
UNA CORRENTINA DE ALVEAR EN LA SELECCIÓN ARGENTINA DE RUBGY
30.12.2012 16.00 ALVEAR
Es de Alvear y se hizo camino en la capital correntina luego de recibirse de profesora en Educación Física. Por invitación de un profesor, participó de una preselección de jugadoras para conformar el equipo nacional de rugby femenino y hoy en día es una de las referentes del grupo. Leticia habló con diarioepoca.com y detalló cuestiones de su trayectoria deportiva, de su vida y de sus planes a futuro.
Leticia Alcaráz es, sin dudas, una correntina que por su trayectoria y sencillez merece ser destacada como uno de los personajes del año. No sólo por haber sobresalido en el rugby, sino también por lo aprendido como jugadora, enseñanza que hoy aplica con sus alumnos.
Sus primeros pasos en el rugby femenino se dieron por casualidad. En 2005 fue invitada por un profesor a jugarlo y, siguiendo con las casualidades, ese mismo año se realizó en Corrientes una preselección de jugadoras que luego pasarían a formar parte del seleccionado argentino de rugby femenino. A partir de allí, nunca más se alejó de la disciplina.
A siete años de su primera incursión en el seleccionado argentino, desarrolla una rutina de entrenamiento muy estricta y de mucho esfuerzo.
"Estar en selección es el sueño de cualquier deportista. Representar al país es el mayor orgullo”, cuenta Leticia a diarioepoca.com recordando aquellos primeros años de experiencia a nivel nacional. “Al ser un deporte amateur y sin ningún sponsor el mérito es aún mayor y el orgullo es impresionante. Es lo que te impulsa a seguir trabajando en pos del deporte.”
Y si de esfuerzo se trata, un claro ejemplo es su día a día: “Soy profesora de Educación Física y trabajo por la mañana hasta las 12, vuelvo a ingresar desde las 14 hasta las 17.30, y algunos días doy clases hasta las 18.30. Luego me voy a casa, me preparo alguna merienda y después me voy a entrenar de 20 a 22, todos los días de lunes a sábado”.
Leticia se reconoce muy obsesiva con el entrenamiento. “Soy muy exigente conmigo misma y quizás no necesito a alguien que siempre me esté persiguiendo. Es exigente la preparación física para poder estar en un nivel nacional de competición. Pasa mucho por el tiempo que le dedicás y por la responsabilidad con el deporte”, señala.
Y continúa: “Nunca me imaginé ser una Puma, siempre me gusto más el fútbol y soñé ser jugadora de selección con este deporte. Pero la vida me llevó por otro camino y empecé por curiosidad con el rugby y hoy en día puedo sintetizarte que el rugby es mi vida y vivo para este deporte. Me ha dado muchísimo y me enseñó muchas cosas como persona también”.
Leticia no deja de recalcar la importancia de lo aprendido para su tarea de educadora y ante la consulta de diarioepoca.com, se anima al consejo: "Siempre trato de transmitir la disciplina aprendida y el respeto por los demás y por una misma también. Como educadores hemos visto cambiar la educación en general y es una situación difícil a revertir porque en hoy en día muchos de los chicos están en otra cosa. Cada uno dentro del contexto social y económico que le toca vivir”.
EL RUGBY ARGENTINO Y SU REALIDAD HOY
El grupo seleccionado que representa al país, se ha ido renovando constantemente con el paso de los años. En el 2004 se hizo la primera convocatoria a nivel nacional y su llegada marcó una trayectoria deportiva que ya lleva siete años ininterrumpidos. “La base se ha ido manteniendo en los años, ya que marcan una diferencia importante de chicas que ya se encuentran con una preparación física importante y se ha sabido desarrollar un grupo con responsabilidad y compromiso con el deporte”, explica la jugadora.
Su primera experiencia internacional tuvo lugar en 2008, tras su participación en el Mundial de Fútbol en España. Desde allí en adelante, conoció varios nuevos destinos en Sudamérica de la mano del representativo nacional. “Fue una experiencia muy importante para mí, por lo que significa representar al país y conocer Europa. El año pasado fuimos a Ecuador a participar de los Juegos Odesur de playa y son experiencias que suman”, añade.
Por la condición de deporte amateur del rugby, el esfuerzo es mayor. Sin embargo, con el paso de los años y las buenas performance de Los Pumas, algunas cuestiones organizativas han mejorado. “La Unión Argentina de Rugby ha empezado a apoyar las participaciones de los clubes a nivel nacional y se han formado encuentros regionales y nacionales. Esto permite mayor continuidad deportiva y a nivel selección los entrenamientos y los encuentros han sido más”, detalla
Pese a la dureza del entrenamiento y de la disciplina, la modalidad de trabajo apunta también a mantener la imagen de la mujer dentro y fuera de la cancha: “No está permitido perder los estribos dentro de la cancha, en el rugby se ha sabido mantener el sentido de respeto y ubicación que no es tarea fácil. Pero sí, puede lograrse”.
Su aporte y consejo para mejorar es el siguiente: "Las personas al frente de todas estas cuestiones deben ser serias y seguir por el camino que se ha comenzado. Es importante para la cotinuidad del trabajo. En muchas ocasiones se falla en la transmisión de los valores y eso repercute directamente en la disciplina deportiva formando una mala imagen”. Y destaca: “El compañerismo, la seriedad, el respeto, la responsabilidad, son los valores que se le inculca a las jugadoras desde el principio y es algo que en otros deportes femeninos no se veo”.
Fuente: Alvear Noticias
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com