categoría Bastos. Presentación de Grupos Musicales por la tarde.
19:00 Horas. Entrega de Menciones Especiales a los Expositores y Premios a los Concursantes en destreza criolla.
20:00 Horas. Fin del Programa.
“JEROKY YÁRA” (DUEÑO DEL BAILE)
Elegirán a la pareja de baile de la
nueva Reina Nacional del Chamamé
“Jeroky Yára” (dueño del baile)….será el acompañante originario de baile y de viajes de la nueva Reina Nacional del Chamamé 2013.
El chamamé de Corrientes es indiscutiblemente la principal representación de la danza y la música correntina, infaltable en cualquier evento o festividad, tanto pública como familiar. El chamamé es una danza alegre y animada, que merece ser conocida y disfrutada por quienes eligen visitar nuestra provincia.
Este ritmo hoy se constituye como un elemento cultural y patrimonial, que trasciende la música, ya que se convierte en expresión e identidad personal y colectiva.
Cuando alguien puede describir el sentimiento de todos en la música, en la letra…entonces brota el sapucay, desde lo más profundo. Las poesías y las temáticas que se describen en las canciones, son una clara expresión de la cotidianeidad, del origen y de las tradiciones ancestrales de Corrientes.
Es conocido por todos hoy la importancia y el valor que se le da a la elegida Reina Nacional del Chamamé, desde la experiencia de viajar y dar a conocer la fiesta, surgía siempre en la gira, la necesidad de un compañero de baile, que pudiera también acompañarla en las presentaciones oficiales y protocolares , es por ello, que se desarrolla la búsqueda del Jeroky Yára “el dueño del baile”, quien desde esta próxima fiesta, acompañe en baile y en eventos a la Reina Nacional del Chamamé desde la edición 2013. El mismo deberá cumplir algunos requisitos y cualidades.
La inscripción se hallara abierta desde mañana martes 13 de noviembre (momento en que se hará la presentación oficial y lanzamiento) y luego será elegido el día 28 de noviembre en la sede de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Corrientes. De esta manera, el Instituto de Cultura de la Provincia, se halla en desarrollo constante y creativo de sumar contenido a la fiesta más emblemática y tradicional de la provincia, acompañado y articulando conjuntamente con la Subsecretaria de Turismo Provincial, la Dirección de la juventud y el Ministerio de Educación de la Provincia.
Qué se busca
La preselección consistirá en una entrevista cultural y de baile, a cada uno de los candidatos. En dicha entrevista se hará hincapié en los siguientes temas: chamamé: historia, estilos, máximos representantes, etc. Cultura, tradición y artesanías de la Provincia de Corrientes. Atractivos turísticos de la Provincia de Corrientes. Patrimonio cultural y natural de la provincia. Demostración de baile (chamamé). El candidato deberá presentarse con su traje típico (se contará con bailarinas para acompañarlos en la demostración de baile). Se convoca entonces al joven correntino de 18 a 23 años, con buena estampa, que pueda viajar con la Reina Nacional del Chamamé a todos los destinos, que conozca Corrientes, nuestra cultura y turismo. Que pueda mostrar al mundo, como se baila y contar por qué el chamamé es parte de nuestra cultura.
La inscripción se llevará a cabo desde el martes 13 hasta el lunes 27 de noviembre en la Subsecretaria de Turismo Provincial, 25 de mayo 1330 de la ciudad Capital de 9:30 a 13:30 o por correo a: reinanacionaldelchamame@gmail.com. Las localidades del interior, que pueden sumarse a esta convocatoria son las que pertenecen al Gran Corrientes, es decir las más cercanas a Capital.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com