SE DESCUBRIÓ UNA PLACA EN RECUERDO DE NORMA "TATACHA"TOMASELLA

23.03.2014                        14:54              GOYA

 

El sábado por la mañana la Plaza de la Democracia y la Memoria “Monseñor Alberto Devoto”, convocó a autoridades, miembros de MEDEHS, familiares y militantes de DD HH, para rendir un homenaje a Norma “Tatacha” Tomasella, una trabajadora goyana que desapareció en 1978. El HCD de Goya aprobó una ordenanza en donde estableció el programa “Baldosas de la Memoria” dentro del cual se enmarcó este acto en el que se vivieron momentos altamente emotivos.


Organizado por la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Goya y por MEDEHS (Memoria, Derechos Humanos y Solidaridad), el acto contó con la presencia del Intendente Gerardo Bassi, la Directora de DD HH Alicia Casabonne, los concejales Stella Maris Ginocchi, Francisco Hormaechea, Carlos Rajoy y Juan Domingo González, la concejal de Lavalle Anita Olivo, el Presidente de MEDHES Osmar Bello, funcionarios del DEM, miembros de organizaciones sociales y familiares de Norma Tomasella. Esta baldosa se suma a las ya colocadas en la vereda de la Escuela Normal en recuerdo de Juan Carlos “Yacaré” Aguirre y Élida Goyeneche de Sobko.

En primer lugar, el Intendente Gerardo Bassi y el Presidente de MEDEHS Osmar Bello, izaron la Bandera Argentina en el mástil emplazado en la Plaza, y luego los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, tras lo cual Celestino Romero leyó la Resolución Municipal Nº 2.507, mediante la cual se homologó la Ordenanza del HCD que estableció ese homenaje.

DESCUBRIMIENTO DE LA PLACA

Seguidamente una hermana, Margarita Tomasella, y uno de sus tres hijos, Iván Tomasella, descubrieron la Placa que recuerda a Norma.

Su hermana dijo en ese momento con muy sentidas palabras y hondamente emocionada, que Norma era una mujer alegre, contenta, soñadora. “Soñaba con un país libre, un país más justo”, afirmó y recordó que trabaja en negro y tenía tres hijos que cuidar y criar, y que pretendía más justicia.

Agregó que “lamentablemente encontró el camino de la desaparición, con las consecuencias que trae no solo para la sociedad, sino el dolor para la familia, para los que nos rodean, los que todavía siguen y van seguir, nuestros hijos y nietos con las consecuencias de lo que significa la desaparición forzosa de las personas, de las que sabemos que fueron torturadas, que fueron maltratadas”, por lo que pidió que no sucedan nunca más estas cosas y que los chicos deben aprender lo que pasó.

Agradeció finalmente a MEDHES por la colocación de la placa, que hace que esté presente y que sirve para que los jóvenes pregunten qué pasó y que aprendan qué es lo que pasó en el país. “El dolor que sentimos en la familia, nadie nos lo va a quitar”, remarcó y pidió aprender de estas cosas.

JUAN DOMINGO GONZÁLEZ

Luego el concejal Juan Domingo González, uno de los impulsores de la ordenanza que estableció el Programa Baldosas de la Memoria, se expresó diciendo que estos actos, ya el tercero, sigue lleno de emoción y de sentimientos, y que se puede interpretar la historia, se la puede leer, pero que cuesta mucho entenderla para los que como él, son jóvenes nacidos en democracia, por lo que les queda un rol de valorización y de compromiso, y que se puede hoy vivir una Argentina distinta. A modo de ejemplo de ello, recordó una anécdota que tuvo como protagonistas a un ex preso político como Rogelio Tomasella y al actual Jefe del Batallón de Ingenieros de Monte 12, Sergio Skobalski, cuando recorrieron juntos en una camioneta militar las instalaciones del Batallón rumbo a un lugar de detenciones ilegales, y que le decía el primero al segundo con mucho humor, que era la primera vez que iba en un vehículo militar sin los ojos vendados.

Afirmó que hoy se vive una Argentina distinta, de revalorización y de ampliación de los Derechos Humanos, y coincidiendo con la hermana de Tatacha Tomasella pidió que esto sea una tarea de transmisión a nuevas generaciones, y que nunca más pase y se pueda construir un país más libre y soberano y con derechos para todos y todas.

OSMAR BELLO

En tanto que el Presidente de MEDEHS, Osmar Bello, afirmó que el papel que les tocó de tratar de reconstruir esta historia, y que les costó mucho entender la saña con que trataron a todos, y que la desaparición no estaba en su agenda, que sabían que podía estar presos, que podían ser torturados, que iban a sufrir, pero que nunca pensaron que podían desparecer.

Consideró que la desaparición es una de las aberraciones de los sectores de poder en función de aniquilar el pensamiento nacional y popular, y que la disputa de “Liberación o dependencia sigue vigente”, mencionó, porque siguen vigentes los sectores de poder y que solo la unidad y la transmisión de pensamientos es la única alternativa.

ALICIA CASABONNE

Finalmente, la Directora Municipal de Derechos Humanos, Alicia Casabonne, expresó que si personas como ella, militantes de Derechos Humanos, están hoy en una función municipal, es porque todos como sociedad avanzaron en ese camino, y que hoy es un espacio que permite que sea una política de estado, y que les correspondía a MEDEHS dar los pasos iniciales, tal y cómo les pidió el Intendente Gerardo Bassi.

Enfatizó que siempre quisieron que sea un espacio amplio que abarque todo el espacio de los DD HH, que atraviesa a toda la sociedad, y mencionó que hace pocos días un proyecto de señalización de lugares de la memoria como el Campo Hípico en Goya, tuvo el acompañamiento de legisladores de distintos espacios políticos, y que los DD HH pasan a ser el cimiento de la democracia, dentro de la cual se puede disentir.

Analizó que durante mucho tiempo como militantes de DD HH no quisieron meterse en política, pero que no es así ya que el estado debe estar al servicio de la comunidad y que ellos se deben poner ese saco y hacerlo.

Se refirió luego a que la idea de hacer el Mes de la Memoria y no quedarse solo en el día, sirve para reflexionar y llegar a más personas, visitando escuelas, proyectando películas, la vigilia con la presencia de Ignacio Copani, la charla de Pablo Llonto, actividades en la zona rural, entre otras, es una forma de llegar a toda la comunidad.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes