SE BUSCAN ESTABLECER DIFERENTES ACCIONES PARA FORTALECER LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CAPITAL

 

26.03.2013                0:00         CORRIENTES

 

Tras el primer debate presencial llevado a cabo en las instalaciones del Rectorado de la UNNE, diferentes organizaciones civiles coincidieron en la necesidad de articular determinadas líneas acción en materia de prevención y control de la seguridad ciudadana. La principal cuestión abordada se centró en la problemática vial. La agenda de trabajo, quedará establecida una vez finalizados los foros sobre Descentralización y Protección Social, los días 18 y 25 de abril, en el mismo lugar. 

Cabe recordar, que estas actividades se realizan en el marco del Plan Estratégico Participativo, dando continuidad a los talleres desarrollados durante 2012, en función de establecer un pacto de ciudadanía para el crecimiento de la provincia.

Como consecuencia de este primer encuentro presencial, se determinaron diferentes conclusiones una vez finalizadas las presentaciones de los representantes de la sociedad civil (miembros de instituciones de bien público que participan activamente de este proceso). Asimismo, se estableció que la problemática vial es la principal cuestión a  contrarrestar. 

En representación de las instituciones intermedias, estuvieron presentes miembros de FUNDAVAC, Asociación de Bomberos Voluntarios, Fundación Renacer, Iglesia Evangélica “Catedral de Vida”, ADICO, Asociación Madres del Paco, el Arte de Vivir, Asociación Preventiva para el Adolescente, Escuela Brigadier Pedro Ferré y Facultad de Humanidades de la UNNE, entre otras. 

 

Seguridad en general

 

En base a la Seguridad en sentido amplio, los oradores coincidieron en contrarrestar –principalmente- el flagelo de las adicciones y las situaciones de violencia (en cuanto a la agresión física, al derecho de cada uno y a sus oportunidades de integración), proveyendo de una fuerte contención y fortaleciendo los vínculos familiares a través de la enseñanza. 

En este aspecto, también se propuso la creación de centros de rehabilitación y espacios de concientización en los diferentes barrios de Capital. 

 

Seguridad Vial

 

Respecto a la problemática vial, principal preocupación en materia de Seguridad, los participantes manifestaron la necesidad de mejorar las acciones comunicativas a través de los distintos canales, adecuando los mensajes a los diferentes grupos poblacionales y fomentando su integración. 

Además, se instó a la permanente concientización en las escuelas y a la creación de de un órgano centralizado que atienda la cuestión. 

 

Agenda en común

 

Como corolario de todas las propuestas presentadas en este debate, próximamente se creará una agenda de trabajo, una vez finalizados otros dos foros que también se relacionan con esta problemática de Seguridad. Se tratan de los encuentros programados sobre Descentralización y Fortalecimiento Municipal y sobre Desarrollo y Protección Social, a realizarse los días 18 y 25 de abril en el Consejo Superior de Rectorado, respectivamente, desde las 17.30. 

En tanto, el día 11 del mismo mes, se llevará a cabo el foro sobre Desarrollo Cultural, Turismo y Afirmación de la Identidad de Corrientes en el mismo escenario.

Por otra parte, se invita a toda la ciudadanía a participar de este proceso denominado PEP 2021, para la conformación de políticas públicas. Para mayores datos, los interesados pueden comunicarse con el Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social vía virtual a través del enlace https://www.cceds.gob.ar/sitio/contacto/ 

Es preciso también recordar, que estos distintos espacios de debate -que se llevan a cabo en Capital- pueden seguirse a través de la plataforma virtual coordinada por la Universidad Nacional del Nordeste: forociudad.unne.edu.ar 

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes