
SE REALIZÓ LA JORNADA MALVINAS Y DERECHOS HUMANOS
20.11.2013 20:30 BUENOS AIRES
En el marco de la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, se realizó en la ex Esma la Jornada Malvinas y Derechos Humanos, organizada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
El encuentro tuvo como objetivo promover en los jóvenes el debate y la reflexión sobre los argumentos históricos, geográficos y diplomáticos que esgrime la Argentina en relación con la soberanía de las isl
A la vez, buscó que los alumnos de las 6 escuelas secundarias que asistieron a las jornadas, participaran de la construcción de políticas de memoria en torno a Malvinas.
El subsecretario de Promoción de los Derechos Humanos, Carlos Pisoni, afirmó a Télam que “esta es la primera vez que se convoca a un encuentro sobre Malvinas desde el enfoque de los Derechos Humanos, esta es la gran impronta que tuvo esta jornada".
"También es significativa la fecha, en la que reinvidicamos la soberanía nacional sobre las Islas. Hoy también los ex combatientes han expresado sus demandas por la violación a los derechos humanos".
En este sentido, destacó la decisión política de Cristina Fernández de Kirchner para avanzar “en la identificación de los soldados enterrados como NN y dar curso al juicio y castigo a los militares que también torturan en las Islas Malvinas a soldados y conscriptos”.
Luego de participar del panel de cierre, la titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida afirmó que “el tema Malvinas era una cuenta pendiente. Realmente ha sido muy importante y muy emotivo el contacto directo con los ex combatientes y sobre todo aquí, en un espacio que es un símbolo y donde se hará el memorial de Malvinas".
Almeida destacó que "el genocidio de la última dictadura cívico militar está directamente vinculado con los crímenes de Malvinas. Nosotras creemos que lo sucedido con las tropas argentinas en las islas debería ser declarado como delito de lesa humanidad".
Durante la jornada se abordó y se reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas a través de distintas perspectivas como “Justicia y Derechos Humanos” y “Malvinas en la matriz cultural”.
Entre los oradores se destacó la presencia del Juez Federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, del Presidente de la Comisión Nacional de Ex Combatientes de Malvinas - Ministerio del Interior y Transporte, el Sr. Ernesto Alonso, el Presidente del Centro de ex Combatientes de Malvinas de La Plata (Cecim), Sr. Mario Volpe, entre otros funcionarios políticos, ex combatientes de Malvinas, intelectuales y militantes por los derechos humanos.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com