UN NUEVO GRUPO DE PERSONAS COMENZÓ A ALFABETIZARSE CON EL EXITOSO PROGRAMA CUBANO "YO, SÍ PUEDO"

 

23.05.2013           16:50       CORRIENTES

 

En el marco del programa de alfabetización “Yo, sí puedo”, comenzó este miércoles las clases con un nuevo grupo de personas, en una amplia participación de los vecinos del barrio 3 de Abril -lugar en donde se desarrollará el curso- y zonas aledañas de esta Capital. Dicho programa cubano, que desde su implementación en Corrientes benefició a más de 250 personas, es llevado adelante por la Subsecretaría de Acción Social en coordinación con el Ministerio de Educación, ambas áreas gubernamentales de la Provincia.

Este centro de alfabetización funcionará en el 8º Comedor Comunitario ubicado en la intersección de las calles Cabo de Hornos y Alemania, en el barrio nombrado más arriba. En la oportunidad, del acto de apertura participaron el subsecretario de Acción Social, Diógenes González, el coordinador del Departamento de Comedores dependiente del Ministerio de Educación, Mario Alzugaray y el coordinador de dicho programa provincial, Carlos González.

“Yo, sí puedo” es un programa creado en Cuba, pero que se extendió exitosamente a 40 países aproximadamente; entre ellos Argentina y más directamente en Corrientes, en donde “desde su implementación ya han egresado 250 personas que aprendieron a leer y a escribir”, informó Diógenes Gonzaléz. “Hoy es el primer día de reunión entre los alumnos, coordinadores y capacitadores, en donde en este momento se están poniendo de acuerdo sobre cuáles van a ser los días y horarios de las clases porque la mayoría son personas adultas con ganas de aprender pero con distintas problemáticas sociales”, agregó.

En este sentido dijo que la apuesta del Gobierno Provincial “es demostrar este compromiso buscando, sosteniendo y acompañando a la gente para que no abandonen”, y aclaró que este no es el único lugar en el cual se desarrolla el programa, sino que se convoca a los vecinos en distintos centros de alfabetización desplegados en la Ciudad y en 18 localidades del interior, en donde también se desarrollan con éxito los cursos.

Por su parte, Carlos González explicó que el programa consiste en enseñar a leer y a escribir en 3 meses y medio, a través de un método de lectoescritura que significa una combinación y relación entre números y letras. Además se implementan herramientas como videoconferencia y teleprofesor, y se cuenta con la ayuda de un equipo de facilitadores que son previamente capacitados por la Subsecretaría  para que luego puedan impartir clases.

 

Contexto social del barrio

 

En la oportunidad, Diógenes González aprovechó para recorrer el barrio 3 de Abril, con el objetivo de conocer el contexto social de la zona en donde se van a desarrollar los encuentros de alfabetización y se encontró con una seria de problemáticas graves que sufren los habitantes del lugar. El funcionario comentó que si bien el “Yo, sí puedo” va a beneficiar a este grupo de persona que asistirá a clases, el barrio necesita urgente una atención por parte de las autoridades correspondientes.

A solo una cuadra del Comedor Comunitario, donde se desarrollarán las clases y al cual asisten entre semana más de 200 chicos por día a almorzar, pudo observar basurales al aire libre, falta de desagües fluviales, ausencia de corte de pasto y calles en mal estado. Al respecto, González afirmó que “venir, dejar una basurero en la zona y retirarse no es la solución, porque los vecinos necesitan un trabajo verdadero; se debe interactuar con las personas porque tienen necesidades y quieren ser escuchados”.

 

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes