SE REALIZÓ UN FORO SOBRE "CORRIENTES SOLIDARIA CON VENEZUELA"

25.02.2014          15:40        CORRIENTES
 
 
Se realizó el primero Foro por la Democracia Latinoamericana, bajo el lema “¡No al Golpe en Venezuela!”, donde confluyeron distintas organizaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos, como también legisladores provinciales y nacionales que repudiaron la injerencia de Estados Unidos en su intento por desestabilizar los gobiernos de la región. “Hay que abandonar la idea de que este es solo un problema de Venezuela, porque están queriendo destruir la integración que se vino construyendo”, afirmó la diputada provincial y titular del Partido Comunista de Corrientes, Sonia López.
 
La plaza Casco de la capital correntina fue el lugar elegido como escenario multicolor producto de las banderas de diversas organizaciones que confluyeron para manifestar su solidaridad con el pueblo y gobierno venezolanos que enfrentan una intentona golpista.
 
Para la diputada provincial, Sonia López, “debemos abandonar la idea de que este es solo un problema de Venezuela”.
 
“Hay actividades que no son protestas, sino un sabotaje a un gobierno latinoamericano democráticamente elegido, y es lo mismo que nos quieren hacer acá”, afirmó, para agregar que  “es la profundización de la estrategia de Estados Unidos hacia Latinoamérica”.
 
“El Imperio hoy tiene tres frentes de batalla: en Oriente para socavar la hegemonía china, en Europa del Este con el Golpe que acaban de dar en Ucrania como forma de hostigar a Rusia, y en Latinoamérica intentando terminar con el proceso venezolano”, argumentó.
 
La también secretaria general del PC correntino sostuvo que “Venezuela nos golpea a todos porque hay cuestiones concretas como su petróleo que permite ayudar a Sudamérica y Centroamérica”.
 
Tras destacar que “Venezuela es la primera reserva mundial de petróleo”, López sentenció que “están queriendo destruir la integración que se vino construyendo en todos estos años”.
 
Finalmente la diputada provincial dijo que “en Venezuela está ocurriendo una feroz lucha de clases: la vieja clase quiere reapropiarse de los recursos petroleros para sus propios beneficios”.
 
A su turno, el presidente del Partido de la Victoria de Corrientes José Luís Galvez aseguró que  “hay que defender la democracia porque hoy es Venezuela pero mañana pueden ser Bolivia, Ecuador o Argentina”.
 
“No es casualidad la caída del helicóptero presidencial ecuatoriano ocurrido recientemente”, apuntó.
 
Gálvez subrayó que “no son gobiernos populistas, son gobiernos populares y eso es lo que está en discusión en América Latina”.
 
“Existen nuevos métodos de desestabilización que son los Golpes Blandos que intentan derrocar gobiernos populares a través del boicot económico, la manipulación informativa, la movilización y la infiltración de gente violenta en manifestaciones”, explicó.
 
Para el ex concejal de la ciudad de Corrientes, “estas acciones son producidas por los sectores que quieren volver a la Venezuela de antes, donde una minoría tenía privilegios en detrimento del 70% de la población que vivía en la pobreza”.
 
Por su parte, Orlando Pascua de Carta Abierta afirmó que “en el futuro de Venezuela también está el futuro nuestro y de nuestra Patria grande”.
 
“Es una batalla política, social pero también cultural”, agregó.
 
Para el también referente de la Rede Compromiso Social con Malvinas, “ante este intento de Golpe Blando esta la respuesta popular en las calles, por eso estamos acá en una plaza porque tenemos que, ante todo, militar en las calles”.
 
“Es un momento histórico donde queda demostrado que las utopías y las ideologías siguen vigentes”, finalizó.
 
También hizo uso de la palabra, Juan González de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y Asamblea Ciudadana, quien advirtió que “esta es la lucha histórica de Latinoamérica: Liberalismo o Liberación”.
 
“En el 2005 con la derrota del ALCA se comienza con la construcción de la Patria Grande, donde se pasa de la defensiva a la ofensiva”, recordó.
 
Para el referente sindical, “este ataque de Estados Unidos a Venezuela es un acto de defensa y desesperación de un Imperio en retirada en Latinoamérica”.
 
“Los movimiento populares estamos en deuda porque nos faltó unidad para acompañar y profundizar este proceso de articulación regional, pero no es tarde y por eso la alegría de esta convocatoria”, sostuvo González.
 
“No hay posibilidad de soberanía  nacional sin soberanía latinoamericana”, aseguró.
 
Para José Ruiz Aragón, referente regional de La Campora, “Venezuela es el origen de todo lo que sucedió en América Latina en estos últimos años.
 
 “Por supuesto que los países latinoamericanos tienen sus problemas, pero crucemos el Océano y veamos como Europa se derrumba por las políticas que quieren volver a implementar acá”, sostuvo.
 
Rolo Miño de Kolina  reconoció que “tenemos una visión totalmente diferente a la que nos impone el fenomenal aparato comunicacional que existe en nuestro país y el mundo”.
 
“La calle es nuestra, la democracia nuestra principal arma y la unidad tiene que ser la herramienta fundamental”, esbozó como fórmula para continuar con esta solidaridad.
 
Mauro Lencina de la JP Descamisados dijo que los que están detrás de la desestabilización en Venezuela “son los enemigos históricos del pueblo”.
 
Para Lencina “es una lucha cara a cara con el Imperialismo, que busca tumbar estos gobiernos populares para volver a sus políticas de privilegio”.

 
Finalmente Soledad Ros del movimiento Barrios Unidos sostuvo que “venimos a traer un mensaje de solidaridad con el hermano pueblo de Venezuela y a realizar un pedido de recuperar las calles que nos quieren robar”.
 
 
 
 

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes