TERESA PARODI FUÉ FIGURA PRINCIPAL Y DE HOMENAJE EN EL FESTIVAL DE YATAY EN MANTILLA

09.02.2014            20:55             MANTILLA

 

Anoche finalizó el 24º Festival del Yatay en  Pedro R. Fernández, más conocida como Mantilla, con la presencia estelar de la canautora Teresa Parodi.  Concurrieron autoridades locales, el intendente de Mercedes y de Empedrado, legisladores nacionales y una multitud de mantillenses que aplaudieron, bailaron y cantaron con los artistas presentes.

 

Teresa Parodi brindó un concierto al cabo del cual su canción “Cielo de Mantilla” compuesta junto a Mateo Villalva, fue declarada Tema Oficial de la ciudad y ella, “Huesped de Honor”.  

 

La localidad de Pedro Rodolfo Fernández ubicada en Departamento de San Roque, es conocida por su histórica estación de trenes – Mantilla- donde tantos correntinos hicieron una parada antes de seguir rumbo a la Capital o para embarcarse hacia al sur con destino final Federico Lacroze, pero también por la composición de Teresa Parodi “Bajo el cielo de Mantilla”, que recorrió el país y anoche fue declarada Himno Oficial del lugar, por resolución emanada del Departamento Ejecutivo local. 

 

No es poca cosa que Teresa Parodi te escriba una canción, que la misma se convierta en un éxito que todos canten y quieran grabar, y más aún que refleje con semejante fidelidad la idiosincrasia de la gente que habita esa colorida y amable comarca. 

 

Hasta allí llegaron anoche miles de personas, muchas procedentes de distintas localidades, incluidos entre ellos funcionarios como el Intendente de Empedrado Oscar Mieres,de Mercedes Víctor Cemborain y la senadora nacional María de Las Mercedes Semhan de Barberan, quienes fueron recibidos y agasajados por la Intendente Cristina Acevedo y su equipo de gobierno.   

 

El encuentro impulsado con mucho ahínco por el sacerdote de la localidad, Padre Antonio Rossi, se realizó en el anfiteatro de la Escuela Nº 136 y este año tuvo como lema “La Fraternidad, camino para la Paz”. Más allá de la música y sus condimentos expresivos, la consigna que sobrevoló la fiesta fue “Que vuelva el Tren”, plasmado en la alegoría de una maqueta de “El Correntino”, abonando la esperanza de que algún día el ferrocarril vuelva a pasar por Mantilla y se ramifique hacia otras latitudes de la provincia, trayendo consigo el progreso y el desarrollo que se perdió sin él. 

 

Música del Corazón

 

Luego de una genial demostración de contundencia técnica y creatividad sonora por parte del libreño Pablo Bentos, compartiendo con la gente algunas canciones de su reciente disco solista “Melodías de Ausencia”, pocos minutos antes de las 00,00hs subió al escenario el mercedeño Lacho Sena, juglar incomparable del Taraguí, cuya actuación fue gestionada por el Intendente Víctor Cemborain, quien disfrutó la velada junto a su esposa. Es menester destacar que el Festival fue transmitido en directo por FM Mara 105.1 y FM Dorado 98.3 de Corrientes.

 

A las 00,30hs del domingo subió al escenario Teresa Parodi, para recordar los 30 años de su Revelación en Cosquín 1984, y para comenzar a enamorar al público, en fila y casi sin pausas entre tema y tema, salieron de su garganta inconmensurable “De allá Ite”, “Pedro Canoero”, “Apurate José”, “A la abuela Emilia”, “El cielo del albañil”, entre otras gemas de su antiguo repertorio, mezcladas con canciones nuevas como “La Primavera” un chamamé que forma parte de su futuro disco.          

 

La emoción de la noche 

 

Finalmente anunció que iba a cantar “Cielo de Mantilla”, no sin antes explicar las circunstancias en que fue compuesta, hace muchos años. Recordemos que escribió la letra sin conocer la ciudad, solo guiándose por la emoción de una mujer que como tantos correntinos radicados a su pesar en Buenos Aires, le refirió la historia al borde del sollozo.  Y ese fue el momento supremo de la noche, todos cantando, con lagrimas en los ojos “…se perdió entre sus brazos sin palabras, bajo ese cielo infinito de Mantilla…”

 

Antes de bajarse del escenario, y en tanto Selva Vera y Julián Zini asomaban sus cabezas entre bambalinas, a punto de salir con sus conjuntos, la Intendente Cristina Acevedo, acompañada de su gabinete y el ex Intendente Cesar Acevedo, le hizo entrega a la ilustre cantautora, de la placa y la mención que declara su tema, compuesto en colaboración con Mateo Villalva, canción oficial de la Localidad, y a ella, “Huésped de Honor” mientras dure su estancia en la zona. La Jefa comunal expresó “Gracias por su presencia en este evento, como Mantillera me siento orgullosa de lo que dice la Letra de la Canción, y muy agradecida a Teresa porque reivindicó a nuestro pueblo y lo hizo conocido en todas partes”  

 

La grilla de artistas la completaron Julián Zini y Neike Chamigo, Grupo Integración, Selva Vera y su conjunto, Diego Gutiérrez, entre otros./Impacto.
 
 
 
 
 
 
 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes