SE INAUGURARÁ MUESTRA ITINERANTE DEL ARCHIVO DE LA MEMORIA EN CORRIENTES, EL LUNES 10 A LAS 9, EN VÍAS NAVEGABLES

08.12.2012       23:00       CORRIENTES

 

Dentro del marco del Día Internacional de los Derechos Humanos – 10 de diciembre – se presenta la muestra itinerante de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación - Archivo Nacional de la Memoria -,  a partir de este lunes hasta el viernes 14, en el Salón de la Dirección de Vías Navegables,avenida Juan de Vera y Catamarca.

La muestra es organizada  por la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes,  Instituto de Derechos Humanos Municipal y la Vicepresidencia 2ª del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Corrientes.

 

El Acto Inaugural será este Lunes 10 de diciembre, a las 09:00, con la presencia del Intendente Municipal, Carlos Mauricio “Camau” Espínola, el Director de Derechos Humanos del Consejo de la Magistratura , Pablo Vassel, funcionarios municipales y nacionales, organizaciones sociales y políticas y público en general.

 

 

La muestra

De la Ley de Residencia al Terrorismo de Estado.La actividad del Estado ante los movimientos sociales emergentes durante el siglo XX.

                                      1902 – 1983

 

La muestra propone observar las imágenes de nuestra historia para indagar acerca de las causas o motivaciones que el Estado ha tenido en el ejercicio de la violencia hacia diferentes sectores sociales. Contextualizando las fotografías que habitualmente observamos en forma aislada, el recorrido histórico de esta muestra nos permite reflexionar acerca del punto extremo de violencia ejercido por la última dictadura cívico-militar en el marco de procesos sociales, culturales y políticos más amplios.

 

El recorrido parte de imágenes que datan de principio del siglo XX, momento en que la modernización tensa el conflicto entre las clases sociales. Comienza con la primeras luchas obreras que resistieron la explotación de los procesos de industrialización, para luego reparar en la larga serie de dictaduras cívico-militares que intentaron sofocar movimientos de organización obrera, política o intelectual y concluye en las extendidas luchas políticas y sociales de los años setenta y en la respuesta que esgrimió el Estado para disciplinar a una sociedad movilizada.

 

Se invita a docentes, estudiantes y la comunidad a visitar la muestra cuyo ingreso es libre y gratuito de lunes a viernes en los horarios de 9 a 12 y de 17 a 21 horas.

 

Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia parece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosa”. (Reportaje a Rodolfo Walsh, realizado por Ricardo Piglia, en marzo de 1970)

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes