Sinforosa Rolón y Rubio: La bienhechora de Goya.

Sinforosa Rolón y Rubio: La bienhechora de Goya.

Aguapey.GOYA,15.07.2020.Roque Martínez rescata una historia de vida comprometida con los más vulnerables socialmente y guiada por un espíritu solidario que posibilitó el progreso de Goya en el último tercio del 1800. Se trata de la bienhechora Sinforosa de Jesús Rolón, nacida en Goya un 13 de julio de 1814.

 

Sinforosa Rolón y Rubio, como se la conoce popularmente, fue tercera hija del matrimonio constituido por José Jacinto Rolón y Juliana Rubio y Caneo. Sus hermanas mayores fueron Estefanía y Ladislada. Después de Sinforosa nacieron José Jacinto, Felipe y Rufina.

Sinforosa de Jesús fue bautizada el 21 de julio de 1814 en la capilla de Goya. La partida se conserva en la iglesia Parroquial de San Roque, Corrientes.

 

Estaba próxima a contraer matrimonio con su primo, el Coronel Tiburcio Antonio Rolón, cuando éste que se hallaba al frente de Ia infantería correntina en Pago Largo cayó prisionero el 31 de marzo de 1839 y fue pasado a degüello al día siguiente.

Por amor a su novio decidió permanecer soltera y dedicar su vida a atender a los pobres y a la Iglesia Católica que fue el nervio espiritual de su vida. En su casa se daba de comer diariamente a todo necesitado que Io pidiera.

 

VIAJE A EUROPA.

 

El 10 de setiembre de 1871 se embarcó en Buenos Aires en el vapor Po con destino a Génova. La acompañaban su sobrino José Jacinto Rolón, hijo de su hermano de igual nombre, otro sobrino y administrador, Gregorio García, y la hermana de éste, Ladislada, con su esposo el arquitecto Francisco Pinaroli.

 

Los detalles de este viaje fueron consignados en un diario inédito llevado por Gregorio García, persona inteligente y observadora, quien brinda detalles interesantes sobre el recorrido.

Estando en España, doña Sinforosa conoció y contrató los servicios del joven médico Dr. Jaime Sellarés, quien la acompañó de regreso a Goya.

 

El 9 de octubre fondearon en el puerto de Gibraltar y el 15 de octubre desembarcaron en el puerto de Marsella.

En Francia contrató a la señorita Amalia Melga como secretaria y encargada de su correspondencia. Amalia la acompañó hasta Goya y se casó en esta ciudad con su compatriota francés Eugenio Valenzón.

De Marsella viajaron a Niza, San Remo, Savona, Alasio, Génova, Sestri y quedaron en Chiavari para visitar a la familia del Dr. José María Casaccia, médico italiano residente en Goya, casado con Rafaela Díaz Colodrero y Rubio, prima hermana de Sinforosa.

 

CON EL PAPA PÍO IX.

 

En Roma doña Sinforosa fue recibida en audiencia privada por el Papa Pío IX a quien habría entregado un importante donativo para obras de caridad.

 

Fue de las primeras damas en recibir tal privilegio, pues anteriormente no estaba permitida la entrada a las dependencias del Papa a personas del sexo femenino.

Para visitar el Santo Sepulcro viajó en barco hasta Beirut y de allí a lomo de camello hasta Jerusalén. Según tradición oral habría efectuado el último tramo de su peregrinaje hasta el lugar sagrado, a pie y descalza en señal de sumisión y sacrificio.

 

EL HOSPITAL.

 

Ya de regreso el 30 de noviembre de 1876 organizó en Goya una Sociedad de Beneficencia con el objeto de construir un Hospital de Caridad, el San Juan de Dios. La obra fue llevada a feliz término en 1890 y su construcción estuvo a cargo del arquitecto Francisco Pinaroli. Gran parte de su costo fue pagado por doña Sinforosa que hizo traer desde Francia el instrumental quirúrgico más moderno de su tiempo para equipar al nosocomio. También donó una manzana de terreno al Sur de la ciudad para construir un establecimiento para reposo de enfermos convalecientes de dicho Hospital.

 

También en julio 13 pero de 1879 se colocó la Piedra Fundamental del Hospital "SAN JUAN DE DIOS".

 

EL ASILO.

 

Contribuyó a la creación del primer Asilo que funcionó en la calle Agustín Pedro Justo al 1100, reemplazado en 1919 por el Hogar San Vicente de Paul.

 

LA ROTONDA.

 

Sinforosa Rolón falleció en Goya de neumonía el 27 de junio de 1896 a los 82 años de edad.

 

Por disposición testamentaria donó una manzana de terreno y el producido de la venta de 1.500 cabezas de ganado de su estancia "Peguajhó" para la construcción de una Iglesia rotonda consagrada a San Roque y San Jacinto que fue inaugurada en marzo de 1904.

En la cripta de la Rotonda, como fue su deseo está sepultada junto a sus padres y otros familiares Sinforosa Rolón y Rubio.

Esta calle se llamó anteriormente Venezuela desde el 12/08/1911 hasta el año 2004.

Nombre impuesto por Ordenanza N" 1.185 del 24 de marzo de 2004.

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes