
UN ENCUENTRO DE ARTISTAS PLÁSTICOS PARA CREAR EN PARTES TRES TÓTEMS ARTÍSTICOS
19.11.2013 19:20 CURUZÚ CUATIÁ
Artistas de diferentes provincias participaron de una intervención colectiva en Curuzú Cuatiá, convocados por Jorge Gamarra de la Casa de la Cultura y el Bicentenario, para pintar tubos de desagues, en un taller colectivo en la plaza Belgrano.El lugar también sirve de exposición de los tubos intervenidos artísticamente, en una modalidad que comenzara hace ya muchos meses con los bancos de Escuela pintados, siguiera con micros urbanos y de larga distancia.
20 tubos de desagues se convirtieron en 20 módulos artísticos,cuya de idea- según relato Gamarra- es juntarlos en tres grandes totems o monumentos artísticos en un paseo público. El amplio espacio en la plaza curuzucuateña se convirtió en una galeria de espacio abierta, para que realizadores litoraleños y de Buenos Aires y público intercambiaran diálogos, en un animado encuentro de artistas, como una de las formas animadas de celebrar un nuevo Aniversario de la fundación de la ciudad,dispuesta por el general Manuel Belgrano, y el tercer año de existencia de la Casa del Bicentenario fundada por Cristina Kirchner
Jorge Gamarra, verdadero estro de esta intervención del colectivo de plástico, declara “Se me ocurrió una vez de manera espontánea, buscando objetos comunes, que permitan a la gente combinar lo cotidiano con el arte”, explicó Gamarra, que en ediciones anteriores logró que las intervenciones se realicen en pupitres escolares y en colectivos del transporte público de pasajeros.
“Esto pasa a ser patrimonio cultural de la ciudad, así como lo fueron los pupitres que luego de ser intervenido por los artistas fueron donados a colegios, que ahora lo exponen como arte o los colectivos urbanos que pasaron a ser galerías rodantes”, explicó Gamarra, quien ostenta el cargo de Gestor dela Casa del Bicentenario y la Cultura. “Cada experiencia tiene como fin lograr que las personas se identifiquen con las obras, un obrero por ejemplo que siempre vio estos caños y los relacionó con el desagüe ahora lo relaciona con el arte."
De esta manera buscamos que este tipo de iniciativas permitan sacar a la luz otras obras de artistas correntinos que permanecen escondidas”, refirió el creador de “Alas de inclusión”, pinturas urbanas cuya experiencia permiten a los espectadores ser parte de la obra.
Ahora cada uno de estos tubos, que pasarán a ser patrimonio cultural de Curuzú Cuatiá, serán ensamblados para formar tres enormes piezas. “Vamos a buscar la manera de convertirlos en pirámides, escaleras o tótem y ubicados en espacios públicos para que los espectadores lo puedan disfrutar”, explicó el organizador de la muestra colectiva.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com