TOMPKINS DICE QUE EL "CRECIMIENTO ECONÓMICO SINFIN" DESTRUYE EL PLANETA

16.11.2013            16:30        BUENOS AIRES

 

Alba Silva

 

El millonario estadounidense Douglas Tompkins, conocido en la Argentina por haber donado miles de hectáreas a Parques Nacionales, sostuvo que la idea de "crecimiento económico sin fin" precipita a la humanidad "al abismo" de la historia por lo que pidió "una nueva economía" basada en otros parámetros.

A su entender el sistema tecnoindustrial, base de la economía mundial, está liquidando los recursos y, tal como indican los expertos, cambiando las condiciones ambientales con manifestaciones climáticas cada vez más frecuentes y violentas por el calentamiento global.

Dispuesto a la polémica dice en fluído castellano que en lo económico "tenemos una visión que está destruyendo el mundo. Los políticos, los jugadores importantes, los empresarios, la prensa incluso, creen que es buena noticia el crecimiento de la economía. Hoy día la visión global está diciendo que eso es positivo".

Tompkins precisó que "el crecimiento es bueno pero el crecimiento sin fin es ilógico, imposible y va a llevarnos al fracaso".
Contrapuso el "sistema tecnoindustrial" al que considera causa de todos los impactos que producen el cambio climático, la extinción de especies y la ausencia de belleza, con el "artesanal" el que como resultados ofrece "la confección de una mesa", según ejemplificó.

 

"El crecimiento sin fin es ilógico, imposible y va a llevarnos al fracaso"



"La economía tiene que ser ecolocal y artesanal y no industrial. Recuperar la belleza recuperar nuestro ritmo no acelerado", ponderó durante un reportaje con la agencia Télam poco antes de brindar la conferencia "La próxima economía" basada en un estilo de vida ecológico, en sintonía con el ambiente y consumo de energías renovables, entre otros aspectos.

Destacó entonces que la humanidad tiene chances sólo si se cambian los fundamentos del sistema sobre el que está erigida la civilización actual.

Parece grandilocuente pero en el mundo verde de los ecologistas el cambio climático es un hecho que está a la vuelta de la esquina y por el que, dice Tompkins en coincidencia con otras voces, "el proyecto humano enfrenta una crisis de extinción" al igual que la biodiversidad la que diariamente pierde especies.

"Si cambiamos de valores cambiamos metas, direcciones y la estructura económica actual para que la conservación de la biodiversidad esté al tope" señaló el montañista y exdueño de empresas globales exitosas a las que un día cambió por fondos de inversión verdes.

Vecino de esta parte del planeta desde hace 20 años, Tompkins y su esposa Kris se dedican, principalmente, a la compra de tierras con potencial de biodiversidad, por ahora en Argentina y Chile a través de fundaciones -la más conocida es Conservation Land Trust (CLT)-, que procede a la restauración y, luego, con condiciones, se donan a los Estados.

Pese al gesto, poco usual en la Argentina ya que no se conocen muchos multimillonarios locales dispuestos a donar tierras a los Estados para la conservación, Tompkins es un hombre y un nombre discutido. De hecho en Corrientes, donde impulsa la creación de un parque nacional en el Iberá lo menos que se dice es que "quiere el agua dulce para embotellarla y llevársela".

La verdad es que él se ríe de esos comentarios y trabaja incansable junto a un breve, eficiente y dotado equipo, actualmente en todo lo que tiene que ver con el andamiaje para la creación del Parque Nacional -que se llamaría Impenetrable- en la exestancia La Fidelidad en la provincia del Chaco.

Durante la entrevista el estadounidense insistió en que la economía como está planteada "es disfuncional y no va a llevarnos al paraíso como está prometido por los promotores de este paradigma económico. Es una promesa falsa, una fantasía que nunca va a llegar".

Detalló que la caída de ecosistemas y la pérdida de especies "están dañando severamente la salud ecológica del planeta", de la que todos, humanos y no humanos por igual, dependemos."El cambio climático ahora amenaza con acelerar esta embestida a la biodiversidad", aseguró.

Invitó entonces a "descartar esta economía y buscar otra. Necesitamos una revolución", aseguró, para lograr un cambio de paradigma económico que ponga a la humanidad en un camino de certidumbre.

Enemigo de los celulares porque "son un mecanismo de aceleración. Las cosas andan mucho más rápido y eso destruye al planeta" Tompkins consideró posible que los seres humanos encuentren otro modo de comunicarse "como hace 800 años".

Un poco loco el pensamiento de este hombre que, contó, discutió arduamente de estos temas con "mi amigo Steve Jobs", el creador y multimillonario empresario informático que revolucionó el mundo de las computadoras y los telefónos.

"Tuvimos muchas discusiones. Él pensaba que su invento es el camino al paraíso para la humanidad. Naturalmente, es entendible porque él trataba de vender algo y ya se sabe que ellos nunca, porque no es su interés, muestran la otra cara de la moneda de su invento", señaló "Doug" como le dicen normalmente a Tompkins sus colaboradores.

Impensable para buena parte de la humanidad un mundo sin tecnología, sin embargo Tompkins está convencido que el futuro está en el retorno a un modo de vida orgánico en el que el mito del eterno progreso y el modelo tecnoind
ustrial tienen cabida cero./Télam.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes