
TODOS LOS DETALLES DE LA ENFERMEDAD DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER
07.10.2013 18:50 BUENOS AIRES
La colección subdural crónica diagnosticada a la Presidenta ha derivado en que la opinión pública comenzara a indagar sobre de qué se trata y la consecuencia que puede acarrear. Desde el mismo sábado por la noche, mucho se ha dicho y a esta altura, ya nadie escapa que es un "sangrado" en la membrana entre el cráneo y el cerebro.
A los efectos de profundizar al respecto, la Asociación Argentina de Neurociencia afirmó que "se considera que a partir de un traumatismo encefalocraneano se produce un sangrado a nivel subdural, que desencadena en un proceso inflamatorio local en la duramadre (membrana que recubre el cerebro), con proliferación celular reactiva que determina la formación de una membrana externa vascularizada y una membrana interna aváscula".
"Si bien este proceso inflamatorio tiene como objetivo reabsorber el sangrado, se producen fenómenos locales en algunos pacientes, por motivos no aclarados completamente, que hacen que el hematoma crezca", se indica, en un artículo publicado en el órgano de difusión de la entidad.
Además, se advierte que el tratamiento puede ser o no quirúrgico. En general, la edad promedio de las personas que sufren dicho problema es de 62 a 75 años, aunque se da con más frecuencia en los mayores de 70.
Por otra parte, el sitio web Medilineplus explica que el hematoma subdural es una acumulación "vieja" de sangre y de productos de la descomposición de la sangre localizada entre la superficie del cerebro y su capa más exterior (duramadre). Se indica también que "la fase crónica de un hematoma subdural comienza varias semanas después del primer sangrado", y puede ser causado cuando las diminutas venas que corren entre la duramadre y la superficie del cerebro (las denominadas, venas emisarias) se rompen y dejan escapar sangre, generalmente como resultado de un traumatismo craneal leve".
"Luego se forma una acumulación de sangre sobre la superficie del cerebro. En una acumulación subdural crónica, la sangre se escapa lentamente desde las venas con el tiempo o se deja que una hemorragia rápida se cure por sí sola", concluyen. Si bien los hematomas subdurales tienen la particularidad que son poco agresivos y se los considera los menos graves, los expertos reconocen tres etapas: Agudos, si se dan entre los 3 días de provocado el golpe; Subagudo si se da entre los cuatro y 21 días y Crónico cuando se diagnostica después de los 21 días, tal como ocurrió con la Presidenta.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com