
SE DICTÓ EL II MÓDULO DEL SEMINARIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
13.05.2013 15:30 PASO DE LOS LIBRES
“El Mito, Clave de la Cultura. Una aproximación a la región guaraní” fue el tema sobre el cual versó el Módulo II del Seminario de Educación y Cultura que se desarrolló el último fin de semana, organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Paso de los Libres.
A cargo de Olga Zamboni, el seminario tuvo como objetivos: Profundizar en el estudio del mito como fuente del arte y la cultura universales y su vigencia en el mundo de hoy; investigar mitos y leyendas de la región y relacionarlos con motivos míticos universales; proveer al docente de elementos y temas que le sean útiles para el aula; e introducir a los asistentes en una bibliografía básica sobre el tema.
El eje de la temática giró en la primera parte en torno al mito, con sus conceptos, su importancia y vigencia en la vida y la cultura; las funciones; mito, rito y símbolo; tiempo y espacios míticos universales; mito cosmogónico y mitos modernos. Amén de que las definiciones de diferentes autores como León Cadogan y López Austin; de Lucas Braulio Hesíodo y otros fueron introducidas en la charla.
Por su parte, en la segunda parte Zamboni disertó sobre el mito etiológico o leyenda; leyendas regionales; seres mítico-legendarios, especialmente los presentes en la región; características; los relatos míticos; dualidad u oposición; costumbres, devociones populares y amuletos; realizándose también actividades grupales e individuales con la narración de leyendas por parte de los asistentes, dónde se analizó y se comentó los textos dados; además de la comparación entre las diversas mitologías, entre otras labores.
El debate llegó al plenario luego de la observación de videos “Mitos. Tras las Huellas” y “Mitos”; además de ver distintos enfoques a partir de un mismo personaje mitológico con la lectura y los comentarios de los cuentos “El Hombre Lobo”, de Petronio; “El Yasí Yateré”, de Horacio Quiroga; “El ayudante”, de Olga Zamboni; y “Congreso de lobizones”, de Luís Ángel Larraburo.
Además, las concurrentes debieron armar una propuesta pedagógica sobre la manera en que deben implementar la temática en el aula entre los grupos armados y exponerlos al momento de finalizar el seminario, siendo evaluadas por Zamboni.
Olga Zamboni nació en Santa Ana, provincia de Misiones, en 1938. Es profesora de Castellano, Literatura y Latín; realizó postgrados en su especialidad en Madrid (ICI) y en la Universidad Nacional de Misiones (Unam); integró la Sociedad Argentina de Estudios Clásicos; participó en simposios y congresos sobre Clásicas y literatura en general; dio numerosos cursos, conferencias y presentado trabajos sobre diversos temas en Misiones, otras provincias y países vecinos a los que fue invitada.
También representó en varias ocasiones a Misiones en la Feria Internacional del Libro y fue jurado en concursos nacionales de cuentos; además de desarrollar la docencia en todos los niveles.
La actividad, estuvo coordinada por Ramón Blanco, director de Cultura de la Comuna libreña, y se realizó en el marco del Programa de Capacitación Docente, contando con el auspicio del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes.
El desarrollo del III Módulo del seminario se hará los días 8 y 9 de junio, ocasión en la que se desplegará el tema “La Interculturalidad y el Legado de los Pueblos Originarios”, que será dictado por Mercedes Dacunda.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com