
TODO LISTO PARA EL INICIO DE LA FIESTA DE SAN BALTAZAR EN EL PARQUE CAMBÁ CUÁ DE CORRIENTES
04.01.2014 15:00 CORRIENTES
El Intendente Fabián Ríos y el funcionarios de Cultura de la Nación promocionaron esta mañana el evento en el microcentro capitalino y supervisaron el mega escenario para la festividad de San Baltazar que comienza esta noche a las 21.30. “El Gobierno nacional tiene el objetivo de resignificar la cultura de nuestros pueblos ancestrales”, dijo Federico Escribal de Cultura Nación.
El Jefe Comunal capitalino Fabián Ríos y la Viceintendenta Ana María Pereyra en la mañana de este sábado 4 de diciembre al Director Nacional de Promoción de los Derechos Culturales y Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura de Nación; Federico Escribal.
Junto a otros funcionarios municipales y nacionales primero recorrieron la peatonal junín y la céntrica Plaza Cabral donde promocionaron el evento cultural y de religiosidad popular que conmemora la figura de San Baltasar.
“Con mucho orgullo venimos a Corrientes, en nombre de la Secretaría de Cultura de la Nación, para apoyar y participar de esta festividad que sostiene el pueblo correntino y que recuperó hace más de dos décadas. Agradecemos la invitación que nos hizo el intendente Fabián Ríos para poder participar y colaborar con el evento. “Esto es una de la “patas” constitutivas de nuestra identidad cultural y nacional”, expresó el Director Nacional de Promoción de los Derechos Culturales y Diversidad Cultural.
Escribal dijo que “históricamente la actividad cultural del Estado se centró en las bellas artes. Pero a partir de la gestión de Néstor (Kirchner) y luego el de la presidenta Cristina Fernández , ampliamos y resignificamos el término Cultura. En cada uno de nuestros barrios hay Cultura de mucho valor. El rol del Estado en este momento es saldar la redistribución de la Cultura, la cual en los grandes medios de comunicación no son mencionadas”.
Los honores al Rey Mago mulato se iniciará esta noche y se extenderá hasta el lunes 6 de enero, día en que actuará la multiinstrumentista cubana “Yusa”. Ese mismo día habrá un gran baile popular y un festival de fuegos artificiales.
TRABAJO CONJUNTO MUNICIPIO NACIÓN
Este año la celebración popular contará con el apoyo de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes y de la Secretaría de Cultura de la Nación. En este marco, están previstas varias actividades de religiosidad popular y shows musicales con artistas internacionales, como el de la cubana “Yusa” y el grupo de afrodescendientes “Los Faroles”.
La grilla incluye además a grupos musicales como la “Academia El Fortín”, “Fundación Cocomarola” y al músico misionero Joselo Schuap, además de la actuación de Uli Gómez, que interpretará la llamada de tambores y candombes, a Pablo Del Valle y Ecos de Tradición, entre otros artistas reconocidos.
En la Capital correntina la fiesta se celebra en el barrio Cambá Cuá "cueva de los negros", en el gran parque a orillas del río Paraná. El culto a San Baltasar se caracteriza por la música alegre, especialmente el candombe y la danza afro.
En la Provincia los devotos de San Baltasar pertenecen a todos los estratos sociales, el lugar donde se realiza la conmemoración al Rey Negro está emplazado en uno de los barrios más reconocidos de la capital correntina.
El lunes 6 de Enero, al final del evento el cielo del barrio Cambá Cuá se teñirá de luces por el festival de fuegos artificiales, también se prevé una gran marcha de antorchas para completar la agenda festiva y de devoción al Santo.
Grilla Oficial de la Fiesta de San Baltasar - Barrio Camba Cuá
Día: Sábado 4 de enero
Hora: desde las 21.30 horas
Lugar: Ermita de San Baltasar - Parque Camba Cuá - Costanera de Corrientes
• 21.30 / Apertura /
• 21.40 / Academia El Fortín (Danzas) Interpretará tres bailes regionales
• 22.00 / Proyecciones de Cortos sobre Candombe en pantalla gigante
• 22.20 / Pablo del Valle
• 22.40 / Ballet Eco de Tradición
• 23.00 / Salsa (Carla y Alejandro)
• 23.25 / Música a cargo de la Fundación Cocomarola (Chámame)
• 00.15 / Cierre musical a cargo de LOS FAROLES (Programa Afro descendientes SCN)
• 01.30 / Fin de la actividad
Día: Domingo 5 de enero
Hora: desde las 21.00 horas
Lugar: Ermita de San Baltasar - Parque Camba Cuá - Costanera de Corrientes
• 21.00 / Apertura /
• 21.05 / Banda de la Policía.
• 21.30 / Proyecciones de Cortos sobre Candombe en pantalla gigante
• 21.40 / Academia El Fortín (Danzas) Interpretará tres bailes regionales
• 22.00 / Proyecciones de Cortos sobre Candombe en pantalla gigante
• 22.35 / Música a cargo de la Fundación Cocomarola (Chámame)
• 23.20 / Actuación de Joselo Schuap (SCN)
Día: Lunes 6 de enero
Hora: desde las 00.00 horas
Lugar: Ermita de San Baltasar - Parque Camba Cuá - Costanera de Corrientes
• 00.00 / Fuegos artificiales (Municipalidad de Corrientes)
• La Cuerda de Uli Gómez (Llamada de los Tambores, candombe) (Municipalidad de Corrientes)
• 00.30 / Cierre musical con Yusa (SCN)
• 20.00 / Misa
• 21.00 / La Cuerda de Uli Gómez (Llamada de los Tambores, candombe) (Municipalidad de
Corrientes)
• 21.30 / Procesión con Antorchas.
• 22.00 / Alfredo Monzón
• 23.00 / Fin de la actividad.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com