
SUPERMERCADISTAS VS PROVEEDORES ES LA PELEA DE FONDO EN CORRIENTES
31.01.2014 0:40 CORRIENTES
Luego de la explosión causada por ciertos sectores empresariales respecto de las especulaciones debido a la inestabilidad del dólar y la incomodidad económica causada a gran parte de la sociedad, surgió el enfrentamiento interno entre quienes proveen y quienes se proveen. A todo ellos se suma la lucha del gobierno por mantener la estabilidad de los precios enfrentando a los sectores especuladores y en medio de todo el trabajador común que debe amañarse.
En la mañana de éste jueves CorrientesHoy consultó a un sector de los proveedores respecto de este tema y la respuesta fue contundente “los aumentos los determina los dueños de los supermercados”, así lo sostuvo el interventor del Mercado Central, en tanto que los comerciantes y propietarios de las grandes cadenas apuntan a una vacilación de los proveedores quienes aprovechan para darle su impronta a los costos.
Tal es el caso del presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Empresarios del Combustible de Corrientes (Cescor) Carlos Gold, quien insistió en un aumento del combustible de al menos 7% en el combustible.
A pesar que el costo del mismo está estable, el magnate está convencido en la necesidad de incrementar. Esto fue lo que salió a decir a los medios esta mañana sin medir las consecuencias que tal vez tenga un aumento del combustible en todos los demás precios.
A todo ello el gobierno nacional que sale a poner paños fríos a la situación tratando de controlar las subas y las especulaciones tendenciosas que más que traer ganancias tiene una tendencia a desequilibrar un gobierno.
Pero la peor parte del constante forcejeo entre el gobierno nacional y los sectores privados que buscan algo más que incrementar sus ganancias, son los consumidores, la sociedad en su gran mayoría, ya que constantemente debe estar adaptándose a cada variación en los precios, amañando sus ingresos a una situación cada vez más crítica.
La incidencia de los medios:
No se puede pasar por alto la influencia de los medios para aprovechar el momento buscando sembrar el terror en la población dando la razón a los sectores de poder y poner en jaque al gobierno nacional.
La manipulación va desde quienes sostienen la necesidad de incrementar hasta los sectores tranquilos que no lo hacen pero son presionados por quienes los entrevistan para que muestre su lado miserable donde la única escapatoria es cargar el desequilibrio económico en el otro.
Tal fue el caso de reconocidos medios radiales que durante la mañana y parte de la tarde realizaban extensas notas a ciertos sectores como ser propietarios de empresas de remises.
Hostigándolos a demostrar la penuria que viven y señalarles como única salida aumentar las tarifas, aunque el combustible no aumente, haciendo el caldo gordo a quienes venden espejitos de colores, aunque se vea turbio en ellos.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com