SYLVINA CONTI: " ES OBLIGACIÓN DEL OFTALMOLOGO ACERCAR AL PACIENTE AL GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE BAJA VISIÓN"

19.08.2013           18:50        CORRIENTES

En corrientes se realizará el Congreso Internacional de Baja Visión, los días 2 y 3 de septiembre próximos en el Salón Dorado del Hotel Guaraní, en esta nota, Sylvina Conti, médica oftalmóloga del Centro de Rehabilitación Para Disminuidos Visuales Valentín Haüy, nos cuenta sobre las disertaciones que dará en el mismo.

“Hablare en dos presentaciones, una que se llama los 10 mandamientos y los 7 pecados capitales en baja visión, allí se tocan 10 patologías, que son las que  se no tocan en las otras disertaciones, no son tan frecuentes pero no por eso menos importantes que generan baja visión, como la toxoplasmosis, la miopía patológica, toxocariasis y  albinismo, entre otras que no son tan habituales como la retinopatía diabética”, expresó, y agregó que, “En cuanto a los 7 pecados capitales se refieren a  7 puntos que el médico oftalmólogo no puede cometer como pecado con respecto a la baja visión.”

Durante la charla, Conti señaló que “La disertación no está orientada solo al médico sino sirve para informar a los estimuladores y rehabilitadores para que sepan en qué consiste la baja visión, para que puedan identificar si el paciente tiene comprometida la visión central, la periférica o ambas”. Con respecto a la segunda disertación dijo que será una charla institucional del Grupo interdisciplinario de Baja Visión del Centro de Rehabilitación Para Disminuidos Visuales Valentín Haüy, “van a hablar estimuladoras, rehabilitadoras y yo como oftalmóloga del grupo.”

Al consultarle sobre el porqué de la poca difusión de la baja visión como enfermedad,  expuso su punto de vista, “ A nivel oftalmológico, a nivel colegas, siento que es lamentable, pero es un tema que no se toma como de interés, en la realidad implica en la consulta médica un gran tiempo de valoración del paciente, mucho tiempo, porque estamos hablando de un paciente que tiene ese estándar visual y son discapacitados visuales, y a veces otra discapacidad, motora o neurológica, lo que implica que sea una consulta que no es fácil de valorar, involucra mucha objetividad en la valoración, a veces el paciente no colabora, implica manejar el grupo familiar y transmitirles que no es la mejor  situación y en cuanto a futuro tampoco”.

También comentó que la baja visión es una sub especialidad dentro de la oftalmología, “a veces por desconocimiento y un poco por  una cuestión comercial, no la tienen en cuenta, y es un gran error, porque en cuanto a futuro se sabe que cada vez va a haber más gente en baja visión y también es un error por el hecho de que nuestros pacientes llegan tarde a la consulta o porque no hicieron un tratamiento oportuno a la baja visión, la persona está en una nebulosa, no sabe a dónde ir, no encuentra respuesta en su médico oftalmólogo y no tiene un estándar visual normal, es una situación de tensión familiar y social, porque le cuesta volver a insertarse laboralmente o a un niño la escolaridad,  la persona no puede realizar sus actividades habituales, por lo menos hay que tener en mente la baja visión y saber cómo responder ante la misma, yo siempre digo que es obligación del médico oftalmólogo acercar al paciente al grupo interdisciplinario de baja visión.”

Con respecto a su labor acotó que, “Nosotros en el Valentín Haüy tenemos un sistema de trabajo, que se plantea en todos los centros de rehabilitación visual, es que el paciente no pierda el vínculo con su médico oftalmólogo, aunque el paciente tenga baja visión o ceguera no significa que la enfermedad terminó ahí, un glaucoma puede provocar que una persona quede ciega, sin embargo los controles de presión los debe seguir haciendo con su médico oftalmólogo, nosotros como centro de rehabilitación nos encargamos del resto de visión y lo tomamos, sin embargo la enfermedad puede seguir generando síntomas en el paciente”, finalizó.

Auspicios:

Es importante destacar que el Congreso Internacional de Baja Visión no podría realizarse sin la colaboración de las siguientes instituciones: Gobierno Provincial, Lotería Correntina, Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes, Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, UNNE, Cátedra de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la UNNE, Óptica Boschetti, Laboratorio Bauch y Lomb, Lavoratorio Novartis, Cámara de Diputados de Corrientes, Cámara de Senadores de Corrientes, Asociación de Oftalmólogos de Corrientes, Universidad de Cuyo, Consejo Argentino de Oftalmología y A.S.A.E.R.C.A.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes