
Viernes Santo: Cristo al lado de todos los que sufren.
Aguapey.CORRIENTES,02.04.2021.Jesús da sentido a la cruz, de manera que todos los hombres que se encuentran en una situación de sufrimiento, vergüenza o de opresión, puedan encontrar a Jesús a su lado. Una meditación sobre la Pasión de Enzo Bianchi, fundador de la comunidad ecuménica de Bose.
El Viernes Santo es un día duro para los cristianos. Una conmemoración percibida como “la antifiesta”, un día capaz de separar de manera trágica la pasión y la muerte de Jesús de su resurrección.
Porque cuando los cristianos se vuelven a su Señor, son llevados al hecho único de la pasión-muerte-resurrección. Pero hoy, lo que se medita, se piensa, se celebra, es la pasión, que culmina en la muerte: con su sombra, la cruz domina la liturgia, e, imponiéndose, no remite a la resurrección más que como esperanza, como espera.
Esa es la singularidad, la especificidad de la fe cristiana: tener en el centro de su mensaje al Señor crucificado y reconocer, en la crucifixión de Jesús de Nazaret, el relato que con mayor elocuencia manifiesta quién es Dios.
Pero ¿qué recuerdan hoy los cristianos?
Recuerdan que el viernes 7 de abril del año 30 de nuestra era, en Jerusalén, la ciudad santa y el centro de la fe judía, Jesús de Nazaret –un rabí y profeta de Galilea, que había suscitado un movimiento alrededor de él y al que seguía una pequeña comunidad itinerante compuesta por una docena de hombres y algunas mujeres– es detenido, condenado y crucificado.
Históricamente, se puede decir que Jesús ha sido detenido por la iniciativa de diferentes jefes de los sacerdotes, la hierocracia de Jerusalén, tanto por lo que había hecho, como por las palabras que había pronunciado: algunos rasgos mesiánicos de su manera de actuar, el haber expulsado a los vendedores del Templo, la polémica profética contra los hombres religiosos, en particular los saduceos.
Detenido de noche en el valle del Cedrón por un puño de guardias del Templo, fue llevado ante el sumo sacerdote, en cuya presencia se tiene un careo que permite formular acusaciones precisas para presentarlas al gobernador romano, el único que tiene poder de pronunciar una sentencia capital y ordenar la ejecución.
Hay que afirmar que, formalmente, no tuvo lugar un auténtico proceso, y que la parte del Sanedrín que se ha reunido de noche no estaba en condiciones de deliberar legalmente. De todas las maneras, Jesús es entregado a Pilatos, que, en pocas sesiones y siguiendo procedimientos que parecen haber sido los de un verdadero proceso, decide condenarle junto con otros malhechores después de haberles hecho azotar.
¿Se trata de una medida de seguridad, de un intento de agradar a los sacerdotes que se lo habían entregado, de una actitud de odio contra cualquiera que, entre los judíos, tiene un mensaje no de acuerdo con la ideología imperial?
Jesús muere en la infamia
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com