SEBASTIAN CRISMANICH "QUIERO OTRA MEDALLA"

12.08.2013              13:00       CORRIENTES
 

A un año de su título en Londres, el correntino se plantea volver a subir al podio olímpico. “Uno necesita fijarse nuevos desafíos y por eso tengo ese objetivo”, cuenta. Sus sueños, sus agradecimientos y sus clínicas en pueblos carenciados, en una charla a fondo. Seguramente Sebastián Crismanich nunca pueda reclamarse algo en cuanto a su carrera deportiva.

Este correntino de pura cepa, tan amable y predispuesto a la charla que asombra a más de uno, sufrió mucho para llegar adonde llegó: con su medalla de oro (en la categoría de 80 kg), obtenida en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, se transformó en el referente del taekwondo en la Argentina. 

Aquel histórico triunfo conseguido ante el español Nicolás García Hemme en tierras londinenses, el 10 de agosto del año pasado, lo catapultó a una fama impensada en su tranquila Corrientes natal. 

“Yo la tuve que luchar mucho de chico, lo que conseguí lo logré en base a mucho esfuerzo. A mí nadie me regaló nada y por eso disfruto este momento”, le confiesa Crisma a El Gráfico Diario.

Sebastián todavía recuerda cuando escuchó el Himno, tras lograr el oro en Londres. “Me empezaron a temblar las piernas. Pasaron unos cinco a diez segundos para que me diera cuenta de que estaban izando la bandera argentina porque se me había nublado la vista. Pensaba en mi familia, en todos los momentos duros que viví para llegar hasta ahí... Se me pasó la vida por delante en un instante”, relata.

–¿Qué es lo mejor que te dejó el taekwondo desde lo personal?

–Lo mejor que me dio fueron los lugares que conocí y, sobre todo, las personas que hoy tengo a mi lado. Las que realmente están conmigo en el día a día, un grupo de personas que no necesariamente forman parte de mi equipo de trabajo, pero sí que se abrieron para conocerlas y hoy están conmigo. Eso me da mucha fuerza, es un apoyo que me sirve para luchar día a día y tratar de ser mejor de lo que soy. A mi novia la conocí por el deporte. La cultura que me dio, el hecho de viajar tanto me permitió conocer muchos lugares en el mundo, me dio una apertura mental increíble, algo importantísimo para desenvolverme en la vida.

–¿Y lo peor?

–Son las decepciones que uno se lleva con injusticias, con lesiones, con gente que te falla. Son cosas que hacen que los sueños se alejen, o que capaz te hacen pensar en alejarte de la actividad, pero ahí es donde tiene que aparecer la fortaleza de cada uno. Hay que ir siempre para adelante, ponerle el pecho a la adversidad para poder triunfar.

–¿Cuánto ayudó para tu logro el apoyo del gobierno nacional hacia los deportistas?

–Para nuestra preparación para los Juegos Olímpicos de Londres, el ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) y la Secretaría de Deportes de la Nación estuvieron muy presentes. Creo que por eso pude explotar al máximo en esa última etapa, necesitaba esa ayuda para afinar la puntería, para desenvolverme de la manera que mostré en Londres. El aporte del Estado ayuda no sólo a que los que están en la cima del deporte sigan creciendo, sino para que los que están abajo crezcan considerablemente en sus rendimientos y puedan remplazarnos, para que sigan cosechando logros.

–¿Qué sentís cuando das clínicas en lugares carenciados del interior del país, junto a tu hermano, para difundir el taekwondo?

–Yo recuerdo mucho cómo comencé, entonces cada vez que voy al interior a dar una clínica es donde trato de dejar más mi filosofía, donde pongo más énfasis de que todo se puede, que con ganas y voluntad las cosas se pueden conseguir. En cada una de las charlas trato de dejar un trabajo sustentable para que esos chicos que hoy en día sueñan con ser campeones olímpicos o mundiales no pierdan ese sueño, que no pierdan la fe y la esperanza. La satisfacción con la que me voy de cada encuentro es inmensa, me llena como persona.

–¿Cuál es tu sueño?

–Seguir creciendo como persona. Uno indefectiblemente necesita plantearse nuevos objetivos, nuevos desafíos. Por eso me propuse conseguir una doble medalla olímpica, porque no existe un atleta que haya conseguido una medalla de oro y de otro color. Tengo ese objetivo y por eso me exijo a seguir soñando en conseguir más logros para mi país.

Un apasionado por los fierros

Al Flaco, como le dicen sus amigos, le brillan los ojos cuando habla de “los fierros”. Los autos son una pasión para el correntino. “De chico, mi mamá tenía un Fiat 600 y con mi hermana más chica jugábamos a que éramos taxistas. Recuerdo que iba a ver al padrino de mi hermana que preparaba autos y para mí era espectacular”, dice Crismanich, quien también compara la adrenalina del mundo de las carreras con la que él siente en el momento de un combate de taekwondo. Y agrega: “Me hice seguidor de Pechito López, porque tenemos un vínculo cercano por mi entrenamiento en Córdoba. Nos hicimos muy compinches y de hecho me invitó varias veces a verlo a las carreras. Por eso me puso muy contento su triunfo en Termas, con el WTCC.”

Siempre trata de hacer más

Sebastián Crismanich no se la creyó en ningún momento. Un oro olímpico no es para cualquiera, pero admite que siempre fue igual y que nada lo hará cambiar. Esa humildad se vivió en cada minuto de la clínica de taekwondo que brindó a algunos periodistas como parte de la presentación de los nuevos desodorantes Rexona, su sponsor. El correntino no sólo destacó las virtudes de la nueva fórmula presentada por la marca, sino que destacó el sentido del slogan “Hacé más” con el que la empresa impulsa a sus compradores a no bajar los brazos. “Me identifico plenamente con esa idea de ´hacer más´ siempre, en todo. La vida es una sola y siempre hay que ponerle toda la garra y dedicación para conseguir los objetivos”, afirmó Crismanich.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes