
SE REALIZÓ EL VÍA CRUCIS CORRIENTES-RESISTENCIA CON MUCHOS FIELES
19.04.2014 14.00 CORRIENTES
Cumplió 35 años de realización, con creyentes de ambas provincias que caminaron en la madrugada del Viernes Santo. A lo largo del camino, jóvenes de Resistencia realizaron la tradicional representación de los episodios más notables de la Pasión de Jesús.
A la 0 del Viernes Santo, cientos de fieles cristianos se acercaron al Convento de las Hermanas Clarisas ubicado por calle Roca entre Junín y 9 de Julio desde donde partió el 35º Vía Crucis Interprovincial Corrientes- Chaco del que participaron cerca de seis mil personas.
Así lo contó a época una de las integrantes del Grupo de Laicos Caminantes de Resistencia, organizador del evento, Carla García, quien destacó la importante participación de los jóvenes y de los adultos mayores.
“Fue mucha gente joven y también abuelos que con fe participaron de la caminata que incluso fue dificultosa al subir el puente ya que se largó una fuerte llovizna que hizo que algunos decidan abandonar”, expresó. A la vez que resaltó que de igual manera llegaron a Resistencia cerca de cinco mil personas hasta el Seminario Interdiocesano, donde el obispo Ramón Alfredo Dus bendijo a los presentes y se cumplió con la estación catorce, cerca de las 8:30 de la mañana de ayer.
En Corrientes, alrededor de la 0 partió la gruesa columna de caminantes luego de que monseñor Andrés Stanovnik bendiga su partida en la Iglesia Catedral, donde se realizó la representación de la segunda estación, recordando los episodios más notables de la Pasión de Jesucristo.
Una gran mayoría respondía a distintos grupos de jóvenes de iglesias, grupos de oración de Barranqueras, Resistencia y Corrientes, que dicen participar por un sentimiento de “pertenencia y fe en la Iglesia, Jesús y María”, además caminaron bajo el lema “La pobreza nos duele. Caminemos con Jesús por una Iglesia pobre para los pobres”.
Una veintena de jóvenes, además, presidían la caminata con la tradicional representación de las paradas de Jesús en el Vía Crucis. Jesús y María, los apóstoles, los soldados romanos, las mujeres que lo acompañaban, Poncio Pilato, Barrabas, entre otros personajes que componían las estaciones fueron actuados por estos jóvenes voluntarios en cada estación acompañado del relato de la historia.
Hubo tres estaciones más en Corrientes, la Catedral de la Ciudad, la iglesia María Auxiliadora y la unidad penitenciaria debajo del puente donde se concretó también una de las representaciones de las paradas de Jesús.
Además de las distintas iglesias, el Vía Crucis también tuvo como una de sus estaciones el Hospital Perrando de Resistencia. Tras ocho horas de caminata continua lograron una vez más el objetivo./Época.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com