
SE RESISTEN A SALIR DE SUS CASAS INUNDADAS POR MIEDO AL SAQUEO, EN SAN LUIS DEL PALMAR
23.03.20 14 10:50 SAN LUIS DEL PALMAR
Muchas familias no quieren abandonar sus viviendas para cuidar sus pertenencias. Prefieren lidiar con el agua que les llega a las rodillas.
El agua no escurre y las familias víctimas de la inundación conviven con la desesperanza porque el río avanza sobre sus hogares, a pocos kilómetros del ingreso a San Luis del Palmar, en el Desaguadero de la Tercera Sección -San Cosme-.
Mario Gómez, un habitante del lugar, comentó a dirio Norte que la última creciente que vivieron fue en el año 98, pero nunca con tal magnitud. “Me voy a quedar en mi casa, para cuidar lo poco que tengo y proteger a mi familia. Rogamos a Dios que esto mejore”, precisó Gómez, socavado por las lamentables circunstancias que atraviesa junto a su esposa y sus tres hijos.
Cruzando la Ruta 5, frente al domicilio de Mario, vive una familia de ladrilleros que perdió toda su producción. Así, se pueden observar miles de ladrillos bajo agua, con carpas encima, que los trabajadores trataron de rescatar. En el lugar vive una abuela de 71 años, enferma, que tuvo que ser trasladada a la casa de un familiar junto al resto de la familia.
Así como ellos, cientos de evacuados y autoevacuados de casas humildes que viven en los alrededores del pueblo perdieron muebles, ropa u otras pertenencias, lo poco que tenían, y muchos de ellos habitan asentamientos que fueron remodelando de a poco, con mucho sacrificio, construyendo viviendas que el avance del agua echó por la borda en segundos.
LA SOLIDARIDAD
Los vecinos de los barrios inundados se unen y arman ollas populares todos los mediodías desde hace cinco días, para luego repartir la comida a los autoevacuados. Cada uno de ellos colabora con alimentos que tiene al alcance para brindar lo mejor que pueden a quienes les toca atravesar esta triste realidad. Lilú, es un verdulero de la zona que se encarga de llevarles las verduras en forma gratuita a los vecinos que colaboran con la olla popular. “Estamos cansados de promesas, cada gestión dice que va hacer un dragado, una costanera y no sé cuántas cosas más para solucionar el problema, y resulta que siempre pasa lo mismo”, señaló, molesto. En tanto, Francisco Aguirre, un topógrafo de la zona que se encontraba comprando en el lugar, aseguró que la solución es hacer el dragado tipo sifón del Riachuelo, para su desembocadura.
En medio de la desidia, la comunidad muestra su solidaridad a través de innumerables donaciones que realiza a los damnificados. El pueblo todo se encuentra unido y peleando frente a esta adversidad, una situación histórica, nunca antes vivida en la localidad.
Desde el Municipio aseguraron que la única ayuda que recibieron del Gobierno provincial fueron 30 módulos alimenticios que les alcanzo sólo para un día, ni uno más. El resto de la asistencia es llevada a cabo por la Comuna del pueblo de San Luis del Palmar. Hasta el momento la situación es incierta, ya que se desconoce hasta cuándo va a continuar este panorama desalentador.s
Siempre promesas. Cada gestión dice que va a hacer un dragado, una costanera y no sé cuántas cosas más.
Lilú
Vecino. Verdulero.
LA OLLA POPULAR CON LA COLABORACIÓN DE TODOS.
“Perdí todas mis cosas”
Así lo afirmó Mercedes Olivera, ama de casa, que se encuentra evacuada en la Escuela 812 junto a su familia, compuesta por siete hijos y su marido. Uno de los salones del establecimiento es su casa provisoria; allí se encuentra lo poco que pudo rescatar de su casa cuando avanzó el agua. “Perdí mi cama, las de mis hijos, placard, ropa, los útiles de los chicos. Pude rescatar algunos papeles, pero la mayoría se fundió todo”, expresó acongojada.
Por otra parte, Mercedes comentó que tanto ella como su marido viven de changas; su marido es electricista y además ella cobra un plan social que resulta insuficiente para afrontar el día a día. “Acá nos están asistiendo con comida. Nosotros estamos engripados y una doctora nos controla diariamente, estamos cómodos”.
Cabe señalar que esta familia pertenece al barrio Inmaculada Concepción de San Luis del Palmar. Alicia tiene hijos de 3, 4, 6, 10, 12, 14 y 15 años. Junto a ella permanecen cinco y otros dos se encuentran con familiares. Hasta el momento los niños no asisten a la escuela debido a que las actividades están paralizadas, ya que el establecimiento escolar se halla ocupado por los inundados./Norte.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com